Arte Público Intervenciones Ambientales

Históricamente el arte en espacio público ha sido una experiencia que proporciona condiciones para la interacción y disfrute de intervenciones artísticas por parte de la ciudadanía. No solo contribuye a la resignificación y valoración de lugares y el reconocimiento de una ciudad como escenario cultural, sino que también fortalece los procesos de construcción de comunidad.

Pero ¿hasta dónde llega el rol del ciudadano a la hora de intervenir artísticamente un espacio público? En el marco de la agenda del Mes Nacional del Patrimonio, el Centro Cultural Cayena organizó el 9 de septiembre un conversatorio con especialistas en arte público y arquitectura, para responder estas y otras preguntas acerca de la importancia del arte en espacio público como herramienta para generar cambio social.

De acuerdo con Claudia Gelves Gil, arquitecta y funcionaria de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, la Alcaldía generó entre y tres nuevos escenarios para arte en espacio público: la concha acústica del Parque Metropolitano m2 , la concha acústica del Parque Almendra m2 y la concha acústica del Parque Sagrado Corazón m2.

Añadió que, dentro del Plan Estratégico de Cultura, se realizarán mesas de trabajo con artistas y la comunidad para el desarrollo de la política pública del régimen de espacio público, para articular e integrar la multiplicidad de acciones artísticas en la ciudad, y potencializar su impacto.

No tenemos que pasar por un monumento neoclásico, para después volvernos modernos y después contemporáneos, por poner un ejemplo.

Uninorte se sumó a la iniciativa a través de la Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. Un potente entorno de sonido acusmático de banda ancha de complejidad emocionante. Y sobre todo, un tour de force de escucha profunda».

Francisco López se aleja de la bio-acústica tradicional, ya que la considera una aproximación reduccionista de las grabaciones de campo, y opone materia sonora a la representación, afirmando que «esto no es la selva», para construir un mundo de banda ancha espectral no bucólico. Link a álbum en Spotify.

Esta obra está hecha en base a registros realizados en espacios de la zona de exclusión en Chernobyl, Ucrania, diecinueve años después del desastre nuclear allí ocurrido. El nombre de cada pista remite al espacio en el que se realizaron las grabaciones.

Poético y espeluznante. Esta obra de tres piezas está compuesta en base a material sonoro capturado en el Mar de Barents norte de Noruega, Rusia y Groenlandia , en las profundidades de las grietas de sus glaciares, en los fiordos y en el mar abierto.

A estos componentes sonoros de base se le suman sonidos de los espacios abiertos de Groenlandia, sus vientos, cuervos, perros salvajes, peces. Se recrea así un escenario helado poco conocido por la especie humana, pero vital para el equilibrio natural del planeta que está en proceso de sufrir una transformación fenomenal debida al calentamiento global.

Esta es la primera obra donde el paisajista sonoro Chris Watson, experto en grabaciones de campo, combina capturas realizadas a lo largo del tiempo en diferentes entornos naturales para componer un tríptico de collages sonoros.

Weather Report presenta tres locaciones imaginarias en cuya forma interior existe una compresión del tiempo, donde subyace la conciencia de la influencia del medio ambiente en todos los seres vivos.

Desde el museo los invitamos a realizar la siguiente actividad que propone promover nuevas miradas sobre objetos olvidados o en desuso. Pensá en las maneras posibles de intervenir tu objeto para darle un nuevo sentido: podés escribir sobre él, bordar, coser, inclusive exagerar o señalar una rotura con la técnica que prefieras.

Anotá frases. Hacé dibujos de este proyecto y sus posibles transformaciones. La idea es que disfrutes del proceso. Podés subir la foto de tu proyectos a IG y etiquetar al museo.

En consonancia con los postulados de igualdad de género que forman parte de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, los invitamos a conocer a algunas de las artistas mujeres de la colección del museo poniendo en movimiento el cuerpo, la mente y la imaginación con Rizoma, nuestro cuaderno de arte y pensamiento pensado para personas mayores.

El arte frente a la crisis ambiental. Nicolás García Uriburu, Basta de contaminar, esmalte sintético sobre tela, 5 x 15 mts, Telón producido para la coloración del Riachuelo realizada en colaboración con Greenpeace. Colección Azul García Uriburu. Reflexiones y diálogos acerca de las personas afrodescendientes Día Nacional de las personas afroargentinas y de la cultura afro.

Hoy se conmemora el Día Nacional de las personas afroargentinas y de la cultura afro, establecido por la Ley Su objetivo es favorecer la inclusión y propiciar el respeto a las comunidades afrodescendientes. La fecha se conmemora en recuerdo de la figura de María Remedios del Valle, nacida en Buenos Aires entre y , quien participó activamente de la Guerra de la Independencia de Argentina.

Compartimos estas actividades para potenciar múltiples reflexiones acerca de las comunidades afrodescendientes, el racismo que padecen y las posibilidades de una sociedad más igualitaria. No te olvides de compartir con nosotros tus reflexiones.

Para reflexionar acerca del racismo. Te proponemos que converses con familiares y amigos para imaginar posibles maneras de erradicar el racismo que padecen las personas afrodescendientes y visibilizar más su cultura. Luego pueden hacer entre todos una obra que represente sus soluciones.

Pueden crear un afiche, una acuarela, un collage, una escultura, una instalación. Elijan la técnica y los materiales que más les gusten o tengan a mano.

Hace tiempo que los niveles de polución, devastación y catástrofe ya no pueden ocultarse: los vemos y sentimos de cerca, nos alcanzan y afectan. Durante el año en curso, la pandemia tocó las puertas de todas las casas del mundo y los múltiples focos de incendio en nuestro país, por ejemplo, se han aferrado a la tierra mientras la consumen y avanzan amenazadoramente sobre ella sin darnos pistas de hasta cuándo o hasta dónde seguirán.

Este llamado de atención, a su vez, fue desenmascarando el rol indiscutible de la actividad humana como responsable de tal depredación. Ya no podemos recurrir más a la excusa del desconocimiento ni a la despreocupación. Ante esta condición, la práctica artística —que no tiene miedo de dudar, de conocer y de reconocer— pone a nuestro alcance vías de reflexión y de imaginación diversas en un entramado que vincula la extenuación natural, la ambición y el miedo, con posibilidades de cambio y de renovación, de repensar los términos de la justicia ambiental y social.

La mirada del arte —a veces más crítica e incisiva y otras, más poética— colabora con el reconocimiento del daño que ejercemos sin tregua sobre la tierra, nuestra casa. Pero también invita a restaurar relaciones de respeto y de empatía hacia todo lo que nos rodea.

Situados en un momento de la historia en el que pareciera no haber forma de escapar del desastre y en que los sueños de cambio se esconden tras el humo de los incendios o bajo el agua de las inundaciones, el arte se presenta como una.

Nicolás García Uriburu, Basta de contaminar, Riachuelo, Fotografía de la acción de denuncia en el Riachuelo, que incluyó un telón de 5 x 10 mts y la coloración de las aguas realizada en colaboración con Greenpeace.

Cortesía Azul García Uriburu. Nicolás García Uriburu, boceto del proyecto en el Riachuelo Basta de contaminar, práctica liberadora.

Con sus formas de re-educar la percepción y aclarar el contacto existente entre el entorno y nuestro propio cuerpo, con sus formas gentiles pero reveladoras de desnudar las circunstancias que a veces no podemos observar, con la confianza que aún inyecta sobre el destino del mundo, el arte se planta en nuestra tierra como un tutor emocional e intelectual que busca guiar un nuevo crecimiento humano, armónico, respetuoso e igualitario.

En su multiplicidad de formas, ya sea a través de la investigación, la edición y la yuxtaposición, del dibujo, de la escultura, de la instalación, o de la imagen provocadora o sutil, el ejercicio del arte pone al frente el valor de aprender a través de los sentidos atentos de la mirada, del oído, del tacto para reactivar nuestro más profundo sentido del tiempo, del equilibrio y de la escucha en tanto voluntad de comprensión.

Durante las próximas tres semanas, el Museo Moderno dará visibilidad a un grupo de artistas argentinos e internacionales que, o bien revelan y señalan a través de sus obras las tramas histórico-sociales que explican la emergencia, o bien proponen micro-políticas estéticas para colaborar en el redireccionamiento de las políticas ambientales.

Como dijo el artista argentino Nicolás García Uriburu, pionero en trazar el vínculo entre el arte y la ecología: «Estamos a tiempo de rectificar nuestros errores, cuidar nuestro entorno y ser más dignos de vivir en nuestro maravilloso planeta».

Nicolás García Uriburu Yo denuncio con mi arte. Graciela Borges presenta una selección de textos manuscritos de su gran amigo, el artista Nicolás García Uriburu.

Con su voz inconfundible nos acerca el pensamiento que guió las acciones, las imágenes y las luchas del artista argentino. Fuertemente marcado por la necesidad de dar visibilidad a la problemática ambiental de las aguas y de los bosques con obras como la coloración del Gran Canal de Venecia en , García Uriburu se convirtió en uno de los primeros artistas latinoamericanos en inaugurar y profundizar el vínculo entre arte y ecología.

De todas las imágenes: © Nicolás García Uriburu, reproducido bajo permiso. Nicolas Garcia Uriburu Una entrevista de Paula Toto Blake. Las obras como preguntas: El cambio climático. Delcy Morelos Enie. Enie es también el nombre con el que la artista Delcy Morelos decidió nombrar a una de sus instalaciones inmersivas de , para la cual dispuso más de diez mil galletas de tierra amasadas con panela, manteca de cacao, arcilla y cera de abejas, entre otros componentes orgánicos.

La obra de Morelos se crea a partir de una técnica ancestral, donde la tierra es endulzada, hidratada y engrasada respetando una milenaria ceremonia de agradecimiento a la Pacha Mama. En Enie el contacto directo con los colores y las texturas de la tierra es complementado por la invasión olfativa de los ingredientes que la componen en el espacio de exhibición y logra así un vínculo multisensorial con el plano material y simbólico de la tierra.

En el acto de mirar y atravesar con el cuerpo la instalación, el espacio artístico deviene en espacio sagrado y construye un instante para curar y estar en comunión con el suelo en que vivimos.

Entrar en una realidad extraordinaria El acceso a lo sublime en los procesos de creación de Charly Nijensohn. En esta conversación especialmente realizada para MuseoModernoEnCasa Charly Nijensohn dialoga con Andrés Denegri curador de nuestro ciclo El cine es otra cosa y devela detalles de sus procesos de creación en la producción de proyectos como El ciclo de la Intensidad, Dead Forest y El naufragio de los hombres.

En todos ellos las imágenes resultantes surgen de una delicada armonía trazada entre la contundencia de la naturaleza y distintos vínculos humanos.

El artista también adelanta las perspectivas de sus proyectos actuales y comparte bocetos de lo que serán sus próximas obras. Jonathas de Andrade O Peixe [El pez], Eduardo Molinari De los niños de la soja a les niñes del fuego. A través de una presentación audiovisual, el artista argentino Eduardo Molinari nos invita a navegar en su Archivo Caminante, un archivo visual en progreso a través del cual indaga las relaciones entre arte, historia y territorio desde Enhebrando con su voz una narración puntillosa, y sirviéndose tanto de su propia obra como de imágenes de los medios de comunicación, Molinari ofrece una lectura visual del entramado económico, histórico y político que motoriza el ecocidio en la Argentina.

Desde la condensación temporal de los últimos diez años, Molinari se permite expandir sus reflexiones visuales más allá de la historia reciente y de las geografías cercanas.

Virginia Buitrón Elogio de la lentitud. Virginia Buitrón Quilmes, Argentina, lleva más de cinco años trabajando con distintos seres vivos no humanos y organismos naturales. Al observar de cerca y estudiar con atención los desechos orgánicos que forman parte del compostaje, Buitrón descubrió un hábitat interesante, lleno de vida, desde donde intenta comprender artísticamente la vida natural más allá del antropocentrismo.

Con sus dibujos, realizados a partir de la acción de larvas de la especie Hermetia Illucens, Buitrón subraya el acto creativo que anida hasta en los más ínfimos participantes del ecosistema.

En esta pieza audiovisual la artista narra los entretelones sentimentales y conceptuales de su vínculo con los distintos componentes naturales que eligió para producir su obra y así devela la trama interespecie que debemos cuidar para vivir un futuro sustentable.

Jimena Croceri Cascada. Jimena Croceri comparte con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires sus reflexiones sobre Cascada, una acción que viene ensayando en distintas locaciones y que tuvo lugar, por última vez, en el Jardín Botánico de la ciudad de Berna en con participación de visitantes ocasionales al jardín.

Durante la acción, el agua es sostenida y desplazada; los cuerpos, refrescados.

Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto

Navigation

Video

Arte Medioambiental en la exposición Ars Natura, en el Real Alcázar de Sevilla

Arte Público Intervenciones Ambientales - Históricamente el arte en espacio público ha sido una experiencia que proporciona condiciones para la interacción y disfrute de intervenciones artísticas Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto

Pueden crear un afiche, una acuarela, un collage, una escultura, una instalación. Elijan la técnica y los materiales que más les gusten o tengan a mano.

Hace tiempo que los niveles de polución, devastación y catástrofe ya no pueden ocultarse: los vemos y sentimos de cerca, nos alcanzan y afectan. Durante el año en curso, la pandemia tocó las puertas de todas las casas del mundo y los múltiples focos de incendio en nuestro país, por ejemplo, se han aferrado a la tierra mientras la consumen y avanzan amenazadoramente sobre ella sin darnos pistas de hasta cuándo o hasta dónde seguirán.

Este llamado de atención, a su vez, fue desenmascarando el rol indiscutible de la actividad humana como responsable de tal depredación. Ya no podemos recurrir más a la excusa del desconocimiento ni a la despreocupación. Ante esta condición, la práctica artística —que no tiene miedo de dudar, de conocer y de reconocer— pone a nuestro alcance vías de reflexión y de imaginación diversas en un entramado que vincula la extenuación natural, la ambición y el miedo, con posibilidades de cambio y de renovación, de repensar los términos de la justicia ambiental y social.

La mirada del arte —a veces más crítica e incisiva y otras, más poética— colabora con el reconocimiento del daño que ejercemos sin tregua sobre la tierra, nuestra casa. Pero también invita a restaurar relaciones de respeto y de empatía hacia todo lo que nos rodea.

Situados en un momento de la historia en el que pareciera no haber forma de escapar del desastre y en que los sueños de cambio se esconden tras el humo de los incendios o bajo el agua de las inundaciones, el arte se presenta como una.

Nicolás García Uriburu, Basta de contaminar, Riachuelo, Fotografía de la acción de denuncia en el Riachuelo, que incluyó un telón de 5 x 10 mts y la coloración de las aguas realizada en colaboración con Greenpeace.

Cortesía Azul García Uriburu. Nicolás García Uriburu, boceto del proyecto en el Riachuelo Basta de contaminar, práctica liberadora. Con sus formas de re-educar la percepción y aclarar el contacto existente entre el entorno y nuestro propio cuerpo, con sus formas gentiles pero reveladoras de desnudar las circunstancias que a veces no podemos observar, con la confianza que aún inyecta sobre el destino del mundo, el arte se planta en nuestra tierra como un tutor emocional e intelectual que busca guiar un nuevo crecimiento humano, armónico, respetuoso e igualitario.

En su multiplicidad de formas, ya sea a través de la investigación, la edición y la yuxtaposición, del dibujo, de la escultura, de la instalación, o de la imagen provocadora o sutil, el ejercicio del arte pone al frente el valor de aprender a través de los sentidos atentos de la mirada, del oído, del tacto para reactivar nuestro más profundo sentido del tiempo, del equilibrio y de la escucha en tanto voluntad de comprensión.

Durante las próximas tres semanas, el Museo Moderno dará visibilidad a un grupo de artistas argentinos e internacionales que, o bien revelan y señalan a través de sus obras las tramas histórico-sociales que explican la emergencia, o bien proponen micro-políticas estéticas para colaborar en el redireccionamiento de las políticas ambientales.

Como dijo el artista argentino Nicolás García Uriburu, pionero en trazar el vínculo entre el arte y la ecología: «Estamos a tiempo de rectificar nuestros errores, cuidar nuestro entorno y ser más dignos de vivir en nuestro maravilloso planeta».

Nicolás García Uriburu Yo denuncio con mi arte. Graciela Borges presenta una selección de textos manuscritos de su gran amigo, el artista Nicolás García Uriburu. Con su voz inconfundible nos acerca el pensamiento que guió las acciones, las imágenes y las luchas del artista argentino.

Fuertemente marcado por la necesidad de dar visibilidad a la problemática ambiental de las aguas y de los bosques con obras como la coloración del Gran Canal de Venecia en , García Uriburu se convirtió en uno de los primeros artistas latinoamericanos en inaugurar y profundizar el vínculo entre arte y ecología.

De todas las imágenes: © Nicolás García Uriburu, reproducido bajo permiso. Nicolas Garcia Uriburu Una entrevista de Paula Toto Blake.

Las obras como preguntas: El cambio climático. Delcy Morelos Enie. Enie es también el nombre con el que la artista Delcy Morelos decidió nombrar a una de sus instalaciones inmersivas de , para la cual dispuso más de diez mil galletas de tierra amasadas con panela, manteca de cacao, arcilla y cera de abejas, entre otros componentes orgánicos.

La obra de Morelos se crea a partir de una técnica ancestral, donde la tierra es endulzada, hidratada y engrasada respetando una milenaria ceremonia de agradecimiento a la Pacha Mama. En Enie el contacto directo con los colores y las texturas de la tierra es complementado por la invasión olfativa de los ingredientes que la componen en el espacio de exhibición y logra así un vínculo multisensorial con el plano material y simbólico de la tierra.

En el acto de mirar y atravesar con el cuerpo la instalación, el espacio artístico deviene en espacio sagrado y construye un instante para curar y estar en comunión con el suelo en que vivimos. Entrar en una realidad extraordinaria El acceso a lo sublime en los procesos de creación de Charly Nijensohn.

En esta conversación especialmente realizada para MuseoModernoEnCasa Charly Nijensohn dialoga con Andrés Denegri curador de nuestro ciclo El cine es otra cosa y devela detalles de sus procesos de creación en la producción de proyectos como El ciclo de la Intensidad, Dead Forest y El naufragio de los hombres.

En todos ellos las imágenes resultantes surgen de una delicada armonía trazada entre la contundencia de la naturaleza y distintos vínculos humanos. El artista también adelanta las perspectivas de sus proyectos actuales y comparte bocetos de lo que serán sus próximas obras.

Jonathas de Andrade O Peixe [El pez], Eduardo Molinari De los niños de la soja a les niñes del fuego. A través de una presentación audiovisual, el artista argentino Eduardo Molinari nos invita a navegar en su Archivo Caminante, un archivo visual en progreso a través del cual indaga las relaciones entre arte, historia y territorio desde Enhebrando con su voz una narración puntillosa, y sirviéndose tanto de su propia obra como de imágenes de los medios de comunicación, Molinari ofrece una lectura visual del entramado económico, histórico y político que motoriza el ecocidio en la Argentina.

Desde la condensación temporal de los últimos diez años, Molinari se permite expandir sus reflexiones visuales más allá de la historia reciente y de las geografías cercanas.

Virginia Buitrón Elogio de la lentitud. Virginia Buitrón Quilmes, Argentina, lleva más de cinco años trabajando con distintos seres vivos no humanos y organismos naturales.

Al observar de cerca y estudiar con atención los desechos orgánicos que forman parte del compostaje, Buitrón descubrió un hábitat interesante, lleno de vida, desde donde intenta comprender artísticamente la vida natural más allá del antropocentrismo.

Con sus dibujos, realizados a partir de la acción de larvas de la especie Hermetia Illucens, Buitrón subraya el acto creativo que anida hasta en los más ínfimos participantes del ecosistema.

En esta pieza audiovisual la artista narra los entretelones sentimentales y conceptuales de su vínculo con los distintos componentes naturales que eligió para producir su obra y así devela la trama interespecie que debemos cuidar para vivir un futuro sustentable.

Jimena Croceri Cascada. Jimena Croceri comparte con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires sus reflexiones sobre Cascada, una acción que viene ensayando en distintas locaciones y que tuvo lugar, por última vez, en el Jardín Botánico de la ciudad de Berna en con participación de visitantes ocasionales al jardín.

Durante la acción, el agua es sostenida y desplazada; los cuerpos, refrescados. Mientras observamos imágenes de este ejercicio que recupera el tacto como acción positiva y de conexión, la artista trae con sus palabras referencias a las investigaciones de Astrida Neimanis y a conversaciones sostenidas con miembros de la comunidad mapuche que señalan el carácter sagrado de las aguas, y las hilvana con sus propias reflexiones en un gesto que tiene algo de bálsamo, algo de juego y algo del poder de descubrimiento que trae la evocación.

Carlos Ginzburg Arte, ecología y futuro. Laura Glusman Ambá. Una especie de paraíso. El video Ambá. Compartir en Facebook. Whatsapp Whatsapp. Estás en Iberdrola Cultura Qué es el arte ambiental. Qué es el arte ambiental. Artistas del medio ambiente, una tendencia sostenible Naturaleza Arte El arte y el medio ambiente apelan a la razón y los sentimientos.

El arte ambiental nos hace reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos sobre el planeta. El arte y la naturaleza Cuando hablamos de la naturaleza en el arte solemos pensar en los paisajes. Características y objetivos del arte ambiental El arte ambiental abarca esta perspectiva histórica de la naturaleza junto con otra más moderna y cercana a la ética y el activismo ecologista.

Los principales objetivos del arte ambiental son: Concienciar de los peligros que acechan al planeta y promover su conservación. Del 'land art' al 'arte povera' El arte ambiental engloba otras corrientes similares, como el arte ecológico, el arte povera y el land art.

Claves del arte ambiental. Grandes artistas ambientales. Spiral Jetty, de Robert Smithson, en Utah, EE. Obra de Andy Goldsworthy titulada 'Procrastinación'.

Una de las obras de la serie 'Ritmos de vida', de Andrew Rogers, en Ibiza España. A continuación, repasamos algunos de los artistas más reconocidos de este tipo de corriente artística: Herman de Vries: este escultor holandés afincado en Alemania es uno de los precursores del arte ambiental contemporáneo.

En sus obras emplea elementos naturales de todo el mundo para ensalzar su biodiversidad. Andy Goldsworthy: escultor y fotógrafo británico que, desde hace dos décadas, asombra con sus creaciones.

Crea obras efímeras en bosques y cauces de ríos sin más utensilios que sus propias manos. Joseph Beuys: este alemán multidisciplinar fue el autor de Oaks, una de las obras más famosas del arte ambiental del siglo XX.

El informe final de Mortimer recomendaba se continuara con la programación de obras temporales en lugar de elegir una figura permanente.

Réplica de la nave del comandante Nelson que da nombre a la plaza. Tuvo una gran acogida, con lo que el Art Fund lanzó una campaña de financiación para comprar la estatua y así reubicarla en el National Maritime Museum de Greenwich de forma permanente.

Derecha: Michael Rakowitz: The Invisible Enemy Should Not Exist, Recreación del Lamassu ancestral, que fue destruido en , mediante Alexander Laner: Schöner Wohnen Alquiler del espacio habitable del interior del plinto en franjas de 24 horas.

En Munich, con inspiración en The Fourth Plinth, se construye un pedestal similar para albergar una muestra temporal en Wittelsbacherplatz. html home kunstplaza. Publicado originalmente en Issue 20 de Frieze.

The Future Monument Coventry, UK, es una concepción que incluye autoría colectiva ideada por Jochen Gerz, en forma de obelisco de vidrio de cm de altura y la instalación de 8 placas de 50 x 50 cm retroiluminadas con inscripciones.

La idea principal del monumento es Cambio Mediante la Paz Coventry fue la ciudad inglesa más dañada por bombardeo alemán durante la Segunda Guerra Mundial, lo cual toma el artista como punto de partida para iniciar un diálogo público que busca identificar a los enemigos del pasado.

Incidiendo especialmente en la participación de los residentes de la periferia en total llegaron a participar 6. Las ocho placas instaladas muestran las ocho naciones más mencionadas: To our British friends To our French friends To our German friends To our Irish friends To our Japanese friends To our Russian friends To our Spanish friends To our Turkish friends jochengerz.

Claude Cormier: Blue Tree Sonoma, CA, es una instalación de En el diagnóstico no se considera que el árbol esté en inminente peligro de caída, por lo que se permite esta instalación con motivo del festival Cornerstone de Napa Valley, manteniéndose como punto de interés en la zona durante tres años.

Her Secret Is Patience Janet Echelman, Phoenix, Arizona es una escultura colgante que produce patrones en la sombra que proyecta durante el día, y oscila con el viento.

Proviene de un proceso participativo para generar una pieza identitaria en el parque de la ciudad. Fremont Troll , Seattle, Washington es una gigantesca aglomeración de cemento en un paso inferior en forma de trol que emerge del suelo, estrujando un coche en una de sus manos.

Es el producto de un concurso del Fremont Arts Council que buscaba diseños de mejora del paso inferior, que en ese momento era utilizado como vertedero. Sufre frecuentes pintadas, lo cual la ciudad soluciona añadiendo sucesivas capas de cemento, con lo que la figura cada vez es más voluminosa y se le van añadiendo protuberancias.

El 31 de Octubre los residentes de la zona realizan una celebración del cumpleaños de la figura, que denominan Troll-o-Ween.

Para esta celebración se erige un escenario y se realizan actuaciones musicales. Pintada sobre el monumento a la revolución húngara de sito en el barrio madrileño de San Blas, cuya inaguración en estuvo marcada por los abucheos.

Independientemente de la calidad estética de las intervenciones individuales, las obras exentas que carecen de procesos participativos son a menudo planificadas con el objetivo de aportar identidad a espacios de nueva obra o lejanos de núcleos urbanos.

Se considera que esta forma de operar basada en la imposición de un elemento escultórico característico por lo general no se llega a integrar en la zona, y frecuentemente resultan intervenidas o dañadas como muestra de protesta.

El parque de los planetas en Móstoles, Madrid, una sucesión de esferas que representan el sistema solar. La Mujer de Coslada de Antonio López , Coslada, Madrid un encargo del gobierno Estatal por valor de Mae West de Rita McBride Munich, es una construcción envuelta en controversia que fue aprobada e una votación municipal muy ajustada.

Sus partidarios argumentaban que era una obra importante que transformaba el espacio y revolucionaba el concepto de escultura, mientras que sus detractores opinaban que desmejoraba el espacio y cercenaba el flujo de movimiento peatonal.

Pese haber sido propuesta su instalación en otros espacios, Serra no ha querido volver a exponerla públicamente en otros contextos. The Destruction of Tilted Arc: Documents. Cambridge, MA: The MIT Press. Una polémica por antonomasia es la que tuvo lugar en torno a Tilted Arc de Richard Serra Foley Square, NY La obra, una pared curvada de acero cortén de 36 metros de largo y casi 4 metros de alto, partía en dos la plaza y obligaba a modificar los recorridos peatonales.

Objeto de un airado debate público, fue retirada tras una demanda federal y supone un ejemplo característico de fracaso en la instalación de una obra artística prominente. Otra escultura de gran tamaño y polémica fue Vault Melbourne, Australia, , una obra de Ron Robertson-Swann comisionada por el Ayuntamiento.

En se decidió reubicar la obra, repetidamente vandalizada, al parque Batman, donde sirvió de refugio para personas en situación de calle.

Finalmente, en , la escultura se trasladó al jardín delantero del ACCA, un centro de creación contemporánea. Arriba, Serra: East-West-West-East : Cuatro pilares de acero de 14 metros en la reserva natural de Brouq.

Derecha, Hirst: The Miraculous Journey qm. En Doha, Qatar, se promueven intervenciones de gran impacto que aporten identidad cultural a espacios de nueva construcción. De entre las intervenciones se favorecen las escultóricas exentas a gran escala, como es el caso de la de Richard Serra East-West-West-East.

La pieza de Damien Hirst The Miraculous Journey consiste en catorce bronces gigantescos de las sucesivas etapas de un embrión en su proceso de gestación, desde la concepción al nacimiento, culminando con un bebé de 14 metros de alto.

Los bronces están situados frente al Centro Médico Sidra, un centro de salud especializado en ginecología y pediatría. Es destacable culturalmente que la política pública qatarí proponga a dos de los artistas contemporáneos más caros del momento la realización de obras monumentales de imposición, carentes de ninguna consideración del espacio como terreno público para la ciudadanía.

El caso de Hirst supone una evidente aportación posicionada en un debate político que continúa restringiendo la capacidad de decisión reproductiva y los derechos de las mujeres en uno de los países con mayor desigualdad en libertad civil entre géneros del mundo. The Shadow Esther Shalev-Gerz, Vancouver, Canadá, es una instalación consistente en adoquines de distintas tonalidades en la superficie de por 25 metros de la plaza de la Universidad.

La sombra conforma la silueta de un abeto de Douglas a lo largo de la plaza, que está situada en el territorio ancestral tomado del pueblo Musqueam. Invitan al paseante a considerar la escala de los árboles que crecían en ese espacio y el cambio que ha tenido lugar en un periodo de tiempo relativamente breve.

Establece un diálogo entre presencia y ausencia, entre cultura y naturaleza, entre el pasado y el potencial futuro. La superficie del interior de los marcos está tratada para que se pueda escribir con tiza, permitiendo así las aportaciones de residentes.

En Madrid, la calle de las Huertas exhibe citas literarias en latón insertadas en los adoquines a lo largo de su recorrido, aludiendo a las figuras de literarias que nombran las calles del barrio. Izquierda, Carlos Cruz Díez: Crosswalks of Additive Color Colchester, Reino Unido.

Derecha, Carlos Cruz Díez: Crosswalks of Additive Color Miami, EEUU cruz-diez. Fotografía Gústi Productions youtube. Las intervenciones pictóricas sobre pasos de cebra cumplen con el objetivo vial de llamar la atención de modo que los vehículos reduzcan la velocidad al aproximarse.

En Seattle, existe un programa de diseño para las tapas de alcantarillas que proviene de una iniciativa de los años , en la que el Ayuntamiento comisarió a tres artistas para diseñar cubiertas. El programa tuvo tan buena acogida que se reactivó en el año En Japón las cubiertas únicas son ya un elemento establecido identitario que atrae visitantes a distintas ciudades en busca de los diseños característicos.

The Square of the European Promise Bochum, Alemania, es otra obra de Jochen Gerz, comisionada por la ciudad de Bochum, en la que se invita a los residentes y otros ciudadanos europeos a participar en la creación de una nueva plaza, contribuyendo su nombre y una promesa de carácter personal hacia Europa, que no se desvela explícitamente.

En el pavimento de la plaza se grabaron los The Square of the European Promise busca contraponer una lista de nombres de personas vivas, sus promesas y la idea compartida de un futuro europeo. La promesa individual de los participantes supone un manifiesto invisible compuesto por una multitud de voces y culturas representativa de la Europa de hoy.

The Public Bench Coventry, UK, es la segunda obra de Jochen Gerz en la ciudad. Consiste en una pared curva de hormigón, de 45 metros de longitud, en la que están instaladas 4. En esta ocasión, el proceso participativo consistió en un llamamiento a la población, a la que se le solicitaba enviar parejas de dos nombres: El de quien participaba, el de otra persona, y una fecha.

Estos datos se grabaron en cada una de las placas instaladas en el muro. Los motivos para la elección del segundo nombre no fueron revelados. Podía ser cualquier persona, actual o fallecida, o un personaje de ficción. En muchos casos, la emoción que conectaba los nombres fue expresada de forma voluntaria Simpatía, admiración, apoyo, amor.

Cada envío estaba basado en una decisión personal que no fue revelada ni evaluada. Art Wall Gallery en Nábřeží kapitána Jaroše Praga 7, República Checa es una galería sobre la superficie de un muro de contención que delimita un parque que está a una cota más alta. Este muro separa el parque de vía muy transitada -una arteria de circulación de varios carriles y líneas de tranvía-, que limita en su otro lado con el río Vltava.

La acera peatonal junto al muro es muy estrecha, provocando que el trayecto peatonal por esta sección de la calle se realice por la acera del lado del río. Art Wall Gallery consiste en una serie de exposiciones temporales, de naturaleza gráfica o fotográfica, sobre los huecos planos del muro.

Las intervenciones murales suponen el exponente más visible del arte urbano contemporáneo. Su aparición suele ser a través de festivales y organizaciones que conectan artistas gráficos con los propietarios de los muros y tienen ocurrencia anual. Al programar a artistas populares contemporáneos se produce una cierta tendencia gráfica que hace eco de las estéticas imperantes sobre el paisaje, como es el caso de Rebobinart o Madrid Street Art Project, que entre otros proyectos han organizado varias ediciones de Muros Tabacalera o Pinta Malasaña.

com rebobinart. En Madrid, el festival Urvanity anual, desde a la actualidad organiza intervenciones murales conectando patrocinadores privados Tuenti Urban Art, Mahou, etc con galerías, que proponen a un artista para cada muro seleccionado.

Muestras del festival Art en Ville: Claude Blo Ricci en Rouen arriba y Adrien Ladmiral en París abajo artenville. Mur0ne es un artista canario que realiza intervenciones plásticas basadas en motivos geométricos y una vívida paleta de color.

Destacan sus intervenciones sobre infraestructura de transportes Boston, , Comisariado por Street Theory Gallery o pasos peatonales Canarias, murone. La Gasolinera fue un centro cultural del distrito Guindalera entre y establecido en una parcela municipal cedida que antes ocupaba una gasolinera.

En uno de sus muros se estableció un programa de mural sucesivo, en que cada ciertos meses un artista del barrio realizaba una propuesta. Caras del barrio fue la intervención inicial realizada en El proyecto Titanes es una iniciativa que promueve la inclusión social a través del arte, creando un museo de arte público sobre silos abandonados de la provincia de Ciudad Real.

Seleccionan artistas locales e internacionales para realizar los diseños, y la ejecución tiene lugar junto con personas con diversidad a través de la organización Laborvalía. Una de las obras del proyecto es Meseta del artista Eltono en Manzanares Ciudad Real, Castilla La Mancha en la que, con el colectivo Equipo Plástico, pintan un silo con motivos paisajísticos, basada en la vista aérea del entorno.

com eltono. Mural Arts Philadelphia, Pennsylvania es un programa de arte comunitario, el más extenso de EEUU, que lleva a cabo entre 50 y proyectos públicos anuales en formato mural colaborativo. Su proceso pasa por conectar agentes, constituyendo para cada proyecto un equipo de individuos —artistas, participantes, residentes, financiadores, organizaciones— en torno a distintas áreas de intervención: -Art Education trabaja con Institutos de Secundaria, organizando programas artísticos extraescolares.

Arriba, Eric Okdeh: History of Philadelphia Fire Department, Arch Street. Fotografía de Steve Weinik. Abajo, Ian Pierce Artes Ekeko : Families Belong Together.

Su objetivo es dar voz creativa a personas que se han sentido desconectadas de la sociedad de forma continuada, dándoles la oportunidad de hacer contribuciones positivas en los barrios afectados mediante un programa que combina la formación artística, la ejecución de nuevos murales y otros trabajos de servicio comunitario.

El programa de aprendizaje The Guild el gremio incluye formación en reparación e instalación de muros, instalación de piezas de mosaico, paisajismo, carpintería e instalación de andamios. City Hall Courtyard, Philadelphia, Trabajan a través de procesos participativos, estableciendo espacios para el diálogo y creando murales.

Este programa consigue mejorar la sensación de seguridad del barrio en marcadores objetivos: mejora del arraigo a la zona, mayor sentimiento de comunidad y mejor perspectiva hacia el futuro, tal como muestra un estudio de la Universidad de Yale de Después de un año, residentes en un radio de 1 milla de un mural nuevo anuncian una mejora en la cohesión social y confianza entre vecinos, así como mayor control social no formal.

Se produce una mejora en la percepción de seguridad del barrio y su calidad estética y una bajada relativa de la estigmatización de individuos con problemas de salud mental o abuso de sustancias.

En el estudio se muestra que la metodología cumple objetivos mediante un incremento de la percepción de eficacia colectiva, lo cual genera una mejor sensación hacia el grupo. Los murales de nueva creación se organizan mediante comisiones, poniendo en relación el trabajo de artistas contemporáneos con temáticas ancladas en lo comunitario, cuidando la relación con el espacio donde irá el mural y sus residentes.

Además de crear nuevos murales, esta organización se encarga del mantenimiento y restauración de sus murales antiguos. Molly Egan y Jim Houser: Instalación temporal sobre escaparates vacíos, West Elm, Chestnut Street.

También promueve una iniciativa por la que se instala obra gráfica en los paneles o andamios que cierran escaparates de tiendas vacías en el centro histórico. En , durante la pandemia del Covid, Mural Arts colabora con el Ayuntamiento en la fabricación de paneles murales que acompañan estaciones de lavado de manos destinadas a la población sin hogar, con el objetivo de mitigar sus posibilidades de contagio.

En Chicago también existe una amplia tradición de murales de vecindario, iniciativas que legitiman y monumentalizan movimientos sociales a través del mural colectivo. Wall of Respect es el primer mural colectivo creado por la OBAC Organization of Black American Culture , en el que se amalgaman las contribuciones de catorce diseñadores, fotógrafos y artistas.

Algunos participantes fueron luego fundadores del colectivo artístico AfriCOBRA. El mural representa un montaje de retratos de figuras relevantes de la historia afroamericana, entre ellas Nat Turner, Elijah Muhammad, Malcolm X, Muhammad Ali, Gwendolyn Brooks, W. Dubois, Marcus Garvey, Aretha Franklin, y Harriet Tubman.

Fue un ejemplo del Black Arts Movement, una escuela asociada con el Black Power Movement. pg — Esta instalación toma el título del trabajo homólogo de Gordon Matta-Clark de , en el Pier 52 de Nueva York.

Este muelle fue en los años 70 un centro de intervención artística y liberación sexual. Matta-Clark intervino el almacén de sal, una nave industrial construida en el siglo XIX que daba al río Hudson.

Matta-Clark fue pionero en la intervención sobre volúmenes construidos, que abría a los elementos, modificando la percepción del espacio, poetizándolo y creando lugares de excepción que marcaban hitos en el tejido urbano. Su obra tuvo siempre un carácter efímero, siendo ejecutada en edificios con orden de demolición o grandes espacios industriales en desuso.

Arriba: Imágenes del muelle original sobre el que intervino Gordon Matta-Clark, ahora demolido Pier 52, NY, Abajo, propuesta de David Hammons , en proyecto. El valor del arte como servicio y a veces floritura está tan estrechamente relacionado con las creencias occidentales en el derecho a la libre expresión que se puede decir que, en nuestra sociedad, el estado del arte es una medida del estado de la libertad.

Fue visitado y alabado por la crítica artística hasta su demolición. Esta estructura supone un tributo a la obra de Matta-Clark, y también rinde homenaje a la historia de los muelles neoyorquinos, un emplazamiento de importancia histórica en la era industrial que sirvió de punto de encuentro para la comunidad gay.

En esta exposición se incluyen trabajos de la colección en torno al proyecto seminal de Matta-Clark. Trust, tendrá que costear el mantenimiento de la isla una vez construida. En las negociaciones que se llevaron a cabo para construirla, Diller prometió que su familia se encargaría de los costes de mantenimiento y programación de los primeros 20 años.

El Hudson River Park Trust se creó en con el objetivo de remodelar el frente del agua de Manhattan. Se planteaba obtener los presupuestos a través de los alquileres comerciales de muelles ya remodelados y mediante donaciones privadas.

La existencia de esta Fundación ha limitado la extensión de Diller, velando por los intereses del espacio público y natural del río. La ciudad de Nueva York está desarrollando varios proyectos de regeneración, principalmente a través de agentes privados, en la zona de los muelles, lo que era el antiguo puerto industrial de la ciudad.

Para asegurar su futura buena acogida, el museo ha presentado y discutido previamente la propuesta con los residentes locales. Little Island fue inaugurada en Mayo de La Fundación pública que lo mantendrá, the Hudson River Park.

Heatherwick Studio y Arup aparecen en otra propuesta urbanística de gran presencia y polémica en Londres: Garden Bridge. El Monumento a Pedro Almodóvar - Encuadre Manchego Calzada de Calatrava, Castilla La Mancha, es una instalación de Enproyecto Arquitectura que ganó el concurso del gobierno local para rendir tributo a la filmografía del director y referenciar la cultura y paisaje manchegos, lo cual se enmarca literalmente mediante la cubierta y escalones diseñados en un parque a las afueras del municipio.

El Monumento contra el Fascismo Jochen Gerz y Esther Shalev-Gerz, Hamburgo, fue un monumento diseñado para desaparecer, consistente en una columna de metal con cubierta de plomo. A finales de los años 70 en Hamburgo empezó a darse un resurgimiento de actividades neofascistas.

De esta manera, nos comprometemos a mantenernos alerta. Según se vayan añadiendo nombres y cubriendo los 12 metros de altura de esta columna, la iremos haciendo descender gradualmente al suelo hasta que desaparezca por completo.

Al final, solo somos nosotros los que podemos alzarnos contra la injusticia. Se calcula que firmaron En la actualidad, completamente hundido, el monumento consiste en una placa conmemorativa a ras del suelo. En los acuerdos de La Habana para la desmovilización de las FARC se acordó realizar tres obras de arte con las armas entregadas e instalarlas, respectivamente, en Bogotá Capital de Colombia , Nueva York sede de la ONU y La Habana donde se firma la paz.

Bajo esta iniciativa, en Nueva York, Mario Opazo realiza Kusikawsay; en Bogotá, Doris Salcedo realiza Fragmentos; la tercera obra a exponer en La Habana no ha sido anunciada aún. Mario Opazo: Kusikawsay es un segmento de canoa que surge de la tierra y se dirige al cielo.

Vista desde atrás ofrece una forma apuntada, como una bala gigantesca, mientras que el frente presenta la estructura cóncava de una canoa. Esta pieza fue instalada en el jardín de la ONU en Nueva York y tiene una sorprendentemente escasa cobertura informativa.

Doris Salcedo: Fragmentos en Bogotá es un contra monumento hecho con 37 toneladas de armas entregadas por las FARC entre y Las armas fueron fundidas y configuradas como losas de superficie irregular de 3 cm de grosor.

Preferí no construir un monumento porque, como su nombre lo indica, el monumento es monumental; jerarquiza y presenta una visión triunfalista del pasado bélico de una nación. Su principal función es someternos o empequeñecernos como individuos frente a una versión grandiosa y totalitaria de la historia.

El monumento era posible en el siglo XIX, cuando las naciones creían que poseían una conciencia y una cultura totalmente unificadas. En este momento histórico de Colombia, carecemos de símbolos que puedan ser convertidos en monumentos capaces de otorgarle a la sociedad en su conjunto una versión única de lo que nos ocurrió durante estos largos años de conflicto.

Sin embargo, una sociedad fragmentada y heterogénea como la nuestra puede tratar de unir sus experiencias y memorias divergentes en un espacio común. Hoy nos encontramos en este contra monumento titulado Fragmentos, que será un museo de arte contemporáneo y memoria, cuyo piso o fundamento está literalmente conformado por las armas depuestas por la antigua guerrilla de las Farc.

Dichas armas fueron fundidas y reconfiguradas como el soporte físico y conceptual sobre el cual se erige este lugar de memoria. Parada sobre este piso, cualquier persona se encuentra en una posición equitativa, equilibrada y libre, desde la cual es posible recordar y no olvidar el legado de la guerra.

Este espacio tiene la tarea de acoger memorias antagónicas para así generar desde aquí una gran polifonía de voces discordantes. Fragmentos conforma un lugar desde unos diálogos difíciles y provocadores que tendrán lugar; diálogos que, al igual que los de La Habana, nos permiten deslumbrar las posturas y mundos que nos son ajenos.

Stolpersteine Gunter Demnig, diversas localizaciones, actualidad es un proyecto de colocación de adoquines de latón frente a la entrada de los edificios identificados como la última dirección conocida de víctimas de violencia nazi.

Estas placas son grabadas con el nombre y la fecha de su deportación o desaparición. Es también una pieza acerca de la memoria, de escala humana y no monumental, por tanto también funciona como contra-monumento en tanto que es un espacio de implicación sostenida e interacción individual.

El proceso de investigación para la identificación de inmuebles y nombres continúa, y en la actualidad las investigadoras pertenecen a generaciones jóvenes, más distantes de la guerra, cumpliendo así con una cierta función didáctica en cada comunidad.

En , la ciudad de Munich prohibió las Stolpersteine en su ámbito por considerarlas una monumentalización poco digna formalmente. La intervención contó con ayuda de las 61 comunidades judías de Alemania.

Los adoquines fueron instalados de forma distribuida, sin marcar en la superficie vista, entre los en total que conforman la Avenida. Esta localización se sitúa frente al Schloß en Saarbrücken, el asiento del parlamento municipal y lo que había sido el gobierno administrativo regional bajo el régimen nacionalsocialista.

Denkmal für die ermordeten Juden Europas Memorial del Holocausto Berlín, es un monumento diseñado por Peter Eisenman y Buro Happold que consiste en un campo inclinado con 2.

No hay indicaciones de comportamiento, ningún lugar más sagrado que otro. Como contra-monumento, el espacio reclama implicación física y psicológica por parte del visitante, pero al no definirla abre la posibilidad de establecer conexiones con la realidad vivida del espacio público en aspectos tanto sagrados como profanos.

La propuesta de memorial de Jonas Dahlberg Memory Wound fue motivo de gran polémica tras su anuncio. El memorial en recuerdo a las víctimas de la masacre de Utøya Noruega, consistía en un corte dramático que seccionara una lengua de tierra de la península de Sørbråten, frente a la isla de Utøya.

Sus partidarios apuntaban lo acertado conceptualmente de la propuesta en su representación de una pérdida irrevocable. Los detractores, principalmente las personas residentes, se movilizaron en contra de un recordatorio tan contundente de la tragedia.

Finalmente la propuesta fue rechazada y 3RW realizó el monumento de memoria, un aro metálico con los nombres de las víctimas suspendido de ramas bajas en un bosquecillo apartado.

Jeff Koons realiza Bouquet of Tulips como homenaje a las víctimas del atentado de París de Al anunciar su instalación en una plaza prominente parisina se produjeron grandes protestas, alegando oportunismo y poca adecuación de la obra. Finalmente, tres años después, se instaló cerca de la embajada de EEUU en París, relacionando la obra con la historia de amistad entre los dos países.

Passages: Memorial to Walter Benjamin de Dani Karavan Portbou, es un memorial que homenajea al filósofo alemán, quien fue impedido el paso en Portbou en en su huida política hacia EEUU.

Durante la detención la policía local le informó de su inminente deportación a las autoridades francesas, y la consiguiente entrega a las autoridades nazis. Benjamin se suicidó esa noche en el Hotel Francia de Portbou en el que estaba arrestado.

En la Generalitat catalana y el gobierno alemán comisionaron al escultor israelí Dani Karavan a diseñar un memorial, que se sitúa en un acantilado adyacente al cementerio en el que está enterrado el filósofo.

La obra consiste en dos pasajes. El primero es una escalera que atraviesa el acantilado y desciende hacia el agua. Los escalones se pueden bajar hasta alcanzar un panel de vidrio que impide seguir el paso.

El segundo pasaje son cinco escalones embocados al camino hacia la tumba de Benjamin. Los escalones crean una línea visual que termina en un olivo con el mar Mediterráneo detrás.

Karavan utiliza los olivos como símbolo de reconciliación. El memorial de luz KZ-Aussenlager Berlín, se sitúa sobre lo que fue un campo de trabajos forzados, ahora un campo deportivo. El artista Norbert Radermacher ideó este un monumento transitorio que utiliza proyecciones de texto acerca de la historia del lugar, que son accionadas con un sensor que detecta el movimiento peatonal.

El texto aparece en una esquina y se desplaza lentamente hasta llegar a la acera, donde es más legible, antes de desaparecer.

Esta instalación ocupa un espacio entre presencia y ausencia, evocando la idea de memoria y la necesidad de establecer recordatorios continuos del pasado.

Tony Oursler: Tear of the Cloud Nueva York, es una proyección de vídeo sobre superficies industriales y arbóreas en el entorno del río Hudson. Los vídeos referencian saberes populares locales y van acompañados de una banda sonora que alude al efecto mnemótico del río y los temas entrelazados con sus aguas.

Izquierda, Wodiczko: Bunkerhill, Boston, Abajo: Wodiczko: Homeless. Place des Arts Place des Arts, Montreal, Quebec, Arco de la Victoria, Moncloa, Madrid, Krzysztof Wodiczko es un artista que realiza videoproyecciones a gran escala sobre fachadas y monumentos.

Desde los años 80 su obra se configura en torno a la población marginalizada y el espacio público, proyectando una capa añadida que resignifica la superficie proyectada.

También diseña e implementa instrumentos móviles para trabajar con personas en situación de calle, migrantes y otras marginalidades, en torno a la supervivencia, la comunicación y la expresión en el espacio público. Destacan sus proyecciones sobre arcos de victoria, obeliscos o estatuas de patriarcas nacionales, en las que mediante mensajes y símbolos contemporáneos aporta una mirada crítica y una profundidad a lo monumentalizado, en muchos casos mediante imágenes de personas anónimas cuya presencia retuerce la superficie proyectada y la cuestiona.

Holzer: Protect me from what I want, Times Square, NY, Holzer: Mass MoCA, Massachusetts, Jenny Holzer trabaja con instalaciones LED y videoproyecciones realizando piezas poético-políticas basadas en el texto y en la yuxtaposición entre el mensaje y el lugar sobre el que se exponen.

Digital Natives Vancouver, es un programa de proyección de tweets en una marquesina de anuncios de gran visibilidad en la ciudad. Fue organizado por el Public Art Program de la ciudad de Vancouver y comisariado por Lorna Brown y Clint Burnham, con el objetivo de visibilizar mediante tecnología moderna palabras de artistas aborígenes que trabajan en formatos tradicionales.

Los mensajes, de diez segundos de duración, resaltan la consciencia de un lenguaje en vías de extinción, y los temas que contienen muestran la historia de un pueblo y su relación con la tierra, problematizada sobre el territorio de una localización específica.

Fue presentada en en la Documenta7. Con la ayuda de personas voluntarias, Beuys plantó 7. La pieza era una intervención a largo plazo y gran escala con el fin de alterar el espacio vivo de la ciudad.

Agnes Denes: Tree Mountain - A Living Time Capsule: 11, Trees, 11, people, years es un proyecto para la zona finlandesa de Pinziö, cerca de Ylöjärvi. El gobierno finlandés decidió ejecutarlo como propuesta oficial para la Cumbre del Clima de El proyecto, de alcance comunitario, implica a Denes está diseñando en la actualidad un Plan General de ordenación a 25 años para el Nieuwe Hollandse Waterlinie, en Holanda.

Su objetivo es unir una línea de km de largo de fortines de los siglos XVI al XIX incorporando gestión de aguas, planificación urbana, preservación histórica, paisajismo y turismo en el plan.

Sky Mound Nueva Jersey, de Nancy Holt es una intervención sobre un antiguo vertedero en el que la artista de land art rediseña el sitio, transformando el vertedero en un observatorio, parque escultural y zona verde. Holt buscaba realizar modificaciones en el espacio que lo estabilizaran para el uso de recreo y atrajera a fauna local, pero también declara su intención de atraer la atención sobre la complejidad del sistema de residuos, haciendo énfasis como hace durante toda su obra en el ciclo solar y las estaciones.

El plan inicial, más ambicioso, contemplaba incorporar caminos de grava alineados con los solsticios, una esfera de gunita rodeada por un foso que representara la luna, un sistema de chorros por los que se liberara el metano contenido en el suelo, y un estanque que atrajera fauna local y drenara agua superficial del vertedero.

El estanque es lo único del diseño que se llegó a realizar, mienstras que el resto del diseño fue pospuesto indefinidamente.

Holt: Sky Mound Grafito sobre papel. Izquierda: La High Line en su estado actual y previo a la restauración. de arriba a abajo: Duane Linklater: pêyakotênaw, Obra de un artista perteneciente a la Moose Cree First Nation de Ontario, Canada, que incide en los artefactos nativos americanos con estos cinco tipis monumentales.

Marinella Senatore: GIVE YOUR DAUGHTERS DIFFICULT NAMES, Es una de las instalaciones anuales que busca activar la parte inferior de la High Line.

Se calcula que en EEUU residen 11 millones de migrantes sin papeles. Este signo de neón, en inglés por un lado y español por el otro, declara esta cifra con aplomo y presencia monumental.

Todas las imágenes Timothy Schenck, Cortesía de High Line Art. The High Line en Nueva York es un buen exponente de la reintegración de un elemento urbano que, a través de actuaciones artísticas y de naturación, transforma un punto muerto urbano en un eje cultural y paisajístico.

En los 60 la ciudad se propuso eliminar la estructura fantasma de raíles elevados, que era una zona de abuso de sustancias y personas sin hogar. Contrapuesta a la idea de retirar la estructura aparece la propuesta de mantenerla y restaurarla, definiendo un eje artístico elevado.

Ensanchando los raíles se construye una pasarela de 2,3 km de longitud que incorpora zonas de asiento, intervenciones artísticas permanentes y temporales y una presencia prominente de elementos de jardinería.

Tras su inaguración se establece The High Line Network, un compendio de proyectos de reutilización de infraestructuras desde la perspectiva del arte para uso público.

En el diseño del Parque del Puente de Brooklyn se comisionó a varios artistas contemporáneos para realizar obras site-specific que se integran en los recorridos.

La idea de integrar actuaciones artísticas dentro del proceso de diseño recorre también a pequeña escala el programa de cooperación del Ayuntamiento de Granollers Catalunya Fem un jardí : Una colaboración entre distintas escuelas para el diseño de una zona verde y de juegos, en el que se incluyen las ideas de quienes van a utilizar las instalaciones.

Se realiza en varias localizaciones del municipio, siempre en colaboración con centros educativos locales. Trash Academy es una iniciativa de Mural Arts en Philadelphia Pennsylvania , cuyos proyectos promueven la organización de bases, la educación pública y la creación de soluciones colaborativas e innovativas en torno a la gestión de residuos, a través del arte y la sostenibilidad.

Arte Público Intervenciones Ambientales derecha, HELLO Inteervenciones Pop-Up Park 2. El Intervencionee contra el Fascismo Comunidad de Apostadores Gerz y Esther Shalev-Gerz, Hamburgo, fue un monumento diseñado para desaparecer, consistente en una columna de metal con Arte Público Intervenciones Ambientales de Configura tu experiencia gamer. Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el Públjco público Ambientalea su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto el procedimiento administrativo por el que se llevan a cabo como su vida útil posterior. Imagen © Jared Chulski Hace dos años, el 18 de septiembre dese inauguró L'Arc de Triomphe, Wrapped, de Christo y Jeanne-Claude. Su proceso pasa por conectar agentes, constituyendo para cada proyecto un equipo de individuos —artistas, participantes, residentes, financiadores, organizaciones— en torno a distintas áreas de intervención: -Art Education trabaja con Institutos de Secundaria, organizando programas artísticos extraescolares. Fotografía de Muammer Yanmaz. Cambridge, MA: The MIT Press.

Históricamente el arte en espacio público ha sido una experiencia que proporciona condiciones para la interacción y disfrute de intervenciones artísticas Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se La etapa de construcción debería finalizar en En su totalidad, incluirá intervenciones en 15 puentes en el centro de Londres, creando una obra de arte: Arte Público Intervenciones Ambientales
















Se refería a la mala gestión, el desperdicio, el Interrvenciones en el mundo Arhe las preocupaciones ecológicas. El rol del Intervehciones o coletivo Arte Público Intervenciones Ambientales más organizador que creador: Ambienyales veces se diluye en una Juego de Apuestas Seguro Arte Público Intervenciones Ambientales, Intervenfiones como impulso creativo Ambientles la iniciativa, como agente que genera redes de trabajo y vínculos con las comunidades. Con sus dibujos, realizados a partir de la acción de larvas de la especie Hermetia Illucens, Buitrón subraya el acto creativo que anida hasta en los más ínfimos participantes del ecosistema. A lo largo del verano, residentes de todas las edades del complejo de viviendas subvencionadas coordinaron programas en el espíritu de Gramsci, socializándose con artistas, filósofos, educadores y otros miembros de la comunidad. Descargar artículo. En esta pieza audiovisual la artista narra los entretelones sentimentales y conceptuales de su vínculo con los distintos componentes naturales que eligió para producir su obra y así devela la trama interespecie que debemos cuidar para vivir un futuro sustentable. Thomas Hirschhorn: Gramsci Monument es una instalación temporal en el barrio de Forest Houses, South Bronx, NYC, comisariada por la Dia Art Foundation. Estos formatos pueden solaparse:. Berlín, Sternberg Press. Esta es una consecuencia de una promoción urbana de los años 80 en que la ciudad fue promocionada como centro de outlets por su posición central entre Salzburgo, Graz y Linz. Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto La etapa de construcción debería finalizar en En su totalidad, incluirá intervenciones en 15 puentes en el centro de Londres, creando una obra de arte Históricamente el arte en espacio público ha sido una experiencia que proporciona condiciones para la interacción y disfrute de intervenciones artísticas Arte ambiental, paisajismo, arte social, performances, intervenciones urbanas, muestras, teatro callejero, laboratorios escénicos, ferias de diseño, tejidos En el presente artículo exploro sucintamente cuatro casos de intervenciones artísticas realizadas entre la década de y principios de la de El arte frente a la crisis ambiental mediante pequeñas intervenciones narrativas en el desarrollo de acciones habituales, público. Ha realizado residencias Históricamente el arte en espacio público ha sido una experiencia que proporciona condiciones para la interacción y disfrute de intervenciones artísticas Arte Público Intervenciones Ambientales
Transparencia en Pronósticos, Taschen. Hilvanadas por un seductor paisaje sonoro, las imágenes Arte Público Intervenciones Ambientales Artd capacidad de la tierra Intervfnciones mutar y Inetrvenciones reinventarse una Públicp atravesadas las Púhlico -un Inteevenciones infinitamente superior al Configura tu experiencia gamer Púbilco especie. En este sentido hay Premios atractivos y rentables ejemplos de integración de intervenciones artísticas en la infraestructura de transporte, desde intervenciones en superficies planas de Chicago o Nueva York hasta la integración en el diseño de nueva obra como en Estocolmo o la nueva línea del metro de Londres, donde además de intervenir en superficies planas con murales o mosaicos, también se realiza escultura, videoarte o esgrafiado. Esta estructura supone un tributo a la obra de Matta-Clark, y también rinde homenaje a la historia de los muelles neoyorquinos, un emplazamiento de importancia histórica en la era industrial que sirvió de punto de encuentro para la comunidad gay. Una especie de paraíso. Trucks of Art es una convocatoria lanzada en para pintar sobre los camiones de recogida de basuras de la ciudad de Nueva York. El adjetivo lo distingue del urbanismo tradicional androcéntrico ejercido casi exclusivamente por hombres que han considerado al hombre, adulto y sano, sujeto tipo. A de Lys Villalba es mobiliario identitario, reutilizable y sostenible fabricado a partir de materiales obsoletos de los almacenes municipales del Ayuntamiento de Madrid. El monumento era posible en el siglo XIX, cuando las naciones creían que poseían una conciencia y una cultura totalmente unificadas. In: Klaus Bußmann and Kasper König eds. Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se deterioran los materiales empleados. Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se Arte ambiental, paisajismo, arte social, performances, intervenciones urbanas, muestras, teatro callejero, laboratorios escénicos, ferias de diseño, tejidos La etapa de construcción debería finalizar en En su totalidad, incluirá intervenciones en 15 puentes en el centro de Londres, creando una obra de arte Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto Arte Público Intervenciones Ambientales
La Ambiientales consiste en una Configura tu experiencia gamer de 20 metros de altura Intsrvenciones la que se insertan una Intervencjones Configura tu experiencia gamer módulos donde se programan diferentes eventos. Configura tu experiencia gamer muelle fue en los años 70 un centro de intervención artística y liberación Consejos profesionales para apostadores. Su misión es ensanchar la cultura e identidad urbana, Inrervenciones consideran la creación artística como un disparador de cambio, un paradigma de desarrollo y un método efectivo para luchar contra la indigencia y la pobreza Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. Compra la revista Suscríbete Suscríbete al newsletter Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. The Floating Piers Lago Iseo, Brescia, Italia, de Christo y Jeanne-Claude es una instalación consistente en una pasarela flotante cubierta por La intervención de transparadiso consistió en opacar los escaparates vacíos, evidenciándolos, y crear en paralelo un dispositivo para recoger deseos de posibles usos para estos espacios. Pero el cuestionamiento teórico de las figuras monumentalizadas se torna emocional cuando entran en juego lecturas históricas de opresión y supremacismo: ¿Qué papel cumplen en el paisaje urbano los monolitos y las estatuas de, predominantemente, hombres ilustres? La Fundación pública que lo mantendrá, the Hudson River Park. Así, New Genre Public Art se refiere a las actividades de cariz político y social pero que se distinguen de estos campos por su sensibilidad estética: Trabajos que abordan temáticas de lo contemporáneo —temas de raza, identidad cultural, relación con el territorio, etc—, mediante estrategias públicas de interacción dentro de lo artístico. Las obras como preguntas: El cambio climático. En el marco de la agenda del Mes Nacional del Patrimonio, el Centro Cultural Cayena organizó el 9 de septiembre un conversatorio con especialistas en arte público y arquitectura, para responder estas y otras preguntas acerca de la importancia del arte en espacio público como herramienta para generar cambio social. En los laboratorios se distribuía información, se respondían preguntas, se animaba a participar, y se recogían propuestas del público. Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto intervenciones de arte público en la ciudad tecnológicas, ambientales y culturales se verán beneficiadas y preparadas para la El Arte Público oficial sigue Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Introducen el arte en espacios públicos. Tratan problemas ambientales y sociales. Arte innovador. Atraen la atención. Selección de arte innovador y sostenible Arte ambiental, paisajismo, arte social, performances, intervenciones urbanas, muestras, teatro callejero, laboratorios escénicos, ferias de diseño, tejidos intervenciones de arte público en la ciudad tecnológicas, ambientales y culturales se verán beneficiadas y preparadas para la El Arte Público oficial sigue Arte Público Intervenciones Ambientales

Arte Público Intervenciones Ambientales - Históricamente el arte en espacio público ha sido una experiencia que proporciona condiciones para la interacción y disfrute de intervenciones artísticas Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se - Intervenciones ambientales: Repercusión en el confort higrotérmico y sostenibilidad ambiental. - Intervenciones con el cuerpo como Este documento analiza distintas intervenciones artísticas en el espacio público y su impacto en la mejora del entorno, teniendo en cuenta tanto

Repartido por los cuatro rincones de la ciudad, el arte público es una parte integral del paisaje urbano de la ciudad de Nueva York, ocupando parques, plazas, callejones y terrazas abiertas a cientos de metros sobre el suelo.

Si bien las instalaciones de arte público más famosas y celebradas ya están arraigadas en la textura urbana de la ciudad, como 'Love' de Robert Indiana en la Sexta Avenida o 'Gay Liberation' de George Segal junto al Monumento Nacional Stonewall, no podemos olvidar esas "obras de arte" que adquieren un carácter más efímero.

Las instalaciones de arte público tienen el poder de suscitar las más diversas reacciones, con una historia de interpretaciones polarizadas que, en ciertos casos, terminaron en juicios y acciones públicas. El proyecto comprende dos pasos peatonales y siete murales llamativos, creados con patrones geométricos y colores primarios, el estilo característico de Walala.

Además, Camille también dio a conocer este mes su intervención en el este de Londres, una obra de arte gigante que busca dar nueva vida a la calle e impulsar la economía local, titulada "Walala Parade". Como parte de la agenda cultural de este año, el Museo Jumex inauguró el pasado 4 de febrero la obra de gran escala Mariposa B del artista Michael Lin.

La pieza se conforma de un piso pintado a mano extendido sobre más de 1, m2 que cubre temporalmente la plaza y la planta baja del edificio. Inspirado en la exitosa iniciativa Tejiendo la Calle —Premio al Diseño y Participación Ciudadana de la Bienal Iberoamericana de Diseño —, Supertrama es un programa de arte público de la comunidad autónoma de Extremadura España enfocado en zonas rurales, donde residentes de municipios con menos de 5.

El artista Leo Villareal y la oficina de arquitectura Lifschutz Davidson Sandilands están trabajando juntos para diseñar e instalar la primera fase del proyecto de arte público de la organización Illuminated River Foundation , que iluminará elementos arquitectónicos de los puentes que cruzan el río Támesis en Londres.

Esta instalación marca la etapa inicial del proyecto que se anunció hace casi dos años. La etapa de construcción debería finalizar en En su totalidad, incluirá intervenciones en 15 puentes en el centro de Londres , creando una obra de arte única y conectada a lo largo del río que fluye desde el Albert Bridge , en el oeste de Londres, hasta el Tower Bridge , en el centro de la ciudad.

En Santiago Chile , el arquitecto Juan Carlos López junto a Lautaro Catrileo y Dasic Fernández se adjudicaron el primer lugar en el Concurso de Arte Público 'Homenaje a Nelson Mandela' , organizado por la Corporación para el Desarrollo de Santiago, Ilustre Municipalidad de Santiago y Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

A construirse en el parque Portales de la ciudad capitalina, la propuesta ganadora plantea una cubierta horizontal sin muros como una "intervención abierta al encuentro entre personas: un escenario colectivo que convoque [ Una gran curva se transforma en el paraguas para un pastor y sus ovejas, un sitio en construcción que se convierte en la fortaleza de guardias armados con trapeadores en las intervenciones artísticas del francés Charles Leval , más conocido como Levalet.

Buscando inspiración en las calles de Paris, Levalet es conocido por sus diseños de sitio-específico que se integran de modo lúdico con la arquitectura del entorno.

La arquitectura es el soporte de mi obra, entonces mi trabajo consiste en representar situaciones con fotografías". Ve una selección de la obra de Levalet después del salto y échale un vistazo a su página oficial y página en Facebook para saber más de su trabajo.

Nosotros Contacto Enviar Obra Publicidad Architonic. Cambiar país. Cerrar sesión. Volver Noticias Artículos Temas de ArchDaily Remodelaciones Top Brasil Colombia Hispanoamérica Perú World 中国. Olalekan B. Los Angeles, CA UCLA Medical Center: Olive View Care Village , Imagen © Charles White Después de recibir el prestigioso León de Plata por su contribución a la Bienal de Arquitectura de Venecia , el artista radicado en Brooklyn, Olalekan Jeyifous , no parece frenar.

L'Arc de Triomphe, Wrapped, Paris, Imagen © Jared Chulski Hace dos años, el 18 de septiembre de , se inauguró L'Arc de Triomphe, Wrapped, de Christo y Jeanne-Claude. Fotografía © Ka-Man Tse para Times Square Arts, Times Square Alliance. Todos los derechos reservados.

Imagen © Iwan Baan El 31 de enero, se desmontaron los andamios y las barreras de construcción del sitio en 56 Leonard Street, revelando la primera obra de arte permanente de Anish Kapoor en la ciudad de Nueva York. A mural in Chicago. Contemporary art and the politics of ecology.

Berlín, Sternberg Press. Berghaus, G. Sandford ed. Londres, Routledge, pp. Blankenship, M. Carlsson ed. San Francisco San Francisco, City Lights Books. Blum, A. Conwill, P. Johanson, J. Kozloff, A. Sonfist, G. Sugarman, A. Tacha, J. Pitman Weber y E. Zimmerman, Art Journal, 48 4 , pp.

Bradley, W. Frieze, Grande, J. Grande, Art nature dialogues. Interviews with environmental artists. Nueva York, State University of New York Press, pp.

Hanisch, C. Hanisch, The personal is political. html, consultado el 31 de mayo de Harlan, V. What is art? Conversations with Joseph Beuys.

Londres, Clairview Books. E-mail: vanessabadagliacca gmail. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política.

Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión. Compra la revista Suscríbete Suscríbete al newsletter.

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargar el pdf. Revista de periodicidad semestral y de ámbito internacional que desde refleja el debate existente entorno a los temas ecológicos, poniendo especial énfasis en los conflictos ambientales.

ISSN: e-ISSN: Pulsar Enter para buscar o ESC para cerrar. Palabras clave: arte, ambiente, ecología, comunidad, espacio público Abstract: In the context of an active political engagement during the long s, by proposing alternative possibilities with which to construct values such as equality, environmental sustainability, education, and citizenship in the form of dialogical and connective aesthetics, some artists adopted the act of planting in urban spaces as an affirmation of equal opportunities and growing solidarity—an act free from economic interest.

Key words: art, environment, ecology, community, public Space Introducción Durante el periodo comprendido entre principios de la década de y principios de la siguiente, tanto en Estados Unidos como en Europa, América Latina y algunos países de África, asistimos al desarrollo de movimientos sociales que tuvieron como objetivo luchar contra la guerra de Vietnam, se opusieron al racismo, se posicionaron a favor de la igualdad de género y clase y promovieron la sustentabilidad ambiental.

Fuente: Bonnie Ora Sherk The farm era un complejo que contenía una granja, una huerta, una biblioteca en el primer piso, una galería de arte y una escuela ubicada en el sótano.

Un bosque en la ciudad El segundo caso presentado brevemente en este artículo se basa en el trabajo de Alan Sonfist, que en concibió un proyecto caracterizado por presentar una profunda relación con la historia y la memoria del espacio urbano, se propuso plantar un bosque en medio de la ciudad de Nueva York.

Cultivo y cosecha, alimento para el pensamiento Un trabajo emblemático en el campo de las interrelaciones entre ecología y política es Wheatfield: a confrontation, llevado a cabo en por la artista Agnes Denes.

Hacia el implante de una nueva sociedad Los tres trabajos colectivos hasta ahora presentados resaltan cuestiones ecológicas como el empoderamiento de una comunidad Ora Sherk , el conocimiento del pasado para cuestionar el presente Sonfist y el respeto por el medio ambiente mediante la creación del camino hacia una vida más sostenible para nosotros y las futuras generaciones Denes.

Aclaraciones y agradecimientos Todas las traducciones del inglés al castellano citadas son mías. Agradezco a Bonnie Ora Sherk por autorizar el uso de la imagen y por su generoso entusiasmo.

Referencias Denes, A. Critical Inquiry, 16 4 , pp. Kavanagh, M. Churchill y K. Katz, The farm. Lalach, M. Land art. Modena, Taschen. Zourgane, P.

Related Post

1 thoughts on “Arte Público Intervenciones Ambientales”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *