Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas

Igualmente, en segundo, el alumnado cursará Ciencias Generales y otras dos materias que elegirá de entre todas las materias de modalidad de segundo curso que se oferten en el centro. Dicha oferta incluirá obligatoriamente la materia de Movimientos Culturales y Artísticos específica de esta modalidad.

El alumnado que opte por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales cursará, en primero, a su elección, Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, así como otras dos materias de modalidad que elegirá de entre las siguientes:.

Igualmente, en segundo, el alumnado cursará a su elección Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, así como otras dos materias de modalidad que elegirá de entre las siguientes:.

Corresponde a las administraciones educativas la regulación de la oferta de las materias optativas, que deberá incluir, al menos, una segunda lengua extranjera. Los centros podrán hacer propuestas de otras optativas propias en el marco de lo dispuesto por la administración educativa correspondiente.

Conforme a lo previsto en el artículo En estos casos se contemplará la posibilidad de que el alumnado curse simultáneamente materias de ambos cursos de Bachillerato. Podrán acogerse a esta medida quienes se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:. a que cursen la etapa de manera simultánea a las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza.

b que acrediten la consideración de deportista de alto nivel o de alto rendimiento. c que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo. d que aleguen otras circunstancias que, a juicio de la correspondiente administración educativa y en los términos que esta haya dispuesto, justifiquen la aplicación de esta medida.

Las administraciones educativas determinarán para su ámbito territorial la distribución que se hará de las materias que componen el Bachillerato, garantizando la adecuada planificación de la oferta de materias entre las que existe prelación, conforme a lo dispuesto en el anexo V.

A efectos de este real decreto, las competencias clave del currículo son las siguientes:. En el anexo I se definen cada una de las competencias clave, así como los descriptores operativos del grado de adquisición de las mismas previsto al finalizar la etapa. Las enseñanzas mínimas que establece este real decreto tienen por objeto garantizar el desarrollo de las competencias clave previsto en el anexo I.

Los currículos establecidos por las administraciones educativas y la concreción de los mismos que los centros realicen en sus proyectos educativos tendrán, asimismo, como referente los descriptores operativos que se detallan en el mismo.

En el anexo II se fijan, para cada materia, las competencias específicas para la etapa, así como los criterios de evaluación y los contenidos enunciados en forma de saberes básicos para cada curso.

Para la adquisición y el desarrollo, tanto de las competencias clave como de las competencias específicas, el equipo docente planificará situaciones de aprendizaje en los términos que dispongan las administraciones educativas.

Con el fin de facilitar al profesorado su propia práctica se enuncian en el anexo III orientaciones para su diseño.

El conjunto de objetivos, competencias, contenidos enunciados en forma de saberes básicos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación del Bachillerato constituyen el currículo de esta etapa.

El presente real decreto fija los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas del Bachillerato a los que se refiere el artículo 6. Las administraciones educativas establecerán, conforme a lo dispuesto en este real decreto, el currículo del Bachillerato, del que formarán parte en todo caso las enseñanzas mínimas fijadas en el mismo, que requerirán el 60 por ciento de los horarios escolares para las comunidades autónomas que no tengan lengua cooficial y el 50 por ciento para aquellas que la tengan.

Los centros docentes, en el uso de su autonomía, desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo del Bachillerato establecido por las administraciones educativas, concreción que formará parte de su proyecto educativo, que impulsará y desarrollará los principios, objetivos y metodología propios de un aprendizaje competencial orientado al ejercicio de una ciudadanía activa.

En el anexo IV se establece, para las materias comunes y de modalidad del Bachillerato, el horario escolar que corresponde a las enseñanzas mínimas. La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las distintas materias.

El profesorado de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes. El alumnado podrá realizar una prueba extraordinaria de las materias no superadas, en las fechas que determinen las administraciones educativas.

El profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente. En aquellas comunidades autónomas que posean más de una lengua oficial de acuerdo con sus Estatutos, el alumnado podrá estar exento de realizar la evaluación de la materia Lengua Cooficial y Literatura según la normativa autonómica correspondiente.

Se promoverá el uso generalizado de instrumentos de evaluación variados, diversos, flexibles y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje que permitan la valoración objetiva de todo el alumnado, y que garanticen, asimismo, que las condiciones de realización de los procesos asociados a la evaluación se adaptan a las necesidades del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias no superadas de primero, que tendrán la consideración de materias pendientes.

Los centros educativos deberán organizar las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes en el marco organizativo que establezcan las administraciones educativas.

La superación de las materias de segundo curso que figuran en el anexo V estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso indicadas en dicho anexo por implicar continuidad.

No obstante, dentro de una misma modalidad, el alumnado podrá matricularse de la materia de segundo curso sin haber cursado la correspondiente materia de primer curso, siempre que el profesorado que la imparta considere que reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de segundo.

En caso contrario, deberá cursar también la materia de primer curso, que tendrá la consideración de materia pendiente, si bien no será computable a efectos de modificar las condiciones en las que ha promocionado a segundo. Los alumnos y alumnas que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas, o podrán optar, asimismo, por repetir el curso completo.

Las administraciones educativas establecerán las condiciones en las que un alumno o alumna que haya cursado el primer curso de Bachillerato en una determinada modalidad o vía pueda pasar al segundo en una modalidad o vía distinta. El título de Bachiller acredita el logro de los objetivos establecidos para la etapa y la adquisición de las competencias correspondientes.

Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato. Excepcionalmente, el equipo docente podrá decidir la obtención del título de Bachiller por un alumno o alumna que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan además todas las condiciones siguientes:.

a Que el equipo docente considere que el alumno o alumna ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título. b Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno o alumna en la materia.

c Que el alumno o alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria. d que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco.

En este caso, a efectos del cálculo de la calificación final de la etapa, se considerará la nota numérica obtenida en la materia no superada. El título de Bachiller será único y se expedirá con expresión de la modalidad cursada y de la nota media obtenida.

Esta se hallará calculando la media aritmética de las calificaciones de todas las materias cursadas redondeada a la centésima. A efectos de dicho cálculo se tendrán en cuenta las materias comunes y optativas, así como las materias específicas de la modalidad por la que se expide el título y, en su caso, la materia de Religión.

El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Formación Profesional podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad General mediante la superación de las materias comunes.

El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Artes Plásticas y Diseño podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes mediante la superación de las materias comunes. También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, y superen además las materias comunes.

La nota que figurará en el título de Bachiller de este alumnado se deducirá de la siguiente ponderación:. En el Bachillerato, la orientación y la acción tutorial acompañarán el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.

Corresponde a las administraciones educativas promover las medidas necesarias para que la tutoría personal y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional del alumnado, así como la preparación de su futuro itinerario formativo constituyan un elemento fundamental en la ordenación de esta etapa.

Con el fin de fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, se incorporará la perspectiva de género al ámbito de la orientación educativa y profesional. Los centros deberán informar y orientar al alumnado con el fin de que la elección de las modalidades, vías y materias a las que se refieren los artículos 8, 10, 11, 12, 13 y 14 sea la más adecuada para sus intereses y su orientación formativa posterior.

Corresponde a las administraciones educativas disponer los medios necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención diferente a la ordinaria puedan alcanzar los objetivos establecidos para la etapa y adquirir las competencias correspondientes.

La atención a este alumnado se regirá por los principios de normalización e inclusión. Asimismo, se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Las administraciones educativas fomentarán la equidad e inclusión educativa, la igualdad de oportunidades y la no discriminación del alumnado con discapacidad. Para ello se establecerán las medidas de flexibilización y alternativas metodológicas de accesibilidad y diseño universal que sean necesarias para conseguir que este alumnado pueda acceder a una educación de calidad en igualdad de oportunidades.

Igualmente, establecerán medidas de apoyo educativo para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. En particular, se establecerán para este alumnado medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera.

Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas. La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal en los términos que determinen las administraciones educativas, se flexibilizará conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.

Con objeto de reforzar la inclusión, las administraciones educativas podrán incorporar las lenguas de signos españolas en toda la etapa. Corresponde a las administraciones educativas contribuir al desarrollo y adaptación del currículo por parte de los centros, favoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente y de materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades de los alumnos y alumnas, y del profesorado, con el fin de adecuarlo a sus diferentes realidades educativas bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.

Los centros docentes desarrollarán y completarán el currículo adaptándolo a las características del alumnado y a su realidad educativa. Igualmente, promoverán compromisos educativos con las familias o con los tutores y tutoras legales de su alumnado, o con el propio alumnado en el caso de los mayores de edad, en los que se consignen las actividades que los integrantes de la comunidad educativa se comprometen a desarrollar para facilitar el progreso educativo del alumnado.

En el ejercicio de su autonomía, los centros podrán adoptar experimentaciones, innovaciones pedagógicas, programas educativos, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia, ampliación del calendario escolar o del horario lectivo de materias, en los términos que establezcan las administraciones educativas y dentro de las posibilidades que permita la normativa aplicable, incluida la laboral, sin que, en ningún caso, suponga discriminación de ningún tipo, ni se impongan aportaciones a las familias o a los tutores y tutoras legales, ni exigencias para las administraciones educativas.

Las administraciones educativas garantizarán el derecho del alumnado a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad, para lo que establecerán los oportunos procedimientos, que, en todo caso, atenderán al carácter continuo y diferenciado según las distintas materias, de la evaluación en esta etapa.

Cuando el alumnado sea menor de edad, los padres, madres, tutores o tutoras legales deberán participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, colaborando en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso. Los derechos referidos en el apartado anterior se hacen también extensivos al alumnado mayor de edad, sin perjuicio de que sus padres, madres, tutores o tutoras legales puedan hacerlos igualmente efectivos si justifican el interés legítimo.

En Bachillerato, los documentos oficiales de evaluación son las actas de evaluación, el expediente académico, el historial académico y, en su caso, el informe personal por traslado. El historial académico y, en su caso, el informe personal por traslado se consideran documentos básicos para garantizar la movilidad del alumnado por todo el territorio nacional.

Los documentos oficiales de evaluación deberán recoger siempre la norma de la administración educativa que establece el currículo correspondiente. Cuando hayan de surtir efectos fuera del ámbito de una comunidad autónoma cuya lengua tenga estatutariamente atribuido carácter oficial, se estará a lo dispuesto en el artículo Las actas de evaluación se extenderán para cada uno de los cursos y se cerrarán tras la finalización del período lectivo después de la convocatoria ordinaria, y tras la convocatoria extraordinaria.

Comprenderán la relación nominal del alumnado que compone el grupo junto con los resultados de la evaluación de las materias y las decisiones sobre promoción y permanencia. Los resultados de la evaluación reflejados en estas actas se expresarán mediante calificaciones numéricas de cero a diez sin decimales, y se considerarán negativas las calificaciones inferiores a cinco.

Cuando el alumnado no se presente a las pruebas extraordinarias se consignará No Presentado NP. En las actas de segundo curso figurará, además, el alumnado con materias no superadas del curso anterior y se recogerá la propuesta de expedición del título de Bachiller, junto con la nota media de la etapa, que se calculará según lo establecido en el artículo En este curso se extenderán actas de evaluación de materias pendientes al término del período lectivo ordinario y de la convocatoria de la prueba extraordinaria.

Para la aplicación de lo previsto en el apartado quinto de la disposición adicional primera, se hará constar además una nota media normalizada, calculada sin tomar en cuenta la calificación de la materia de Religión. Las administraciones educativas podrán arbitrar procedimientos para otorgar una Mención Honorífica en una materia o Matrícula de Honor al expediente de los alumnos y alumnas que hayan demostrado un rendimiento académico excelente al final de la etapa.

Las actas de evaluación serán firmadas por todo el profesorado del grupo y llevarán el visto bueno de la persona titular de la dirección del centro. El expediente académico recogerá, junto con los datos de identificación del centro, los del alumno o alumna, así como la información relativa a su proceso de evaluación.

Se abrirá al comienzo de la etapa o, en su caso, en el momento de incorporación al centro y recogerá, al menos, los resultados de la evaluación de las materias en las diferentes convocatorias, las decisiones de promoción y titulación y, si existieran, las medidas de apoyo educativo o las adaptaciones que se hayan adoptado para el alumno o alumna.

Igualmente, se hará constar la nota media obtenida en la etapa, así como la media normalizada a la que se refiere el apartado 4 del artículo anterior. La custodia y el archivo de los expedientes académicos corresponden a los centros docentes en que se hayan realizado los estudios de las enseñanzas correspondientes y serán supervisados por la Inspección educativa.

El historial académico llevará el visto bueno del director o directora del centro y tendrá valor acreditativo de los estudios realizados. Como mínimo recogerá los datos identificativos del alumno o alumna, las materias cursadas en cada uno de los años de escolarización, las medidas de apoyo educativo aplicadas, los resultados de la evaluación en cada convocatoria, las decisiones sobre promoción y permanencia, la nota media del Bachillerato y la nota media normalizada, así como la información relativa a los cambios de centro y las fechas en que se han producido los diferentes hitos.

Tras finalizar la etapa, el historial académico de Bachillerato se entregará al alumno o alumna o, en caso de que fuese menor de edad, a sus padres, madres, tutores o tutoras legales. En el caso de que el alumno o alumna se traslade a otro centro antes de finalizar la etapa, el centro de origen deberá remitir al de destino, y a petición de este, el informe personal por traslado, junto a una copia del historial académico.

El centro receptor abrirá el correspondiente expediente académico. La matriculación adquirirá carácter definitivo una vez recibida la copia del historial académico.

El informe personal por traslado contendrá los resultados de las evaluaciones que se hubieran realizado, la aplicación, en su caso, de medidas de apoyo o adaptaciones, y todas aquellas observaciones que se consideren oportunas acerca del progreso general del alumno o alumna.

Las administraciones educativas establecerán los procedimientos oportunos para garantizar la autenticidad de los documentos oficiales de evaluación, la integridad de los datos recogidos en los mismos y su supervisión y custodia, así como su conservación y traslado en caso de supresión o extinción del centro.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, previa consulta a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, establecerá la estructura y formato de, al menos, los datos contenidos en los documentos oficiales de evaluación del expediente electrónico del alumnado enumerados en el presente artículo, de acuerdo con lo previsto en el artículo Las administraciones educativas garantizarán que, al inicio del curso, los alumnos y alumnas mayores de edad y los padres, madres, tutores o tutoras del alumnado menor de edad puedan manifestar su voluntad de recibir o no enseñanzas de religión.

La determinación del currículo de las enseñanzas de religión católica y de las diferentes confesiones religiosas con las que el Estado ha suscrito acuerdos de cooperación en materia educativa será competencia, respectivamente, de la jerarquía eclesiástica y de las correspondientes autoridades religiosas.

La evaluación de las enseñanzas de la religión católica se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que la de las otras materias del Bachillerato. La evaluación de las enseñanzas de las otras confesiones religiosas se ajustará a lo establecido en los acuerdos de cooperación en materia educativa suscritos por el Estado.

Con el fin de garantizar el principio de igualdad y la libre concurrencia, las calificaciones que se hubieran obtenido en la evaluación de las enseñanzas de religión no se computarán en la obtención de la nota media a efectos de acceso a otros estudios ni en las convocatorias para la obtención de becas y ayudas al estudio en que deban entrar en concurrencia los expedientes académicos.

Las administraciones educativas podrán autorizar que una parte de las materias del currículo se impartan en lenguas extranjeras sin que ello suponga modificación de los aspectos básicos del currículo regulados en este real decreto.

En este caso, procurarán que a lo largo de ambos cursos los alumnos y alumnas adquieran la terminología propia de las materias en la lengua extranjera y en la lengua o lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Corresponde a las administraciones educativas adoptar las medidas oportunas para que las personas adultas dispongan de una oferta específica de estos estudios organizada de acuerdo con sus características.

Igualmente, corresponde a las administraciones educativas organizar la oferta pública de educación a distancia con el fin de dar una respuesta adecuada a la formación permanente de las personas adultas.

Esta oferta incluirá el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con el fin de adaptar la oferta del Bachillerato al principio de flexibilidad que rige la educación de personas adultas, en la oferta que realicen las administraciones educativas para dichas personas adultas no será de aplicación lo dispuesto en el apartado 1 del artículo Los alumnos y alumnas que cursen Bachillerato en el marco de la oferta específica establecida por las administraciones educativas para personas adultas obtendrán el título siempre que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato, o en todas las materias salvo en una.

En este último caso, se deberán reunir las condiciones siguientes:. b Que no se haya producido un abandono de la materia por parte del alumno o alumna, conforme a los criterios establecidos por parte de los centros en el marco de lo dispuesto por las administraciones educativas.

d Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco.

Asimismo, el alumnado que curse estas enseñanzas y se encuentre en posesión de alguno de los títulos a los que se refiere el artículo 23 podrá obtener el título de Bachiller mediante el procedimiento previsto en el citado artículo.

Corresponderá a las administraciones educativas la organización de pruebas para que las personas mayores de veinte años puedan obtener directamente el título de Bachiller, siempre que demuestren haber alcanzado los objetivos y competencias del Bachillerato. Dichas pruebas, que deberán contar con las medidas de accesibilidad universal y las adaptaciones que precise todo el alumnado con necesidades educativas especiales, se organizarán de manera diferenciada según las modalidades del Bachillerato.

Se modifica el apartado 3 por la disposición final 1. Quienes hayan obtenido el título de Bachiller podrán obtener cualquiera de las otras modalidades mediante la superación de las materias de modalidad de primer y segundo curso que, conforme a lo previsto en este real decreto, se requieren para la modalidad elegida.

En el marco de lo establecido en este real decreto, las administraciones educativas facilitarán la posibilidad de cursar simultáneamente las enseñanzas artísticas profesionales y la educación secundaria.

Con este fin, se podrán adoptar las oportunas medidas de organización y de ordenación académica que incluirán, entre otras, las convalidaciones y la creación de centros integrados.

En todo caso, se tendrá en cuenta que los estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos a dicho real decreto tienen carácter meramente orientativo. Asimismo, las pruebas que hasta el final del curso realicen las administraciones educativas para la obtención directa del título de Bachiller se organizarán basándose en la configuración curricular desarrollada a partir del citado real decreto.

Se modifica el apartado 2 por la disposición final 1. Quedan derogadas las demás normas de igual o inferior rango en cuanto se opongan a lo establecido en este real decreto.

El presente real decreto tiene carácter básico y se dicta al amparo de las competencias que atribuye al Estado el artículo ª de la Constitución Española, sobre la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.

Corresponde a la persona titular del Ministerio de Educación y Formación Profesional dictar, en el ámbito de sus competencias, cuantas disposiciones sean precisas para la ejecución y aplicación de lo establecido en este real decreto, sin perjuicio de las competencias que corresponden a las comunidades autónomas.

Lo dispuesto en este real decreto se implantará para primer curso de Bachillerato en el año académico , y para segundo de Bachillerato, en el curso El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud.

Debe, asimismo, facilitar la adquisición y el logro de las competencias indispensables para su futuro formativo y profesional, y capacitarlo para el acceso a la educación superior.

Para cumplir estos fines, es preciso que esta etapa contribuya a que el alumnado progrese en el grado de desarrollo de las competencias que, de acuerdo con el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, debe haberse alcanzado al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria.

Las competencias clave que se recogen en dicho Perfil de salida son las siguientes:. Estas competencias clave son la adaptación al sistema educativo español de las establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, de 22 de mayo de , relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.

Si bien la Recomendación se refiere al aprendizaje permanente, que debe producirse a lo largo de toda la vida, el Perfil de salida remite al momento preciso del final de la enseñanza básica.

Del mismo modo, y dado que las competencias clave se adquieren necesariamente de forma secuencial y progresiva a lo largo de toda la vida, resulta necesario adecuar las mismas a ese otro momento del desarrollo personal, social y formativo del alumnado que supone el final del Bachillerato.

Consecuentemente, en el presente anexo, se definen para cada una de las competencias clave un conjunto de descriptores operativos, que dan continuidad, profundizan y amplían los niveles de desempeño previstos al final de la enseñanza básica, con el fin de adaptarlos a las necesidades y fines de esta etapa postobligatoria.

De la misma manera, en el diseño de las enseñanzas mínimas de las materias de Bachillerato, se mantiene y adapta a las especificidades de la etapa la necesaria vinculación entre dichas competencias clave y los principales retos y desafíos globales del siglo XXI a los que el alumnado va a verse confrontado.

Esta vinculación seguirá dando sentido a los aprendizajes y proporcionará el punto de partida para favorecer situaciones de aprendizaje relevantes y significativas, tanto para el alumnado como para el personal docente.

Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y objetivos del Bachillerato está vinculada a la adquisición y desarrollo de dichas competencias clave.

Por este motivo, los descriptores operativos de cada una de las competencias clave constituyen el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de las diferentes materias. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave esperadas en Bachillerato y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.

A continuación, se definen cada una de las competencias clave y se enuncian los descriptores operativos del nivel de adquisición esperado al término del Bachillerato. Para favorecer y explicitar la continuidad, la coherencia y la cohesión entre etapas, se incluyen también los descriptores operativos previstos para la enseñanza básica.

Es importante señalar que la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición de todas las demás.

No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia exclusiva con una única materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las distintas materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas.

La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender.

Por último, hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria. La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación.

Esta competencia supone reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las lenguas oficiales.

Integra, asimismo, dimensiones históricas e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería STEM.

La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería competencia STEM por sus siglas en inglés entraña la comprensión del mundo utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos. La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social.

La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y sostenibilidad.

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales incluida la programación , la seguridad incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad , asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.

La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida.

Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad; adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial.

Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar resultados de valor para otras personas.

Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre.

Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el conocimiento y colaborar de manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.

La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales.

Implica también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que se desempeña en la sociedad.

Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad en evolución y del patrimonio cultural en un mundo caracterizado por la diversidad, así como la toma de conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales pueden suponer una manera de mirar el mundo y de darle forma.

La materia de Análisis Musical proporciona al alumnado una formación que le permite desarrollar sus habilidades perceptivas para identificar los elementos que forman parte de las obras musicales y, a partir de ahí, profundizar en su comprensión global. Esto implica examinarlas desde un punto de vista crítico y estético, estableciendo relaciones entre la propuesta musical y el contexto histórico-social en el que fue creada.

Además, la materia permite descubrir aspectos relacionados con la incidencia de la música en el oyente y su utilización como medio terapéutico o su uso en combinación con otras manifestaciones artísticas.

La materia, que supone una continuación y una especialización de los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos durante las etapas educativas anteriores, se estructura en dos cursos. En el primero, se establecen las bases para el conocimiento de los elementos del análisis musical, de la forma musical y de los principios compositivos fundamentales.

En el segundo, se profundiza en esos aprendizajes y se introducen aspectos histórico-estéticos. A través de la escucha activa y el estudio de partituras, el alumnado de la materia de Análisis Musical identifica las características de diferentes obras, pudiendo establecer relaciones entre sus elementos.

En este proceso analítico se familiariza, por un lado, con procedimientos compositivos tales como la repetición, la variación, la imitación o el desarrollo; y, por otro, con la identificación de los rasgos estilísticos que permiten asociar las obras con un autor o autora, un género o un contexto musical determinado.

El hecho de aprender a analizar una propuesta musical no solo permite al alumnado aproximarse al procedimiento y a los mecanismos de deconstrucción de una obra, sino que le dota de las herramientas necesarias para comprender el conjunto de la propuesta y saber utilizar, en diferentes contextos, los elementos que la conforman.

Asimismo, a partir de ese proceso de análisis, el alumnado puede expresar una opinión fundamentada a través de reseñas, comentarios o críticas musicales, utilizando un vocabulario adecuado y difundiendo el resultado a través de diversos medios, analógicos y digitales, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.

La interiorización de los aprendizajes de la materia, a partir del reconocimiento y la reproducción de patrones musicales, ya sean melódicos, rítmicos, armónicos o formales, permite al alumnado contar con recursos aplicables a procesos de creación o improvisación de obras sencillas, generando nuevas ideas sonoras.

En su desarrollo, se presta especial atención, por un lado, a las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales destinadas a la composición musical; y por otro, a los beneficios educativos derivados de la organización de proyectos creativos grupales en los que el alumnado planifica, aporta ideas, respeta las opiniones de los demás y asume diferentes funciones.

Completa la materia el descubrimiento de los usos que se hacen de la música para, de forma consciente, influir en el oyente, ya sea con fines terapéuticos o con otra funcionalidad vinculada a su utilización en ámbitos no estrictamente musicales.

Todos estos aprendizajes se organizan en torno a cinco competencias específicas que han sido diseñadas a partir de las competencias clave del Bachillerato y de los objetivos de la etapa.

Dichas competencias específicas permiten que el alumnado aplique procesos de análisis musical para descubrir, comprender y utilizar la música como medio de expresión, desarrollar un espíritu crítico y conocer su incidencia en el ser humano.

Los criterios de evaluación se han formulado teniendo en cuenta los conocimientos, destrezas y actitudes que se pretende que alcance el alumnado, con la finalidad de determinar el nivel de logro de las competencias específicas con las que se relacionan.

Los saberes básicos se estructuran en cuatro bloques que se reparten entre los dos cursos en los que se imparte la materia. En el primer curso, los bloques de saberes básicos se refieren al análisis musical y a la forma musical. El bloque de «Iniciación al análisis musical» se centra en la aplicación de la escucha activa y el estudio de partituras para reconocer los elementos de la música y la relación que existe entre ellos dentro del discurso musical.

Además, se incluyen aspectos relativos al uso de recursos digitales para la elaboración de reseñas y la difusión musical.

El segundo bloque, «La forma musical», aglutina aquellos saberes referentes a los diferentes elementos estructurales, formas musicales básicas, procedimientos compositivos y funciones de la música en vinculación con otras manifestaciones artísticas.

En el segundo curso, se incluyen dos bloques de saberes básicos que abordan las técnicas de análisis y los géneros musicales. En el que lleva por título «Técnicas de análisis musical», se recogen procedimientos útiles para la realización de análisis de obras musicales, de comentarios y críticas musicales, así como el uso de recursos digitales para la investigación, la composición y la difusión musical.

A su vez, en el bloque denominado «Géneros musicales», se introducen saberes relacionados con las características sonoras, formas y géneros musicales desde la Edad Media hasta la actualidad, y con la utilización de la música con fines terapéuticos.

En la materia de Análisis Musical se plantearán situaciones de aprendizaje que requieran reflexión y acción, así como una actitud abierta y colaborativa, con la intención de que el alumnado adquiera los instrumentos, técnicas y estrategias necesarias para desarrollar sus habilidades perceptivas y profundizar en la comprensión global del hecho musical.

Estas situaciones deben estar vinculadas a contextos reales que favorezcan un aprendizaje significativo, y han de permitir la adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes que el alumnado pueda aplicar fuera del entorno del aula.

Analizar los elementos musicales de diferentes obras, utilizando la escucha activa y el estudio de partituras, para describir sus características y establecer comparaciones. La identificación, a través del análisis y a partir de la escucha activa o del estudio de partituras, de los elementos que constituyen una obra musical y de la función que estos realizan dentro de la composición resulta fundamental para la comprensión de la misma.

Junto a este análisis, la descripción de las características de los elementos que constituyen la obra ritmo, melodía, armonía, timbre, componentes expresivos, etc. potencia la conexión entre los aprendizajes sobre teoría musical y su reconocimiento perceptivo, proporcionando, además, la posibilidad de realizar comparaciones entre los rasgos que definen diversas composiciones.

Asimismo, la detección de analogías y diferencias entre obras musicales creadas en diferentes contextos y pertenecientes a géneros y estilos variados permite al alumnado el acceso a un universo sonoro amplio que posibilita el enriquecimiento de sus gustos musicales y la ampliación de su repertorio artístico.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL2, CPSAA5, CC1, CCEC1, CCEC2. Establecer relaciones entre los elementos musicales de una composición, a través del análisis de su estructura y de los procedimientos compositivos utilizados, para asociar la obra con un género, un estilo y un contexto de creación.

En el discurso musical se establecen relaciones entre los distintos elementos que forman parte de una obra. Quienes componen han utilizado procedimientos repetición, variación, contraste, desarrollo, etc.

que determinan en gran medida la naturaleza de dichas relaciones y la estructura o forma resultante. Su análisis no solo permite profundizar en la comprensión de las técnicas compositivas empleadas, sino que, además, favorece la construcción de una visión global de la obra musical a través de la interrelación que se produce entre los diversos componentes y los factores contextuales y estilísticos que inciden en el resultado musical final.

En este marco, el desarrollo de investigaciones a partir de fuentes de información tanto analógicas como digitales sobre el autor o autora y el contexto de creación contribuye a un mejor desarrollo de esta competencia. Finalmente, el alumnado podrá asociar los rasgos distintivos de una composición con los estilos y los géneros que se han ido desarrollando a lo largo de la historia de la música, así como con determinadas formas-tipo de especial relevancia que han ido evolucionando a lo largo del tiempo.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL2, CD1, CPSAA4, CC1, CCEC1, CCEC2. Elaborar comentarios y críticas musicales sobre las obras analizadas, utilizando una terminología adecuada y consultando distintas fuentes de información, para expresar juicios personales fundamentados y contribuir a la difusión del patrimonio musical a través de los medios disponibles.

El desarrollo de habilidades de identificación, análisis y descripción de elementos musicales, así como de comparación entre diversas obras e interpretaciones, aporta al alumnado la terminología y las herramientas necesarias para expresar, de manera fundamentada, su valoración personal sobre la creación o sobre la interpretación de una obra determinada.

Estos comentarios personales se verán enriquecidos por la puesta en común en clase de diferentes puntos de vista argumentados y por la información obtenida a través de la consulta de distintas fuentes fiables. La lectura de críticas publicadas en periódicos generalistas o revistas especializadas permitirá, además, reflexionar sobre la estructura y el vocabulario utilizado en este tipo de textos y ofrecerá modelos y ejemplos para las reseñas, comentarios o críticas musicales que el alumnado podrá elaborar y difundir a través de medios analógicos o digitales.

Dado que la elaboración de dichos textos conlleva en muchos casos la reelaboración de la información consultada, se promocionará el respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1, CD3, CPSAA4, CC1, CE3, CCEC3.

Utilizar los procedimientos compositivos fundamentales y las tecnologías digitales, empleando los elementos y las estructuras musicales más adecuadas, para crear obras sencillas y realizar improvisaciones. Comprender la música a través de su visión analítica permite al alumnado reconocer los elementos sobre los que se construye la obra.

Al mismo tiempo, favorece la interiorización de fórmulas rítmicas, melódicas o armónicas a través de la reproducción de patrones que, una vez analizados, pueden ser utilizados en procesos creativos como base para generar nuevas ideas.

En este marco, la aplicación de los procedimientos compositivos fundamentales facilita la construcción de nuevas obras en contextos donde se integre ese nuevo material musical en el proceso creativo. La creación de piezas sencillas o la realización de improvisaciones, utilizando la interpretación vocal, corporal o instrumental, implican la aplicación de aprendizajes de la materia con una finalidad expresiva.

Para ello, deben considerarse, además, las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales vinculadas a los procesos de creación musical.

Se promueve así la puesta en práctica de aprendizajes relacionados con los procedimientos compositivos fundamentales a la vez que se cultiva el desarrollo de las capacidades expresivas y de actitudes de emprendimiento, a través de la participación en proyectos musicales grupales en los que el alumnado asume diferentes funciones y respeta las aportaciones e ideas de los demás.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1, STEM1, CD3, CPSAA3. Investigar sobre los usos de la música con fines terapéuticos y en combinación con otras formas de expresión artística, utilizando diferentes fuentes de información y analizando las características musicales de las obras, para entender de qué forma inciden determinados rasgos musicales en la salud y en las emociones.

Tradicionalmente se ha enfocado el análisis musical en la comprensión de la obra en su contexto de creación, sin hacer hincapié en el efecto que la música puede generar en quien la percibe.

El uso de la música como medio terapéutico ha sido objeto de numerosas investigaciones en las últimas décadas, existiendo evidencias del beneficio que produce en personas con problemas físicos, cognitivos, psicológicos o sociales.

Esto supone una oportunidad para que el alumnado enriquezca su visión analítica de la música a través de la identificación de las características de aquella utilizada con fines terapéuticos y su incidencia en la salud y en las emociones.

Para ello, será necesario desarrollar procesos de investigación del repertorio seleccionado, utilizando fuentes de información fiables. Asimismo, el análisis de las características y de las funciones que cumple la música en combinación con otras artes como el cine, la danza o el teatro, permitirá al alumnado reconocer e interiorizar recursos musicales que generan ambientes emocionales diversos, para, posteriormente, utilizarlos en el desarrollo de propuestas creativas que combinen la música con otras formas de expresión artística.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL3, STEM4, CD1, CD3, CPSAA4, CCEC2. Ritmo melódico y armónico.

Representación de esquemas formales. El pensamiento de la persona creadora, los condicionantes contextuales y la interpretación de la obra.

Evolución organológica. La materia de Artes Escénicas se imparte en dos cursos, a lo largo de los cuales el currículo se desarrolla de forma progresiva. Su carácter eminentemente práctico la convierte en un espacio de experimentación y exploración colectiva, desde el que fomentar el desarrollo de la expresividad y la creatividad, y descubrir los códigos específicos de las artes escénicas, incluidas las performativas.

Esa misma naturaleza práctica invita a vincular esta materia con otras en las que también se cultivan destrezas musicales, vocales, corporales o de planificación y gestión de proyectos artísticos.

La materia está diseñada a partir de cinco competencias específicas, que se vinculan con los objetivos de la etapa y con las competencias clave previstas para el Bachillerato. Estas competencias específicas permiten al alumnado participar de la vida cultural de su entorno y difundir y valorar el patrimonio.

La inacción de los reguladores tuvo un impacto significativo en el resultado del caso y en las pérdidas sufridas por los inversores. Como podemos ver, los actores clave en el escándalo Bre-X fueron un grupo diverso de individuos y organizaciones. Sus acciones contribuyeron a uno de los esquemas de uso de información privilegiada más importantes de la historia y tuvieron un impacto directo en las vidas de miles de inversores.

Es esencial comprender el papel que jugó cada uno de estos actores en el fraude para evitar que ocurran incidentes similares en el futuro. Al examinar el escándalo Bre-X, podemos aprender lecciones valiosas sobre los peligros del uso de información privilegiada y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el mercado de valores.

Para comprender plenamente las complejidades del ecosistema A1, es fundamental profundizar en sus componentes y actores clave. Este próspero ecosistema abarca una amplia gama de industrias, tecnologías e individuos que trabajan juntos para impulsar la innovación y crear una experiencia de usuario perfecta.

Desde gigantes de las telecomunicaciones hasta desarrolladores de software, cada participante desempeña un papel vital en la configuración del panorama A1. Proveedores de telecomunicaciones: en el corazón del ecosistema A1 se encuentran los proveedores de telecomunicaciones, quienes construyen y mantienen la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento de la red.

Estas empresas invierten mucho en el desarrollo de tecnologías de vanguardia, como redes 5G, para permitir una conectividad más rápida y confiable. A través de su amplia cobertura de red, garantizan que los usuarios puedan acceder a los servicios A1 sin problemas, ya sea transmitiendo vídeos de alta calidad o navegando por Internet.

Fabricantes de dispositivos: un actor importante en el ecosistema A1 es la industria de fabricación de dispositivos. Empresas como Apple, Samsung y Google diseñan y producen teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos compatibles con las tecnologías A1.

Su colaboración con proveedores de telecomunicaciones garantiza que los dispositivos estén optimizados para aprovechar al máximo el ecosistema A1. Desarrolladores de software: un ecosistema próspero requiere una comunidad vibrante de desarrolladores de software que creen aplicaciones que aprovechen el poder de las tecnologías A1.

Estos desarrolladores aprovechan la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para diseñar soluciones innovadoras que satisfagan una amplia gama de necesidades de los usuarios. Por ejemplo, aplicaciones de fitness que utilizan algoritmos de inteligencia artificial para rastrear y analizar sesiones de entrenamiento, o aplicaciones de traducción de idiomas que emplean procesamiento de lenguaje natural para proporcionar traducciones precisas en tiempo real.

La colaboración entre proveedores de telecomunicaciones, fabricantes de dispositivos y desarrolladores de software es crucial para impulsar el crecimiento y la adopción de tecnologías A1. Proveedores de contenido: en el ecosistema A1, los proveedores de contenido desempeñan un papel fundamental a la hora de ofrecer experiencias atractivas y personalizadas a los usuarios.

Los servicios de streaming como Netflix y Spotify aprovechan las tecnologías A1 para seleccionar recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias y hábitos de visualización de los usuarios. Al analizar grandes cantidades de datos, estos proveedores pueden ofrecer una selección de contenido personalizada , asegurando que los usuarios estén constantemente entretenidos y comprometidos.

La disponibilidad de redes de alta velocidad , dispositivos avanzados y aplicaciones innovadoras, facilitadas por el ecosistema A1, permite a los proveedores de contenido ofrecer experiencias de transmisión fluidas.

Usuarios finales: el componente final y más importante del ecosistema A1 es el usuario final. Personas de todos los ámbitos de la vida, ya sean expertos en tecnología o no, se benefician de los avances generados por el ecosistema A1.

Una experiencia de usuario perfecta , una conectividad más rápida y acceso a una gran cantidad de aplicaciones innovadoras son solo algunos de los beneficios que disfrutan los usuarios finales. El ecosistema A1 permite a las personas mantenerse conectadas, ser más productivas y explorar nuevas posibilidades en diversos aspectos de sus vidas.

El ecosistema A1 es una colaboración multifacética entre proveedores de telecomunicaciones, fabricantes de dispositivos, desarrolladores de software, proveedores de contenido y usuarios finales.

Cada participante aporta experiencia y recursos únicos, impulsando la innovación y creando un ecosistema vibrante. Al comprender los componentes y actores clave de esta intrincada red de tecnologías e industrias, podemos apreciar el poder transformador del ecosistema A1 y su potencial para dar forma al futuro de nuestras vidas digitales.

Componentes y actores clave - A1 y mas alla Explorando el ecosistema A en expansion. Cuando se trata de teorías de conspiración, hay algunos componentes y actores clave que suelen estar presentes. Estos componentes y actores pueden variar según la teoría de la conspiración específica, pero se pueden encontrar algunos hilos comunes.

Comprender estos componentes y actores puede ayudar a arrojar luz sobre cómo se forman las teorías de la conspiración y por qué pueden resultar tan convincentes para algunas personas.

Los conspiradores: En el centro de cualquier teoría de la conspiración están las personas que se cree que están conspirando. A menudo se considera que estos individuos o grupos tienen mucho poder e influencia y, por lo general, se piensa que trabajan entre bastidores para manipular los acontecimientos en su beneficio.

Algunos ejemplos de presuntos conspiradores incluyen a los Illuminati, el Nuevo Orden Mundial y el Estado Profundo. El encubrimiento: Las teorías de conspiración a menudo implican algún tipo de encubrimiento.

Esto puede adoptar muchas formas , desde la supresión de pruebas hasta la manipulación de los medios de comunicación, pasando por mentiras descaradas y desinformación. El encubrimiento se considera una prueba de la conspiración en sí, ya que sugiere que los conspiradores están trabajando activamente para evitar que la verdad salga a la luz.

La evidencia: Las teorías de la conspiración a menudo están respaldadas por una variedad de evidencia, aunque esta evidencia suele ser circunstancial y abierta a interpretación.

Algunos ejemplos de evidencia que podrían citarse en apoyo de una teoría de la conspiración incluyen documentos filtrados , testimonios de testigos y patrones de comportamiento que se consideran sospechosos. Los creyentes: Finalmente, ninguna teoría de la conspiración estaría completa sin un grupo de creyentes que estén convencidos de que la conspiración es real.

Estos individuos suelen estar muy motivados para descubrir la verdad y exponer a los conspiradores, y pueden estar dispuestos a hacer todo lo posible para lograrlo. A veces, los propios creyentes se convierten en parte de la teoría de la conspiración, ya que se les considera parte de un movimiento más amplio para luchar contra los conspiradores.

Por supuesto, hay muchos otros componentes y actores que pueden estar presentes en una teoría de la conspiración. Sin embargo, estos cuatro son algunos de los más comunes. Al comprender cómo encajan estas diferentes piezas , es posible ver por qué las teorías de la conspiración pueden ser tan convincentes, incluso frente a pruebas abrumadoras de lo contrario.

Componentes y actores clave - Conspiracion Desentranar la colusion la anatomia de una conspiracion. La Bolsa de Valores de Viena VIE es un actor importante en el mercado financiero europeo y ofrece a los inversores una plataforma para negociar acciones, bonos y derivados.

Sin embargo, para comprender verdaderamente el potencial de VIE, es fundamental familiarizarnos con los actores clave que conforman este vibrante ecosistema. En esta sección profundizaremos en las diversas entidades que juegan un papel significativo en el funcionamiento de VIE, arrojando luz sobre sus roles y contribuciones.

Emisores: El primer actor clave en VIE son los emisores, que son empresas que ofrecen sus valores para negociar en la bolsa. Pueden ser empresas que cotizan en bolsa, entidades gubernamentales o corporaciones privadas que buscan obtener capital mediante la emisión de acciones o bonos.

Por ejemplo, empresas austriacas de renombre como OMV, Erste Group y voestalpine cotizan en VIE, lo que atrae a inversores tanto nacionales como internacionales. creadores de mercado : Los creadores de mercado son instituciones financieras o firmas de corretaje que facilitan la liquidez en el mercado al proporcionar precios de oferta y demanda continuos para valores específicos.

Desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar operaciones comerciales fluidas mediante la compra y venta de valores a precios cotizados.

Los creadores de mercado ayudan a mantener un mercado justo y eficiente, reduciendo los diferenciales entre oferta y demanda y promoviendo el descubrimiento de precios. Algunos creadores de mercado conocidos en VIE incluyen Raiffeisen Centrobank, Deutsche Bank y Societe Generale.

Inversores: Los inversores son el alma de cualquier bolsa de valores y VIE no es una excepción. Pueden ser personas físicas, inversores institucionales o incluso entidades extranjeras que busquen exposición a valores austriacos u otros valores cotizados.

Los inversores tienen diversos objetivos de inversión, que van desde operadores a corto plazo que buscan ganancias rápidas hasta inversores a largo plazo que buscan rendimientos constantes. VIE proporciona una plataforma para que estos inversores compren y vendan valores, lo que les permite participar en el mercado austriaco.

Reguladores: Los reguladores desempeñan un papel crucial a la hora de mantener la integridad del mercado y garantizar prácticas justas dentro del intercambio. En el caso de VIE, la Autoridad Austriaca del Mercado Financiero FMA supervisa las operaciones y el cumplimiento del intercambio.

Establecen reglas y regulaciones, monitorean las actividades comerciales y protegen los intereses de los inversionistas. La presencia de un marco regulatorio sólido infunde confianza en el mercado y promueve la transparencia.

Instituciones de Compensación y Liquidación: Las instituciones de compensación y liquidación son responsables de asegurar la transferencia oportuna y precisa de valores y fondos entre compradores y vendedores.

Actúan como intermediarios, reduciendo el riesgo de contraparte y garantizando la liquidación fluida de las operaciones. En VIE, el Depositario Central de Valores de Austria ACSD y el Oesterreichische Kontrollbank OeKB actúan como principales instituciones de compensación y liquidación.

Proveedores de datos de mercado: Los proveedores de datos de mercado ofrecen datos históricos y en tiempo real sobre precios de acciones, volúmenes de negociación y otra información relevante. Desempeñan un papel crucial al permitir a los inversores tomar decisiones informadas basadas en información de mercado precisa y actualizada.

Empresas como Bloomberg, Thomson Reuters y SIX Financial Information son destacados proveedores de datos de mercado que suministran datos a inversores e instituciones financieras que operan en VIE. Comprender a los actores clave de VIE es esencial para los inversores que buscan navegar con éxito en la Bolsa de Valores de Viena.

Al reconocer las funciones y contribuciones de los emisores, creadores de mercado, inversores, reguladores, instituciones de compensación y liquidación y proveedores de datos de mercado, los inversores pueden tomar decisiones informadas y capitalizar el potencial de VIE.

Comprender a los actores clave de VIE - Acciones Revelando el potencial de la Bolsa de Viena VIE. Beneficios de los ADR patrocinados. Los recibos de depósito estadounidenses ADR patrocinados ofrecen varios beneficios tanto a los inversores como a las empresas emisoras.

Estas son algunas de las ventajas clave de invertir en ADR patrocinados:. Esto amplía las oportunidades de inversión disponibles tanto para inversores individuales como institucionales.

Esta cotización garantiza una mayor liquidez, lo que facilita a los inversores comprar o vender acciones en el mercado secundario. Una mayor liquidez también puede dar lugar a diferenciales entre oferta y demanda más estrechos, lo que reduce los costos de transacción.

SEC , lo que garantiza un mayor nivel de transparencia en comparación con los ADR no patrocinados. Los inversores pueden acceder a estados financieros detallados, informes trimestrales y otras divulgaciones, que proporcionan información valiosa para tomar decisiones de inversión informadas. Esto simplifica el flujo de ingresos para los inversores y reduce los posibles riesgos cambiarios.

Los ADR patrocinados están estructurados en diferentes niveles, conocidos como niveles I, II y III, y cada uno ofrece distintos grados de flexibilidad y requisitos regulatorios. Estos ADR no cotizan en una bolsa de EE.

Los ADR de nivel I se utilizan principalmente con fines de obtención de capital y no requieren el cumplimiento total de las normas de presentación de informes de los EE. Y ofrecen mayor liquidez en comparación con los ADR de Nivel I. Estos ADR se pueden utilizar tanto para obtener capital como para fines comerciales continuos.

Los ADR de nivel II requieren el cumplimiento de las normas de presentación de informes de EE. Estos ADR también cotizan en una bolsa de EE. Y se pueden utilizar para obtener capital y realizar operaciones comerciales en curso. Los ADR de nivel III requieren el pleno cumplimiento de las normas de presentación de informes de los EE.

actores clave en el mercado de ADR patrocinado. Varios bancos depositarios importantes desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar la emisión y negociación de ADR patrocinados.

Estos bancos actúan como intermediarios entre las empresas emisoras y los inversores estadounidenses. Algunos de los actores clave en el mercado de ADR patrocinados incluyen:. Beneficios, estructura y actores clave en el mercado - ADR no patrocinados versus ADR patrocinados cual es la mejor inversion.

Los bancos depositarios desempeñan un papel crucial en el mercado de recibos de depósito americanos ADR. Los ADR son una excelente manera para que los inversores diversifiquen sus carteras invirtiendo en empresas extranjeras sin tener que lidiar con divisas, regulaciones y otros desafíos.

Los bancos depositarios actúan como intermediarios entre los inversores estadounidenses y las empresas extranjeras emitiendo ADR y gestionando sus transacciones. En esta sección, exploraremos el papel de los bancos depositarios en las transacciones de ADR y cómo impactan en el mercado.

Los bancos depositarios emiten ADR en nombre de empresas extranjeras. Crean ADR comprando acciones de la empresa extranjera en su mercado local y depositándolas en un banco custodio en el país extranjero. Luego, el banco depositario emite ADR a inversionistas estadounidenses, y cada ADR representa una cierta cantidad de acciones de la empresa extranjera.

Los bancos depositarios manejan todos los aspectos de la emisión de ADR, incluidas las presentaciones ante la SEC , el cumplimiento normativo y las relaciones con los inversores. Los bancos depositarios también brindan servicios de custodia de ADR. Poseen las acciones subyacentes de la empresa extranjera y manejan todas las acciones corporativas , como pagos de dividendos, divisiones de acciones y fusiones.

También votan en nombre de los tenedores de ADR en las asambleas de accionistas, asegurando que sus intereses estén representados. Los bancos depositarios facilitan la negociación y liquidación de ADR.

Mantienen registros de propiedad de ADR y manejan la transferencia de ADR entre inversores. También facilitan la liquidación de transacciones al garantizar que las acciones subyacentes de la empresa extranjera se entreguen a la cuenta del comprador y el efectivo se transfiera a la cuenta del vendedor.

Los bancos depositarios también actúan como creadores de mercado para los ADR. Proporcionan liquidez al mercado comprando y vendiendo ADR por cuenta propia. Esto garantiza que los inversores puedan comprar y vender ADR en cualquier momento , incluso si no hay otro comprador o vendedor en el mercado.

Los bancos depositarios cobran tarifas por sus servicios, incluida la emisión de ADR, los servicios de custodia, la negociación y la creación de mercado.

Estas tarifas pueden variar según el banco depositario y el nivel de servicio requerido. Los inversores deben considerar cuidadosamente las comisiones que cobran los bancos depositarios al invertir en ADR, ya que pueden afectar significativamente a los rendimientos. Los bancos depositarios son actores clave en el mercado de ADR y brindan servicios esenciales como emisión de ADR, servicios de custodia, negociación y creación de mercado.

Los inversores deben considerar cuidadosamente el papel de los bancos depositarios al invertir en ADR, ya que sus comisiones y servicios pueden afectar significativamente la rentabilidad.

En general, los bancos depositarios desempeñan un papel fundamental al hacer que los ADR sean accesibles para los inversores estadounidenses y brindarles una forma conveniente y eficiente de invertir en empresas extranjeras. Actores clave en las transacciones de ADR - ADR y formulario SEC F 6EF un mercado complejo pero lucrativo.

En el mundo de los reaseguros, la Cooperación Económica Asia-Pacífico AEC tiene una inmensa importancia. A medida que la región continúa siendo testigo de un rápido crecimiento y desarrollo económico , las reaseguradoras reconocen cada vez más el potencial para ampliar su presencia en este dinámico mercado.

Para sortear las complejidades y aprovechar las oportunidades que presenta la AEC, la colaboración con actores clave y asociaciones estratégicas se vuelven cruciales.

En esta sección, exploraremos algunos de los actores y asociaciones clave que las reaseguradoras pueden considerar para fortalecer su posición en la AEC. Uno de los principales actores de la AEC para las reaseguradoras son las compañías de seguros regionales que operan dentro de las economías miembros.

Estas empresas tienen un conocimiento profundo de los mercados locales, los marcos regulatorios y las preferencias de los clientes. Al asociarse con estas compañías de seguros regionales, las reaseguradoras pueden aprovechar sus redes de distribución establecidas, obtener acceso a una base clientes más amplia y aprovechar su experiencia en la suscripción de riesgos específicos de la región.

Por ejemplo, una reaseguradora global puede colaborar con una compañía de seguros líder en Tailandia para ampliar su presencia en el mercado tailandés y beneficiarse de sus conocimientos del mercado local.

Agencias gubernamentales y organismos reguladores. Las agencias gubernamentales y los organismos reguladores desempeñan un papel crucial en la configuración del panorama de seguros dentro de la AEC.

Los reaseguradores pueden establecer asociaciones con estas entidades para sortear las complejidades regulatorias, obtener acceso al mercado y mantenerse actualizados sobre cualquier cambio en el entorno regulatorio. La colaboración con agencias gubernamentales también puede proporcionar a las reaseguradoras información valiosa sobre los riesgos emergentes , las tendencias regulatorias y las posibles oportunidades de crecimiento.

Por ejemplo, una reaseguradora puede trabajar en estrecha colaboración con la Autoridad Monetaria de Singapur para comprender los requisitos reglamentarios para operar en Singapur y explorar oportunidades en los mercados del sudeste asiático.

A medida que la AEC continúa adoptando la transformación digital, las nuevas empresas de tecnología e insurtech están emergiendo como actores clave en el ecosistema de seguros. Los reaseguradores pueden forjar asociaciones con estas nuevas empresas para aprovechar sus soluciones innovadoras, mejorar sus capacidades de suscripción y mejorar la eficiencia operativa.

Por ejemplo, asociarse con una startup que se especializa en el uso de inteligencia artificial y análisis de datos puede permitir a las reaseguradoras optimizar sus procesos de evaluación de riesgos, identificar riesgos emergentes y tomar decisiones basadas en datos. Las asociaciones y redes industriales desempeñan un papel vital a la hora de fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el desarrollo del mercado dentro de la AEC.

Los reaseguradores pueden colaborar activamente con estas asociaciones para obtener acceso a conocimientos de la industria, participar en eventos y conferencias de la industria y establecer contactos con partes interesadas clave. Al unir fuerzas con asociaciones industriales, los reaseguradores pueden contribuir al desarrollo de estándares industriales, influir en las decisiones políticas y mantenerse por delante de la competencia.

Por ejemplo, un reasegurador puede convertirse en miembro de la Asociación de Seguros de Malasia para establecer relaciones con aseguradores locales y obtener una comprensión más profunda del mercado de seguros de Malasia. Navegar por el panorama AEC requiere que las reaseguradoras forjen asociaciones estratégicas y colaboren con actores clave en la región.

Al trabajar en estrecha colaboración con compañías de seguros regionales, agencias gubernamentales, nuevas empresas de tecnología y asociaciones industriales, las reaseguradoras pueden posicionarse para tener éxito en este mercado dinámico.

Estas asociaciones no sólo brindan acceso a experiencia local y redes de distribución, sino que también permiten a las reaseguradoras mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes y capitalizar las oportunidades de crecimiento.

Asociaciones y actores clave en AEC para reaseguradores - AEC en el mundo del reaseguro una vision general. A medida que la exageración alrededor de Altcoins continúa creciendo en la comunidad criptográfica , es importante saber de aquellos que han estado en la industria por un tiempo y han visto los altibajos de diferentes altcoins.

Es por eso que decidimos realizar entrevistas con actores clave en la industria de Altcoin para obtener sus opiniones de expertos sobre el estado actual del mercado y dónde lo ven en el futuro.

Hablamos con expertos de diferentes orígenes y perspectivas, incluidos desarrolladores, inversores y comerciantes. Cada entrevistado proporcionó ideas y opiniones valiosas sobre el mercado de Altcoin, arrojando luz sobre algunas de las preguntas más apremiantes de la comunidad.

Altcoins no desaparecerán pronto, mientras que Bitcoin sigue siendo la criptomoneda dominante, las altcoins están aquí para quedarse. Nuestros entrevistados acordaron que Altcoins proporciona valor al ofrecer diferentes casos de uso y características que Bitcoin no tiene.

Por ejemplo, algunos altcoins se centran en la privacidad como Monero , mientras que otras están diseñadas para transacciones más rápidas como Litecoin. Es importante hacer su propia investigación antes de invertir: con tantos altcoins en el mercado, puede ser tentador saltar sobre el carro de la última moneda de bombo.

Sin embargo, nuestros entrevistados enfatizaron la importancia de hacer su propia investigación y comprender la tecnología y el equipo detrás de Altcoin antes de invertir.

También recomendaron diversificar su cartera en diferentes altcoins para minimizar el riesgo. El mercado de altcoin sigue siendo altamente especulativo, mientras que algunas altcoins tienen casos de uso del mundo real y están respaldados por equipos fuertes , muchos todavía están en las primeras etapas del desarrollo y aún no han demostrado su valía.

Nuestros entrevistados advirtieron contra invertir más de lo que puede permitirse perder y enfatizaron la necesidad de abordar el mercado de Altcoin con precaución.

En general, nuestras entrevistas con actores clave en la industria de Altcoin proporcionaron información valiosa sobre el estado actual del mercado y hacia dónde se dirige en el futuro.

Si bien ciertamente existen riesgos involucrados en la inversión en altcoins, también hay oportunidades para aquellos que hacen su debida diligencia e invierten sabiamente.

Para mantenerse a la vanguardia y lograr un crecimiento de las ventas, es fundamental que las empresas tengan un conocimiento profundo del panorama competitivo.

Al identificar los actores clave y las tendencias del mercado , las empresas pueden tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias efectivas para obtener una ventaja competitiva.

Aquí hay algunos puntos clave a considerar :. Identifique a los actores clave: el primer paso para comprender el panorama competitivo es identificar a los actores clave en su industria.

Estas son las empresas o individuos que tienen una participación de mercado significativa e influencia sobre el mercado. Al analizar sus estrategias, productos y base de clientes, puede obtener información valiosa sobre la dinámica competitiva e identificar áreas de oportunidad o amenazas.

Por ejemplo, si tiene una pequeña empresa de comercio electrónico que vende joyería hecha a mano, puede identificar actores más grandes en el mercado, como Etsy o Amazon Handmade.

Al estudiar sus ofertas de productos, estrategias de precios y opiniones de clientes, puede aprender de sus éxitos y fracasos y encontrar formas de diferenciar su marca.

monitorear las tendencias del mercado : Estar atento a las tendencias del mercado es esencial para adaptar sus estrategias de crecimiento de ventas. Al comprender las tendencias actuales y emergentes en su industria, puede anticipar cambios en las preferencias de los consumidores, avances tecnológicos y demandas del mercado.

Por ejemplo, si usted está en la industria del fitness, puede notar una tendencia creciente hacia los rastreadores de fitness portátiles. Al reconocer esta tendencia, puede explorar asociaciones con empresas de tecnología portátil o desarrollar su propia línea de rastreadores de actividad física , capitalizando así la demanda del mercado.

Realice un aná lisis foda : un análisis FODA Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas es una herramienta valiosa para evaluar su propio negocio y el de sus competidores. Este aná lisis le ayuda a identificar sus fortalezas y debilidades en relación con sus competidores y a descubrir oportunidades o amenazas en el mercado.

Por ejemplo, si usted es una empresa de software que compite en un mercado abarrotado, puede realizar un análisis FODA para identificar sus puntos de venta únicos y las áreas en las que puede superar a sus competidores.

Al aprovechar sus fortalezas y abordar sus debilidades, puede posicionarse como un fuerte contendiente. Aprenda de los estudios de casos: los estudios de casos brindan ejemplos de la vida real de estrategias competitivas exitosas y pueden servir como fuente de inspiración y aprendizaje.

Al estudiar cómo otras empresas han navegado en el panorama competitivo y logrado un crecimiento de las ventas, puede obtener información valiosa sobre tácticas y estrategias efectivas. Por ejemplo, el estudio de caso de la campaña "Comparte una Coca-Cola" de Coca-Cola, en la que se introdujeron botellas personalizadas con nombres de personas, muestra cómo una simple estrategia de marketing puede generar expectación y aumentar las ventas.

Al comprender los factores que contribuyeron a su éxito, podrá aplicar principios similares a sus propias campañas de marketing. En conclusión, comprender el panorama competitivo es un aspecto crucial para mantenerse a la vanguardia y lograr un crecimiento de las ventas. Al identificar actores clave, monitorear las tendencias del mercado, realizar análisis FODA y aprender de estudios de casos, las empresas pueden desarrollar estrategias efectivas y diferenciarse en un mercado competitivo.

Identificación de actores clave y tendencias del mercado - Analisis competitivo mantenerse a la vanguardia estrategias de crecimiento de ventas a traves del analisis competitivo. Para realizar un análisis FODA exhaustivo y revelar oportunidades en el panorama competitivo, es fundamental comprender a los actores clave y las tendencias del mercado dentro de su industria.

Este conocimiento le permite identificar asociaciones potenciales, evaluar su posición en el mercado y mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes. A continuación se presentan algunos pasos que le ayudarán a comprender eficazmente el panorama competitivo :. Empiece por investigar e identificar a los actores clave de su industria.

Estas son las empresas o individuos que tienen una participación de mercado, influencia e impacto significativos en la industria.

Al comprender quiénes son sus competidores, podrá analizar sus fortalezas y debilidades e identificar áreas en las que puede diferenciarse. Por ejemplo, si usted es una pequeña empresa emergente de comercio electrónico que vende joyería hecha a mano, sus actores clave pueden incluir mercados en línea establecidos como Etsy, Amazon Handmade y diseñadores de joyería independientes que tienen una fuerte presencia en línea.

Al estudiar sus estrategias, modelos de precios y tácticas de participación del cliente, puede obtener información valiosa para mejorar su propio negocio. analizar las tendencias del mercado :. Una vez que haya identificado a los actores clave, es importante analizar las tendencias del mercado que están dando forma a su industria.

Estas tendencias pueden incluir avances tecnológicos, cambios en las preferencias de los consumidores, cambios regulatorios o cambios en la demografía. Comprender estas tendencias le permite anticipar desarrollos futuros y adaptar sus estrategias en consecuencia. Por ejemplo, si usted está en la industria del fitness, puede notar una tendencia creciente hacia los rastreadores de fitness portátiles y las clases virtuales de fitness.

Al adoptar estas tendencias e incorporarlas a sus ofertas, puede seguir siendo relevante y atraer una base de clientes más amplia. Monitorear las estrategias competitivas :. Esté atento a las estrategias y acciones de sus competidores. Esto incluye analizar sus campañas de marketing, lanzamientos de productos, estrategias de precios y comentarios de los clientes.

Al monitorear sus actividades , puedes identificar vacíos en el mercado que puedes llenar o áreas donde puedes diferenciarte.

Por ejemplo, si nota que sus competidores se están centrando mucho en el marketing en redes sociales , puede explorar canales de marketing alternativos, como colaboraciones con influencers o marketing de contenidos , para destacar entre la multitud. Manténgase actualizado con las noticias de la industria :.

Lea periódicamente publicaciones de la industria, asista a conferencias y únase a comunidades en línea relevantes para mantenerse actualizado con las últimas noticias y desarrollos en su industria.

Esto le ayudará a mantenerse a la vanguardia e identificar oportunidades emergentes antes que sus competidores. Estudio de caso: Apple versus Samsung:.

La rivalidad entre Apple y Samsung es un ejemplo clásico de cómo entender el panorama competitivo. Ambas empresas analizan constantemente los lanzamientos de productos, las estrategias de marketing y los comentarios de los clientes de cada una para obtener una ventaja competitiva.

Al comprender las fortalezas y debilidades de sus competidores, han podido innovar y capturar una participación de mercado significativa.

En conclusión, comprender el panorama competitivo es esencial para realizar un análisis FODA exitoso. Al investigar e identificar actores clave, analizar las tendencias del mercado, monitorear las estrategias competitivas y mantenerse actualizado con las noticias de la industria, puede descubrir oportunidades y posicionarse para tener éxito en el mercado.

Identificación de actores clave y tendencias del mercado - Analisis FODA Revelar oportunidades en el panorama competitivo a traves del analisis FODA.

Para navegar con éxito en los mercados internacionales, es esencial obtener una comprensión integral del panorama competitivo. Esto implica identificar a los actores clave de su industria y analizar las tendencias del mercado que dan forma a la dinámica del mercado.

Al hacerlo, podrá tomar decisiones informadas sobre su estrategia de entrada al mercado y posicionarse para el éxito. En esta sección, exploraremos los pasos y consideraciones clave para evaluar el panorama competitivo en los mercados extranjeros.

Uno de los primeros pasos para evaluar el panorama competitivo es identificar a los actores clave del mercado. Estas son las empresas u organizaciones que tienen una presencia e influencia significativas en su industria. Comience por realizar una investigación exhaustiva para identificar competidores locales e internacionales.

Busque empresas que ofrezcan productos o servicios similares, se dirijan al mismo segmento de clientes y operen en la misma región geográfica. Además, considere la participación de mercado, la reputación y la solidez financiera de estos actores para evaluar su posición competitiva.

Por ejemplo, si planea ingresar al mercado de teléfonos inteligentes en China, necesitará identificar actores clave como Huawei, Xiaomi y Oppo. Estas empresas dominan el mercado y tienen una fuerte presencia de marca , lo que las convierte en competidores formidables.

Una vez que haya identificado a los actores clave, es crucial analizar sus estrategias competitivas. Esto implica comprender cómo se diferencian de los demás y qué les da una ventaja competitiva.

Observe factores como estrategias de precios, características del producto, campañas de marketing, canales de distribución y servicio al cliente. Al analizar sus estrategias, puede obtener información sobre lo que funciona en el mercado e identificar posibles brechas u oportunidades.

Por ejemplo, si ingresa al mercado del comercio electrónico en la India, sería esencial analizar las estrategias competitivas de actores como Flipkart y Amazon.

Comprender sus modelos de precios, redes de entrega y programas de fidelización de clientes puede ayudarle a desarrollar una ventaja competitiva. monitorear las tendencias del mercado :. Las tendencias del mercado juegan un papel importante en la configuración del panorama competitivo. Es crucial monitorear estas tendencias para mantenerse por delante de la competencia y adaptar su estrategia de entrada al mercado en consecuencia.

Busque tendencias relacionadas con el comportamiento del consumidor, avances tecnológicos, cambios regulatorios e innovaciones de la industria. Al mantenerse actualizado sobre estas tendencias , podrá identificar oportunidades emergentes y amenazas potenciales.

Por ejemplo, en el sector de las energías renovables, la creciente demanda de fuentes de energía limpias y las iniciativas gubernamentales para reducir las emisiones de carbono son tendencias de mercado importantes.

Las empresas que alineen sus estrategias con estas tendencias, como invertir en soluciones de energía solar o eólica, pueden obtener una ventaja competitiva.

Estudio de caso: Coca-Cola versus PepsiCo:. La rivalidad entre Coca-Cola y PepsiCo es un ejemplo clásico de evaluación del panorama competitivo. Ambas empresas dominan el mercado mundial de bebidas y se esfuerzan continuamente por superarse mutuamente.

Al analizar sus campañas de marketing, innovaciones de productos y estrategias de distribución, han logrado mantenerse a la vanguardia de la industria. Este estudio de caso destaca la importancia de comprender a sus competidores y adaptar sus estrategias para obtener una ventaja competitiva.

En conclusión, evaluar el panorama competitivo es un paso crucial en el análisis del mercado exterior. Al identificar a los actores clave y analizar las tendencias del mercado, puede posicionarse estratégicamente y tomar decisiones informadas para su estrategia de entrada al mercado.

Recuerde mantenerse actualizado sobre los desarrollos de la industria y monitorear continuamente el panorama competitivo para mantener una ventaja competitiva en los mercados internacionales.

Identificación de actores clave y tendencias del mercado - Navegando en aguas internacionales una guia para el analisis de mercados extranjeros para su estrategia de entrada al mercado. Para mantener una ventaja competitiva en un mercado dominante, es fundamental analizar exhaustivamente el panorama del mercado.

Esto implica identificar a los actores clave y comprender las tendencias predominantes en el mercado. Al obtener información sobre estos aspectos, las empresas pueden tomar decisiones informadas para mantenerse por delante de la competencia y adaptar sus estrategias en consecuencia.

En esta sección, exploraremos algunas estrategias y herramientas efectivas para analizar el mercado dominante. Uno de los primeros pasos para analizar el mercado dominante es identificar a los actores clave.

Estas son las empresas o individuos que tienen una participación de mercado significativa e influyen en la dirección de la industria. Al estudiar sus estrategias, fortalezas, debilidades y posicionamiento en el mercado, las empresas pueden obtener información valiosa sobre lo que funciona y lo que no.

Por ejemplo, si un nuevo participante en la industria de los teléfonos inteligentes quiere obtener una ventaja competitiva , debe analizar de cerca las estrategias de jugadores establecidos como Apple y Samsung para comprender cómo han mantenido su dominio. Las tendencias del mercado desempeñan un papel vital en la configuración del panorama competitivo.

Al estudiar estas tendencias, las empresas pueden identificar oportunidades y amenazas emergentes. Hay varias formas de realizar un seguimiento de las tendencias del mercado , como realizar investigaciones de mercado, analizar el comportamiento del consumidor y monitorear informes de la industria.

Por ejemplo, un proveedor de servicios de entrega de alimentos puede analizar la creciente tendencia hacia la alimentación saludable y el veganismo para adaptar sus ofertas y estrategias de marketing en consecuencia.

Utilizar herramientas de inteligencia competitiva :. Las herramientas de inteligencia competitiva pueden resultar de gran ayuda para analizar el mercado dominante.

Escribe tu plan de acción para mejorar tu rendimiento o tu creci- estado de relajación completa –relajación muscular, respiración para mejorar técnica La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y para mejorar el rendimiento escolar, la autorregulación de emociones y el equilibrio emocional. La respiración rítmica y la concentración

Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas - El apostador apuesta sobre todas las opciones posibles de un mercado en diferentes casas de apuestas. Gracias a las diferencias de cuotas siempre gana Escribe tu plan de acción para mejorar tu rendimiento o tu creci- estado de relajación completa –relajación muscular, respiración para mejorar técnica La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y para mejorar el rendimiento escolar, la autorregulación de emociones y el equilibrio emocional. La respiración rítmica y la concentración

Igualmente, establecerán medidas de apoyo educativo para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. En particular, se establecerán para este alumnado medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera.

Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas. La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal en los términos que determinen las administraciones educativas, se flexibilizará conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.

Con objeto de reforzar la inclusión, las administraciones educativas podrán incorporar las lenguas de signos españolas en toda la etapa.

Corresponde a las administraciones educativas contribuir al desarrollo y adaptación del currículo por parte de los centros, favoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente y de materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades de los alumnos y alumnas, y del profesorado, con el fin de adecuarlo a sus diferentes realidades educativas bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.

Los centros docentes desarrollarán y completarán el currículo adaptándolo a las características del alumnado y a su realidad educativa. Igualmente, promoverán compromisos educativos con las familias o con los tutores y tutoras legales de su alumnado, o con el propio alumnado en el caso de los mayores de edad, en los que se consignen las actividades que los integrantes de la comunidad educativa se comprometen a desarrollar para facilitar el progreso educativo del alumnado.

En el ejercicio de su autonomía, los centros podrán adoptar experimentaciones, innovaciones pedagógicas, programas educativos, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia, ampliación del calendario escolar o del horario lectivo de materias, en los términos que establezcan las administraciones educativas y dentro de las posibilidades que permita la normativa aplicable, incluida la laboral, sin que, en ningún caso, suponga discriminación de ningún tipo, ni se impongan aportaciones a las familias o a los tutores y tutoras legales, ni exigencias para las administraciones educativas.

Las administraciones educativas garantizarán el derecho del alumnado a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad, para lo que establecerán los oportunos procedimientos, que, en todo caso, atenderán al carácter continuo y diferenciado según las distintas materias, de la evaluación en esta etapa.

Cuando el alumnado sea menor de edad, los padres, madres, tutores o tutoras legales deberán participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, colaborando en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso.

Los derechos referidos en el apartado anterior se hacen también extensivos al alumnado mayor de edad, sin perjuicio de que sus padres, madres, tutores o tutoras legales puedan hacerlos igualmente efectivos si justifican el interés legítimo.

En Bachillerato, los documentos oficiales de evaluación son las actas de evaluación, el expediente académico, el historial académico y, en su caso, el informe personal por traslado.

El historial académico y, en su caso, el informe personal por traslado se consideran documentos básicos para garantizar la movilidad del alumnado por todo el territorio nacional. Los documentos oficiales de evaluación deberán recoger siempre la norma de la administración educativa que establece el currículo correspondiente.

Cuando hayan de surtir efectos fuera del ámbito de una comunidad autónoma cuya lengua tenga estatutariamente atribuido carácter oficial, se estará a lo dispuesto en el artículo Las actas de evaluación se extenderán para cada uno de los cursos y se cerrarán tras la finalización del período lectivo después de la convocatoria ordinaria, y tras la convocatoria extraordinaria.

Comprenderán la relación nominal del alumnado que compone el grupo junto con los resultados de la evaluación de las materias y las decisiones sobre promoción y permanencia.

Los resultados de la evaluación reflejados en estas actas se expresarán mediante calificaciones numéricas de cero a diez sin decimales, y se considerarán negativas las calificaciones inferiores a cinco. Cuando el alumnado no se presente a las pruebas extraordinarias se consignará No Presentado NP.

En las actas de segundo curso figurará, además, el alumnado con materias no superadas del curso anterior y se recogerá la propuesta de expedición del título de Bachiller, junto con la nota media de la etapa, que se calculará según lo establecido en el artículo En este curso se extenderán actas de evaluación de materias pendientes al término del período lectivo ordinario y de la convocatoria de la prueba extraordinaria.

Para la aplicación de lo previsto en el apartado quinto de la disposición adicional primera, se hará constar además una nota media normalizada, calculada sin tomar en cuenta la calificación de la materia de Religión. Las administraciones educativas podrán arbitrar procedimientos para otorgar una Mención Honorífica en una materia o Matrícula de Honor al expediente de los alumnos y alumnas que hayan demostrado un rendimiento académico excelente al final de la etapa.

Las actas de evaluación serán firmadas por todo el profesorado del grupo y llevarán el visto bueno de la persona titular de la dirección del centro. El expediente académico recogerá, junto con los datos de identificación del centro, los del alumno o alumna, así como la información relativa a su proceso de evaluación.

Se abrirá al comienzo de la etapa o, en su caso, en el momento de incorporación al centro y recogerá, al menos, los resultados de la evaluación de las materias en las diferentes convocatorias, las decisiones de promoción y titulación y, si existieran, las medidas de apoyo educativo o las adaptaciones que se hayan adoptado para el alumno o alumna.

Igualmente, se hará constar la nota media obtenida en la etapa, así como la media normalizada a la que se refiere el apartado 4 del artículo anterior.

La custodia y el archivo de los expedientes académicos corresponden a los centros docentes en que se hayan realizado los estudios de las enseñanzas correspondientes y serán supervisados por la Inspección educativa.

El historial académico llevará el visto bueno del director o directora del centro y tendrá valor acreditativo de los estudios realizados. Como mínimo recogerá los datos identificativos del alumno o alumna, las materias cursadas en cada uno de los años de escolarización, las medidas de apoyo educativo aplicadas, los resultados de la evaluación en cada convocatoria, las decisiones sobre promoción y permanencia, la nota media del Bachillerato y la nota media normalizada, así como la información relativa a los cambios de centro y las fechas en que se han producido los diferentes hitos.

Tras finalizar la etapa, el historial académico de Bachillerato se entregará al alumno o alumna o, en caso de que fuese menor de edad, a sus padres, madres, tutores o tutoras legales. En el caso de que el alumno o alumna se traslade a otro centro antes de finalizar la etapa, el centro de origen deberá remitir al de destino, y a petición de este, el informe personal por traslado, junto a una copia del historial académico.

El centro receptor abrirá el correspondiente expediente académico. La matriculación adquirirá carácter definitivo una vez recibida la copia del historial académico.

El informe personal por traslado contendrá los resultados de las evaluaciones que se hubieran realizado, la aplicación, en su caso, de medidas de apoyo o adaptaciones, y todas aquellas observaciones que se consideren oportunas acerca del progreso general del alumno o alumna.

Las administraciones educativas establecerán los procedimientos oportunos para garantizar la autenticidad de los documentos oficiales de evaluación, la integridad de los datos recogidos en los mismos y su supervisión y custodia, así como su conservación y traslado en caso de supresión o extinción del centro.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, previa consulta a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, establecerá la estructura y formato de, al menos, los datos contenidos en los documentos oficiales de evaluación del expediente electrónico del alumnado enumerados en el presente artículo, de acuerdo con lo previsto en el artículo Las administraciones educativas garantizarán que, al inicio del curso, los alumnos y alumnas mayores de edad y los padres, madres, tutores o tutoras del alumnado menor de edad puedan manifestar su voluntad de recibir o no enseñanzas de religión.

La determinación del currículo de las enseñanzas de religión católica y de las diferentes confesiones religiosas con las que el Estado ha suscrito acuerdos de cooperación en materia educativa será competencia, respectivamente, de la jerarquía eclesiástica y de las correspondientes autoridades religiosas.

La evaluación de las enseñanzas de la religión católica se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que la de las otras materias del Bachillerato. La evaluación de las enseñanzas de las otras confesiones religiosas se ajustará a lo establecido en los acuerdos de cooperación en materia educativa suscritos por el Estado.

Con el fin de garantizar el principio de igualdad y la libre concurrencia, las calificaciones que se hubieran obtenido en la evaluación de las enseñanzas de religión no se computarán en la obtención de la nota media a efectos de acceso a otros estudios ni en las convocatorias para la obtención de becas y ayudas al estudio en que deban entrar en concurrencia los expedientes académicos.

Las administraciones educativas podrán autorizar que una parte de las materias del currículo se impartan en lenguas extranjeras sin que ello suponga modificación de los aspectos básicos del currículo regulados en este real decreto.

En este caso, procurarán que a lo largo de ambos cursos los alumnos y alumnas adquieran la terminología propia de las materias en la lengua extranjera y en la lengua o lenguas oficiales de la comunidad autónoma.

Corresponde a las administraciones educativas adoptar las medidas oportunas para que las personas adultas dispongan de una oferta específica de estos estudios organizada de acuerdo con sus características.

Igualmente, corresponde a las administraciones educativas organizar la oferta pública de educación a distancia con el fin de dar una respuesta adecuada a la formación permanente de las personas adultas.

Esta oferta incluirá el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con el fin de adaptar la oferta del Bachillerato al principio de flexibilidad que rige la educación de personas adultas, en la oferta que realicen las administraciones educativas para dichas personas adultas no será de aplicación lo dispuesto en el apartado 1 del artículo Los alumnos y alumnas que cursen Bachillerato en el marco de la oferta específica establecida por las administraciones educativas para personas adultas obtendrán el título siempre que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato, o en todas las materias salvo en una.

En este último caso, se deberán reunir las condiciones siguientes:. b Que no se haya producido un abandono de la materia por parte del alumno o alumna, conforme a los criterios establecidos por parte de los centros en el marco de lo dispuesto por las administraciones educativas.

d Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco.

Asimismo, el alumnado que curse estas enseñanzas y se encuentre en posesión de alguno de los títulos a los que se refiere el artículo 23 podrá obtener el título de Bachiller mediante el procedimiento previsto en el citado artículo.

Corresponderá a las administraciones educativas la organización de pruebas para que las personas mayores de veinte años puedan obtener directamente el título de Bachiller, siempre que demuestren haber alcanzado los objetivos y competencias del Bachillerato.

Dichas pruebas, que deberán contar con las medidas de accesibilidad universal y las adaptaciones que precise todo el alumnado con necesidades educativas especiales, se organizarán de manera diferenciada según las modalidades del Bachillerato.

Se modifica el apartado 3 por la disposición final 1. Quienes hayan obtenido el título de Bachiller podrán obtener cualquiera de las otras modalidades mediante la superación de las materias de modalidad de primer y segundo curso que, conforme a lo previsto en este real decreto, se requieren para la modalidad elegida.

En el marco de lo establecido en este real decreto, las administraciones educativas facilitarán la posibilidad de cursar simultáneamente las enseñanzas artísticas profesionales y la educación secundaria. Con este fin, se podrán adoptar las oportunas medidas de organización y de ordenación académica que incluirán, entre otras, las convalidaciones y la creación de centros integrados.

En todo caso, se tendrá en cuenta que los estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos a dicho real decreto tienen carácter meramente orientativo. Asimismo, las pruebas que hasta el final del curso realicen las administraciones educativas para la obtención directa del título de Bachiller se organizarán basándose en la configuración curricular desarrollada a partir del citado real decreto.

Se modifica el apartado 2 por la disposición final 1. Quedan derogadas las demás normas de igual o inferior rango en cuanto se opongan a lo establecido en este real decreto.

El presente real decreto tiene carácter básico y se dicta al amparo de las competencias que atribuye al Estado el artículo ª de la Constitución Española, sobre la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.

Corresponde a la persona titular del Ministerio de Educación y Formación Profesional dictar, en el ámbito de sus competencias, cuantas disposiciones sean precisas para la ejecución y aplicación de lo establecido en este real decreto, sin perjuicio de las competencias que corresponden a las comunidades autónomas.

Lo dispuesto en este real decreto se implantará para primer curso de Bachillerato en el año académico , y para segundo de Bachillerato, en el curso El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud.

Debe, asimismo, facilitar la adquisición y el logro de las competencias indispensables para su futuro formativo y profesional, y capacitarlo para el acceso a la educación superior. Para cumplir estos fines, es preciso que esta etapa contribuya a que el alumnado progrese en el grado de desarrollo de las competencias que, de acuerdo con el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, debe haberse alcanzado al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria.

Las competencias clave que se recogen en dicho Perfil de salida son las siguientes:. Estas competencias clave son la adaptación al sistema educativo español de las establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, de 22 de mayo de , relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.

Si bien la Recomendación se refiere al aprendizaje permanente, que debe producirse a lo largo de toda la vida, el Perfil de salida remite al momento preciso del final de la enseñanza básica. Del mismo modo, y dado que las competencias clave se adquieren necesariamente de forma secuencial y progresiva a lo largo de toda la vida, resulta necesario adecuar las mismas a ese otro momento del desarrollo personal, social y formativo del alumnado que supone el final del Bachillerato.

Consecuentemente, en el presente anexo, se definen para cada una de las competencias clave un conjunto de descriptores operativos, que dan continuidad, profundizan y amplían los niveles de desempeño previstos al final de la enseñanza básica, con el fin de adaptarlos a las necesidades y fines de esta etapa postobligatoria.

De la misma manera, en el diseño de las enseñanzas mínimas de las materias de Bachillerato, se mantiene y adapta a las especificidades de la etapa la necesaria vinculación entre dichas competencias clave y los principales retos y desafíos globales del siglo XXI a los que el alumnado va a verse confrontado.

Esta vinculación seguirá dando sentido a los aprendizajes y proporcionará el punto de partida para favorecer situaciones de aprendizaje relevantes y significativas, tanto para el alumnado como para el personal docente.

Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y objetivos del Bachillerato está vinculada a la adquisición y desarrollo de dichas competencias clave. Por este motivo, los descriptores operativos de cada una de las competencias clave constituyen el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de las diferentes materias.

Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave esperadas en Bachillerato y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.

A continuación, se definen cada una de las competencias clave y se enuncian los descriptores operativos del nivel de adquisición esperado al término del Bachillerato. Para favorecer y explicitar la continuidad, la coherencia y la cohesión entre etapas, se incluyen también los descriptores operativos previstos para la enseñanza básica.

Es importante señalar que la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia exclusiva con una única materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las distintas materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas.

La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos.

Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber.

Por ello, su desarrollo está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender.

Por último, hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria. La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las lenguas oficiales.

Integra, asimismo, dimensiones históricas e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería STEM.

La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería competencia STEM por sus siglas en inglés entraña la comprensión del mundo utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos. La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social.

La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y sostenibilidad.

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales incluida la programación , la seguridad incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad , asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.

La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida.

Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad; adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial.

Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar resultados de valor para otras personas.

Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre.

Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el conocimiento y colaborar de manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.

La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales.

Implica también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que se desempeña en la sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad en evolución y del patrimonio cultural en un mundo caracterizado por la diversidad, así como la toma de conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales pueden suponer una manera de mirar el mundo y de darle forma.

La materia de Análisis Musical proporciona al alumnado una formación que le permite desarrollar sus habilidades perceptivas para identificar los elementos que forman parte de las obras musicales y, a partir de ahí, profundizar en su comprensión global.

Esto implica examinarlas desde un punto de vista crítico y estético, estableciendo relaciones entre la propuesta musical y el contexto histórico-social en el que fue creada. Además, la materia permite descubrir aspectos relacionados con la incidencia de la música en el oyente y su utilización como medio terapéutico o su uso en combinación con otras manifestaciones artísticas.

La materia, que supone una continuación y una especialización de los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos durante las etapas educativas anteriores, se estructura en dos cursos. En el primero, se establecen las bases para el conocimiento de los elementos del análisis musical, de la forma musical y de los principios compositivos fundamentales.

En el segundo, se profundiza en esos aprendizajes y se introducen aspectos histórico-estéticos. A través de la escucha activa y el estudio de partituras, el alumnado de la materia de Análisis Musical identifica las características de diferentes obras, pudiendo establecer relaciones entre sus elementos.

En este proceso analítico se familiariza, por un lado, con procedimientos compositivos tales como la repetición, la variación, la imitación o el desarrollo; y, por otro, con la identificación de los rasgos estilísticos que permiten asociar las obras con un autor o autora, un género o un contexto musical determinado.

El hecho de aprender a analizar una propuesta musical no solo permite al alumnado aproximarse al procedimiento y a los mecanismos de deconstrucción de una obra, sino que le dota de las herramientas necesarias para comprender el conjunto de la propuesta y saber utilizar, en diferentes contextos, los elementos que la conforman.

Asimismo, a partir de ese proceso de análisis, el alumnado puede expresar una opinión fundamentada a través de reseñas, comentarios o críticas musicales, utilizando un vocabulario adecuado y difundiendo el resultado a través de diversos medios, analógicos y digitales, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.

La interiorización de los aprendizajes de la materia, a partir del reconocimiento y la reproducción de patrones musicales, ya sean melódicos, rítmicos, armónicos o formales, permite al alumnado contar con recursos aplicables a procesos de creación o improvisación de obras sencillas, generando nuevas ideas sonoras.

En su desarrollo, se presta especial atención, por un lado, a las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales destinadas a la composición musical; y por otro, a los beneficios educativos derivados de la organización de proyectos creativos grupales en los que el alumnado planifica, aporta ideas, respeta las opiniones de los demás y asume diferentes funciones.

Completa la materia el descubrimiento de los usos que se hacen de la música para, de forma consciente, influir en el oyente, ya sea con fines terapéuticos o con otra funcionalidad vinculada a su utilización en ámbitos no estrictamente musicales.

Todos estos aprendizajes se organizan en torno a cinco competencias específicas que han sido diseñadas a partir de las competencias clave del Bachillerato y de los objetivos de la etapa. Dichas competencias específicas permiten que el alumnado aplique procesos de análisis musical para descubrir, comprender y utilizar la música como medio de expresión, desarrollar un espíritu crítico y conocer su incidencia en el ser humano.

Los criterios de evaluación se han formulado teniendo en cuenta los conocimientos, destrezas y actitudes que se pretende que alcance el alumnado, con la finalidad de determinar el nivel de logro de las competencias específicas con las que se relacionan.

Los saberes básicos se estructuran en cuatro bloques que se reparten entre los dos cursos en los que se imparte la materia. En el primer curso, los bloques de saberes básicos se refieren al análisis musical y a la forma musical.

El bloque de «Iniciación al análisis musical» se centra en la aplicación de la escucha activa y el estudio de partituras para reconocer los elementos de la música y la relación que existe entre ellos dentro del discurso musical.

Además, se incluyen aspectos relativos al uso de recursos digitales para la elaboración de reseñas y la difusión musical. El segundo bloque, «La forma musical», aglutina aquellos saberes referentes a los diferentes elementos estructurales, formas musicales básicas, procedimientos compositivos y funciones de la música en vinculación con otras manifestaciones artísticas.

En el segundo curso, se incluyen dos bloques de saberes básicos que abordan las técnicas de análisis y los géneros musicales. En el que lleva por título «Técnicas de análisis musical», se recogen procedimientos útiles para la realización de análisis de obras musicales, de comentarios y críticas musicales, así como el uso de recursos digitales para la investigación, la composición y la difusión musical.

A su vez, en el bloque denominado «Géneros musicales», se introducen saberes relacionados con las características sonoras, formas y géneros musicales desde la Edad Media hasta la actualidad, y con la utilización de la música con fines terapéuticos.

En la materia de Análisis Musical se plantearán situaciones de aprendizaje que requieran reflexión y acción, así como una actitud abierta y colaborativa, con la intención de que el alumnado adquiera los instrumentos, técnicas y estrategias necesarias para desarrollar sus habilidades perceptivas y profundizar en la comprensión global del hecho musical.

Estas situaciones deben estar vinculadas a contextos reales que favorezcan un aprendizaje significativo, y han de permitir la adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes que el alumnado pueda aplicar fuera del entorno del aula.

Analizar los elementos musicales de diferentes obras, utilizando la escucha activa y el estudio de partituras, para describir sus características y establecer comparaciones. La identificación, a través del análisis y a partir de la escucha activa o del estudio de partituras, de los elementos que constituyen una obra musical y de la función que estos realizan dentro de la composición resulta fundamental para la comprensión de la misma.

Junto a este análisis, la descripción de las características de los elementos que constituyen la obra ritmo, melodía, armonía, timbre, componentes expresivos, etc.

potencia la conexión entre los aprendizajes sobre teoría musical y su reconocimiento perceptivo, proporcionando, además, la posibilidad de realizar comparaciones entre los rasgos que definen diversas composiciones.

Asimismo, la detección de analogías y diferencias entre obras musicales creadas en diferentes contextos y pertenecientes a géneros y estilos variados permite al alumnado el acceso a un universo sonoro amplio que posibilita el enriquecimiento de sus gustos musicales y la ampliación de su repertorio artístico.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL2, CPSAA5, CC1, CCEC1, CCEC2. Establecer relaciones entre los elementos musicales de una composición, a través del análisis de su estructura y de los procedimientos compositivos utilizados, para asociar la obra con un género, un estilo y un contexto de creación.

En el discurso musical se establecen relaciones entre los distintos elementos que forman parte de una obra. Quienes componen han utilizado procedimientos repetición, variación, contraste, desarrollo, etc.

que determinan en gran medida la naturaleza de dichas relaciones y la estructura o forma resultante. Su análisis no solo permite profundizar en la comprensión de las técnicas compositivas empleadas, sino que, además, favorece la construcción de una visión global de la obra musical a través de la interrelación que se produce entre los diversos componentes y los factores contextuales y estilísticos que inciden en el resultado musical final.

En este marco, el desarrollo de investigaciones a partir de fuentes de información tanto analógicas como digitales sobre el autor o autora y el contexto de creación contribuye a un mejor desarrollo de esta competencia. Finalmente, el alumnado podrá asociar los rasgos distintivos de una composición con los estilos y los géneros que se han ido desarrollando a lo largo de la historia de la música, así como con determinadas formas-tipo de especial relevancia que han ido evolucionando a lo largo del tiempo.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL2, CD1, CPSAA4, CC1, CCEC1, CCEC2. Elaborar comentarios y críticas musicales sobre las obras analizadas, utilizando una terminología adecuada y consultando distintas fuentes de información, para expresar juicios personales fundamentados y contribuir a la difusión del patrimonio musical a través de los medios disponibles.

El desarrollo de habilidades de identificación, análisis y descripción de elementos musicales, así como de comparación entre diversas obras e interpretaciones, aporta al alumnado la terminología y las herramientas necesarias para expresar, de manera fundamentada, su valoración personal sobre la creación o sobre la interpretación de una obra determinada.

Estos comentarios personales se verán enriquecidos por la puesta en común en clase de diferentes puntos de vista argumentados y por la información obtenida a través de la consulta de distintas fuentes fiables. La lectura de críticas publicadas en periódicos generalistas o revistas especializadas permitirá, además, reflexionar sobre la estructura y el vocabulario utilizado en este tipo de textos y ofrecerá modelos y ejemplos para las reseñas, comentarios o críticas musicales que el alumnado podrá elaborar y difundir a través de medios analógicos o digitales.

Dado que la elaboración de dichos textos conlleva en muchos casos la reelaboración de la información consultada, se promocionará el respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1, CD3, CPSAA4, CC1, CE3, CCEC3.

Utilizar los procedimientos compositivos fundamentales y las tecnologías digitales, empleando los elementos y las estructuras musicales más adecuadas, para crear obras sencillas y realizar improvisaciones.

Comprender la música a través de su visión analítica permite al alumnado reconocer los elementos sobre los que se construye la obra. Al mismo tiempo, favorece la interiorización de fórmulas rítmicas, melódicas o armónicas a través de la reproducción de patrones que, una vez analizados, pueden ser utilizados en procesos creativos como base para generar nuevas ideas.

En este marco, la aplicación de los procedimientos compositivos fundamentales facilita la construcción de nuevas obras en contextos donde se integre ese nuevo material musical en el proceso creativo. La creación de piezas sencillas o la realización de improvisaciones, utilizando la interpretación vocal, corporal o instrumental, implican la aplicación de aprendizajes de la materia con una finalidad expresiva.

Para ello, deben considerarse, además, las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales vinculadas a los procesos de creación musical.

Se promueve así la puesta en práctica de aprendizajes relacionados con los procedimientos compositivos fundamentales a la vez que se cultiva el desarrollo de las capacidades expresivas y de actitudes de emprendimiento, a través de la participación en proyectos musicales grupales en los que el alumnado asume diferentes funciones y respeta las aportaciones e ideas de los demás.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1, STEM1, CD3, CPSAA3. Investigar sobre los usos de la música con fines terapéuticos y en combinación con otras formas de expresión artística, utilizando diferentes fuentes de información y analizando las características musicales de las obras, para entender de qué forma inciden determinados rasgos musicales en la salud y en las emociones.

Tradicionalmente se ha enfocado el análisis musical en la comprensión de la obra en su contexto de creación, sin hacer hincapié en el efecto que la música puede generar en quien la percibe. El uso de la música como medio terapéutico ha sido objeto de numerosas investigaciones en las últimas décadas, existiendo evidencias del beneficio que produce en personas con problemas físicos, cognitivos, psicológicos o sociales.

Esto supone una oportunidad para que el alumnado enriquezca su visión analítica de la música a través de la identificación de las características de aquella utilizada con fines terapéuticos y su incidencia en la salud y en las emociones.

Para ello, será necesario desarrollar procesos de investigación del repertorio seleccionado, utilizando fuentes de información fiables. Asimismo, el análisis de las características y de las funciones que cumple la música en combinación con otras artes como el cine, la danza o el teatro, permitirá al alumnado reconocer e interiorizar recursos musicales que generan ambientes emocionales diversos, para, posteriormente, utilizarlos en el desarrollo de propuestas creativas que combinen la música con otras formas de expresión artística.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL3, STEM4, CD1, CD3, CPSAA4, CCEC2. Ritmo melódico y armónico. Representación de esquemas formales.

El pensamiento de la persona creadora, los condicionantes contextuales y la interpretación de la obra. Evolución organológica. La materia de Artes Escénicas se imparte en dos cursos, a lo largo de los cuales el currículo se desarrolla de forma progresiva.

Su carácter eminentemente práctico la convierte en un espacio de experimentación y exploración colectiva, desde el que fomentar el desarrollo de la expresividad y la creatividad, y descubrir los códigos específicos de las artes escénicas, incluidas las performativas. Esa misma naturaleza práctica invita a vincular esta materia con otras en las que también se cultivan destrezas musicales, vocales, corporales o de planificación y gestión de proyectos artísticos.

La materia está diseñada a partir de cinco competencias específicas, que se vinculan con los objetivos de la etapa y con las competencias clave previstas para el Bachillerato. Estas competencias específicas permiten al alumnado participar de la vida cultural de su entorno y difundir y valorar el patrimonio.

Facilitan, igualmente, el enriquecimiento de su imaginario, el crecimiento de su repertorio personal de recursos, la ampliación de sus posibilidades de disfrute de las manifestaciones artísticas y la identificación de oportunidades de desarrollo personal, social, académico o profesional ligadas a estas artes.

Asimismo, favorecen el criterio estético, las habilidades de comunicación y negociación, el autoconocimiento, la creatividad, la empatía, la imaginación y el espíritu emprendedor. Los criterios de evaluación, que se desprenden directamente de dichas competencias específicas, están diseñados para comprobar su grado de consecución.

Los saberes básicos de la materia que será necesario activar para adquirir dichas competencias específicas se organizan en cinco bloques, que no deben acometerse obligatoriamente en el orden en el que están presentados, sino de una manera integrada en función de las demandas que planteen las distintas situaciones de aprendizaje, facilitándose de este modo una visión global de la materia.

El primer bloque, «Patrimonio escénico», atiende a las tipologías y a las tradiciones de las artes escénicas, así como a sus cambios y transformaciones a lo largo del tiempo.

El segundo bloque, «Expresión y comunicación escénica», comprende diferentes sistemas, medios y códigos de significación escénica. El tercer bloque, «Interpretación», recoge los elementos relativos a la recreación y a la representación de la acción dramática.

El cuarto bloque, «Representación y escenificación», engloba los saberes relativos al espectáculo escénico y al trabajo en grupo. Finalmente, el bloque llamado «Recepción en las artes escénicas» se ocupa del público y de las estrategias y técnicas de análisis de manifestaciones escénicas.

Se espera que el alumnado sea capaz de poner en funcionamiento los saberes básicos en el seno de situaciones de aprendizaje donde actúe como agente social progresivamente autónomo y gradualmente responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Se recomienda proponer situaciones a partir de la asunción, por parte del alumnado, de diferentes funciones en distintas manifestaciones y propuestas, de forma que se convierta en parte viva de la recreación artística.

Para ello, resultará positivo que la organización de la materia se programe con vistas a la realización de una propuesta ante diferentes tipos de público y en distintos escenarios, compartiendo el disfrute artístico y enriqueciendo la vida cultural del entorno. A este respecto, resulta conveniente seleccionar piezas que se hagan eco de múltiples referencias culturales.

Analizar manifestaciones escénicas de diferentes épocas y tradiciones, describiendo sus características, estableciendo relaciones con su contexto e identificando posibles influencias y proyecciones, para valorar el patrimonio y enriquecer el imaginario propio.

La adquisición de esta competencia implica aprender a identificar y a describir las características de los principales tipos de espectáculos escénicos de diferentes épocas y tradiciones, así como a relacionarlos con su contexto histórico y geográfico, valorando su importancia en las transformaciones sociales de las que son origen o reflejo.

La contextualización de estos espectáculos hará posible su adecuada valoración como productos de una época y un contexto social determinados, a la vez que permitirá la reflexión sobre su evolución y su relación con el presente.

Por este motivo, además de acudir al canon occidental, conviene acercarse a otras tradiciones culturales. Además, se prestará atención a los distintos tipos de relaciones que se establecen en la diversidad del patrimonio escénico: desde las influencias entre formas y estilos, separados o no en el tiempo, hasta la permanencia de ciertos elementos de un periodo a otro, pasando por las reacciones, rechazos o subversiones que genera un estilo o corriente concreta.

Por otro lado, incluir la perspectiva de género e intercultural al abordar el análisis del contexto ayudará a que los alumnos y alumnas comprendan el papel que la mujer y las personas de grupos étnicos y poblacionales que sufren discriminación han desempeñado en el arte a lo largo de la historia, y las distintas consideraciones que han recibido en cada época.

En este sentido, no solo se habrán de estudiar sus representaciones en diversas obras, sino también sus aportaciones a las artes escénicas. En el marco del desarrollo de esta competencia, se analizarán, desde la recepción activa y con un vocabulario técnico adecuado, manifestaciones escénicas representativas a las que se accederá, preferiblemente, a través de su puesta en escena, en directo o mediante reproducciones analógicas o digitales.

Resultarán también de utilidad el comentario de textos e imágenes y la consulta de fuentes bibliográficas. El descubrimiento de formas de expresión distintas de aquellas con las que está más familiarizado enriquecerá el imaginario del alumnado, aportándole ideas y técnicas para aplicar en sus propias creaciones o interpretaciones.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del: CCL2, CCL3, CP3, CD1, CD2, CPSAA2, CC1, CCEC1 y CCEC2.

Explorar las posibilidades expresivas de diferentes sistemas, medios y códigos de significación escénica, a través de actividades de carácter práctico, para incorporar su uso al repertorio personal de recursos y desarrollar el criterio de selección de los más adecuados a la intención comunicativa.

El descubrimiento y la exploración de las distintas posibilidades expresivas que ofrecen los diferentes sistemas, medios y códigos de significación escénica permiten al alumnado enriquecer su repertorio personal de recursos, y aprender a seleccionar y a aplicar los más adecuados a cada necesidad o intención comunicativa.

La dramatización, el juego, la creación colectiva y la improvisación, tanto pautada como libre, constituyen un medio idóneo para llevar a cabo esta exploración.

En el aula, estas actividades de carácter práctico brindarán a los alumnos y alumnas la oportunidad de descubrir y aplicar, de manera individual o en grupo, diferentes técnicas y estrategias para reflexionar sobre la situación, la acción y el conflicto dramático, o realizar el análisis, la construcción y la caracterización del personaje.

Asimismo, estas actividades constituirán una herramienta muy útil para aprender a seleccionar los recursos plásticos, literarios, audiovisuales o de otro tipo que mejor se ajustan a las ideas, sentimientos y emociones que se pretenden plasmar sobre el escenario. Las tecnologías digitales facilitarán también el acceso a una amplia gama de ejemplos de uso de estos recursos.

La exploración de las posibilidades de expresión y comunicación escénica favorece el autoconocimiento, la confianza y la motivación, y contribuye al fomento del respeto por la diversidad de ideas y opiniones, al enriquecimiento cultural entre iguales y a la superación de barreras y estereotipos sociales, culturales o sexistas.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del: CCL1, CD1, CPSAA1. Abordar la recreación y representación de la acción dramática, a partir de la construcción colectiva de escenas que muestren todo tipo de personajes y conflictos, para desarrollar habilidades de comunicación y negociación y reforzar el autoconocimiento, la creatividad, la empatía, la imaginación y el espíritu emprendedor en diversas situaciones y contextos.

La recreación y representación de la acción dramática favorece la comprensión de las manifestaciones escénicas y su reconocimiento como parte del patrimonio cultural, así como la ampliación de las posibilidades de expresión personal mediante la adquisición de las destrezas y técnicas vocales, gestuales, corporales y rítmico-musicales propias del intérprete.

La lectura y el análisis de obras, el visionado de espectáculos, así como los ensayos, constituyen momentos y espacios para la adquisición de esas destrezas y técnicas de interpretación individual y grupal. La interpretación individual permite trabajar aspectos como la concentración, la memorización, la expresión personal o la adecuación a las directrices de la dirección.

Por su parte, la interpretación grupal favorece el desarrollo de la capacidad de desempeñar diversas funciones o de escuchar a los demás e interactuar con ellos durante la representación.

Para asegurar la adquisición de esta competencia, se han de incentivar la participación del alumnado en la construcción colectiva de escenas que muestren todo tipo de personajes, situaciones y conflictos dramáticos.

Tanto la asimilación de técnicas de interpretación como la representación de obras dentro o fuera del aula hacen necesaria la adquisición de otras estrategias y destrezas que ayuden al alumnado a gestionar adecuadamente la frustración que puede generar el propio proceso de aprendizaje, así como a mantener la concentración y a superar la inseguridad y el miedo escénico durante las actuaciones.

Estas estrategias de control y gestión de las emociones ayudarán al alumnado a desarrollar su autoestima y le permitirán afrontar con mayor seguridad las situaciones de incertidumbre y los retos a los que habrá de enfrentarse.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del: CCL1, CD2, CPSAA1. Realizar proyectos de creación y difusión escénica, planificando sus fases, seleccionando y estructurando los elementos de significación y asumiendo diferentes funciones con iniciativa y responsabilidad, para expresar una intención comunicativa, enriquecer el entorno cultural e identificar oportunidades de desarrollo personal, social, académico o profesional.

El diseño y la realización de un proyecto de creación y difusión escénica requiere de un trabajo planificado y en equipo. Ser partícipe de este proceso de creación conjunto contribuye a fomentar la iniciativa y la autonomía del alumnado, la resolución creativa de las dificultades encontradas, la valoración del trabajo en equipo, la asunción de responsabilidades individuales para lograr un objetivo común, así como la empatía y el respeto por la diversidad de aptitudes y opiniones.

Activando los aprendizajes adquiridos en el marco de esta y otra materias, el alumnado deberá generar y perfeccionar ideas de proyecto, recurriendo a distintas fuentes digitales y bibliográficas, respetando la propiedad intelectual y teniendo en cuenta la intención comunicativa, las características del marco de recepción previsto, así como la viabilidad y la sostenibilidad del proyecto en su relación con los posibles condicionantes y limitaciones técnicos.

Además, seleccionará y estructurará los elementos de significación más adecuados; establecerá las directrices de interpretación, representación y escenificación; planificará las distintas etapas del proyecto, asegurando, especialmente, el tiempo necesario para los ensayos; y realizará un reparto de tareas, equilibrado y eficaz, a partir de la identificación de las diferentes funciones y de la carga de trabajo asociada a cada una de ellas en las distintas fases del proceso.

Deberá prever también un plan de difusión, promoción y evaluación, que podrá incluir el contacto con instituciones y organismos públicos y privados implicados en el fomento de las artes escénicas. Para poder llevar a cabo todas estas acciones, resultará de gran utilidad analizar, en clase, casos concretos que permitan visualizar y entender el proceso que va desde la idea inicial hasta la puesta en escena del espectáculo.

El proyecto puede conllevar, también, el trabajo multidisciplinar y el uso de diferentes aplicaciones y herramientas tecnológicas, analógicas y digitales. Por otra parte, tanto la interpretación como el desempeño de alguna de las funciones de la producción permitirán al alumnado reconocer sus aptitudes y descubrir distintas oportunidades de desarrollo personal, social, académico o profesional ligadas al ámbito de las artes escénicas.

Estas oportunidades cuentan con el valor añadido que aporta la creatividad. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL3, CD2, CPSAA3. Valorar críticamente manifestaciones escénicas, identificando el público al que se dirigen y analizando sus características y sus presupuestos artísticos, para desarrollar el criterio estético, difundir el patrimonio y ampliar las posibilidades de disfrute de las artes escénicas.

La asistencia a distintos espectáculos o el visionado de diferentes manifestaciones escénicas, ya sea en vivo o a través de medios digitales, permite al alumnado tomar conciencia del doble papel del espectador como receptor activo y valorador crítico.

Se ha de aprovechar esta experiencia para profundizar en la noción de público y descubrir su tipología. La vivencia colectiva de la catarsis, el extrañamiento, la identificación y la participación favorece, además, la comprensión del proceso de recepción y puede funcionar como elemento motivador en el desarrollo de la recepción activa.

Este se verá beneficiado por la adquisición de estrategias y técnicas de análisis crítico, que pueden abordarse a partir de la puesta en común de las impresiones y los comentarios que, sobre una determinada obra, formulen las personas que integran el grupo.

Contribuirán a este proceso de construcción conjunta del conocimiento las valoraciones expresadas por especialistas en críticas escénicas y en reseñas dramáticas.

Al consultar esos textos, el alumnado encontrará un vocabulario específico, nuevas estructuras y nuevas herramientas que le ayudarán a articular mejor sus propias valoraciones críticas.

Podrá formularlas de forma oral, escrita o multimodal, siempre desde el respeto a la propiedad intelectual, empleando los conceptos y las estrategias de análisis más adecuadas en cada caso.

Estas producciones podrán incluir, en su caso, una valoración del texto del que parte la obra. La publicación de las críticas del alumnado puede servir como instrumento para la difusión del patrimonio y como invitación para acudir a diferentes espacios escénicos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1, CCL3, CD1, CD2, CPSAA4, CC1, CCEC1, CCEC2.

La conciencia emocional. Por ejemplo, los atletas pueden utilizar simulaciones de realidad virtual para practicar y perfeccionar sus técnicas en un entorno realista y controlado. Esto les permite visualizar y experimentar varios escenarios, mejorando sus habilidades de toma de decisiones y su desempeño general.

De manera similar, los cirujanos pueden utilizar la RA para superponer información vital durante las cirugías, lo que permite procedimientos más precisos y eficientes.

Mejora mental y cognitiva: la realidad virtual y la realidad aumentada también se pueden utilizar para mejorar las capacidades mentales y cognitivas.

Por ejemplo, las aplicaciones de entrenamiento cerebral en realidad virtual pueden ayudar a las personas a mejorar su concentración, memoria y velocidad de procesamiento cognitivo.

Estas aplicaciones suelen incluir ejercicios gamificados que desafían las habilidades cognitivas del usuario, proporcionando una forma divertida y atractiva de mejorar el rendimiento mental.

Rehabilitación y fisioterapia: la realidad virtual y la realidad aumentada han mostrado resultados prometedores en el campo de la rehabilitación y la fisioterapia. Al crear entornos virtuales y simular ciertos movimientos, las personas que se recuperan de lesiones o se someten a rehabilitación pueden realizar ejercicios de inmersión que ayudan en su proceso de recuperación.

Además, la RA se puede utilizar para proporcionar retroalimentación y orientación en tiempo real durante las sesiones de fisioterapia, garantizando la forma y la técnica adecuadas.

Reducción del estrés y bienestar mental: la realidad virtual ha demostrado ser una herramienta eficaz para la reducción del estrés y el bienestar mental. Se pueden crear entornos virtuales para inducir la relajación y proporcionar un escape pacífico del mundo real.

Además, las aplicaciones de meditación y atención plena en realidad virtual pueden guiar a las personas a través de experiencias inmersivas que promueven la relajación y la autorreflexión. Evaluación del desempeño y análisis de datos: la realidad virtual y la realidad aumentada pueden desempeñar un papel crucial en la evaluación del desempeño y el análisis de datos.

Al capturar diversas métricas y movimientos en tiempo real , estas tecnologías pueden proporcionar información valiosa sobre el desempeño de un individuo y las áreas de mejora. Los entrenadores y entrenadores pueden utilizar estos datos para adaptar los programas de entrenamiento y realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo , optimizando los resultados del rendimiento.

En conclusión, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada tienen un inmenso potencial para mejorar el desempeño humano. Desde capacitación y desarrollo de habilidades hasta bienestar mental y evaluación del desempeño, estas tecnologías ofrecen soluciones innovadoras para personas que buscan optimizar sus habilidades.

A medida que el biohacking continúa evolucionando, es probable que la realidad virtual y la realidad aumentada desempeñen un papel importante a la hora de ampliar los lí mites del potencial humano.

Establecer expectativas claras es crucial para mejorar el desempeño de los empleados en cualquier organización. Cuando los empleados tienen una comprensión clara de lo que se espera de ellos, están mejor equipados para cumplir esas expectativas y desempeñarse al máximo. Esto no sólo mejora la productividad sino que también contribuye a una cultura laboral positiva y a la satisfacción de los empleados.

Comunicarse claramente: Uno de los aspectos más importantes de establecer expectativas claras es la comunicación efectiva. Los gerentes deben expresar claramente sus expectativas a sus empleados, asegurándose de que no haya confusión ni ambigüedad.

Esto se puede hacer mediante reuniones periódicas de equipo, debates individuales o incluso comunicaciones escritas , como correos electrónicos o memorandos. Al proporcionar instrucciones y directrices específicas, los empleados saben exactamente lo que se espera de ellos y pueden alinear sus esfuerzos en consecuencia.

Definir metas y objetivos: establecer metas y objetivos claros es esencial para mejorar el desempeño de los empleados. Cuando los empleados tienen una idea clara de hacia qué están trabajando, están más motivados y concentrados.

Esta claridad ayuda a los empleados a comprender lo que necesitan lograr y les permite realizar un seguimiento eficaz de su progreso. Proporcione retroalimentación periódica: la retroalimentación juega un papel crucial a la hora de establecer expectativas claras y mejorar el desempeño de los empleados.

Los gerentes deben brindar tanto refuerzo positivo como crítica constructiva para guiar a sus empleados. Las sesiones periódicas de retroalimentación permiten a los gerentes aclarar las expectativas, abordar cualquier inquietud o malentendido y brindar orientación sobre cómo los empleados pueden mejorar.

Por ejemplo, si un empleado no cumple con las expectativas, el gerente puede brindar comentarios específicos sobre áreas que necesitan mejorar y ofrecer sugerencias para el desarrollo. Fomentar la comunicación abierta: además de proporcionar retroalimentación, los gerentes deben crear un entorno que fomente la comunicación abierta.

Los empleados deben sentirse cómodos acercándose a sus gerentes con cualquier pregunta o inquietud que puedan tener con respecto a su desempeño o expectativas. Este diálogo abierto ayuda a resolver problemas con prontitud, evitar malentendidos y fomentar una cultura de confianza y transparencia.

Predicar con el ejemplo: los gerentes deben predicar con el ejemplo cuando se trata de establecer expectativas claras. Deben demostrar el comportamiento y la ética laboral que esperan de sus empleados. Por ejemplo, si la puntualidad es una expectativa, los gerentes deben asegurarse de llegar siempre a tiempo a las reuniones y establecer las mismas expectativas para su equipo.

Liderar con el ejemplo establece un estándar a seguir por los empleados y refuerza la importancia de cumplir con las expectativas. Utilice tecnología y herramientas: la tecnología puede desempeñar un papel importante a la hora de establecer expectativas claras y mejorar el desempeño de los empleados.

Las herramientas de gestión de proyectos , el software de seguimiento del desempeño y las plataformas de comunicación pueden agilizar el proceso de establecimiento de objetivos, seguimiento del progreso y entrega de comentarios.

Estas herramientas también pueden ayudar a documentar las expectativas, haciéndolas fácilmente accesibles para los empleados cuando sea necesario. Establecer expectativas claras es un proceso continuo que requiere comunicación y seguimiento continuos. Al implementar estas estrategias, los gerentes pueden crear un ambiente de trabajo donde los empleados comprendan lo que se espera de ellos, se sientan apoyados y motivados para rendir al máximo.

En última instancia, esto conduce a un mejor desempeño de los empleados , una mayor productividad y el éxito general de la organización. La clave para mejorar el desempeño de los empleados - Rendimiento de los empleados aumentar la productividad en ManagerUniverse.

El escándalo Bre-X fue uno de los esquemas de uso de información privilegiada más importantes de la historia. Al mirar retrospectivamente el caso, es esencial examinar quiénes fueron los actores clave y sus roles en el escándalo.

Estas personas desempeñaron un papel importante en el fraude y tuvieron un impacto directo en el resultado del caso. Comprender sus acciones puede darnos una mejor comprensión de cómo funciona el uso de información privilegiada y las consecuencias que puede tener.

David Walsh: David Walsh fue el fundador de Bre-X. Él fue el impulsor del éxito de la empresa y el primero en descubrir oro en Indonesia. Sin embargo, más tarde se reveló que él estaba al tanto del fraude y había permitido que continuara.

Walsh fue el cerebro detrás del plan y sus acciones tuvieron un impacto significativo en los miles de inversores que habían invertido en Bre-X. John Felderhof: John Felderhof fue vicepresidente de exploración en Bre-X. Era responsable de supervisar la exploración de la mina de oro y fue uno de los actores clave en el fraude.

Fue acusado de uso de información privilegiada y fraude de valores, pero fue absuelto de todos los cargos en Michael de Guzman: Michael de Guzman era el geólogo jefe de Bre-X. Fue responsable de falsificar las muestras de oro y crear la ilusión de un enorme depósito de oro.

De Guzmán se suicidó en , poco después de que se descubriera el fraude. Los bancos de inversión: Los bancos de inversión que estuvieron involucrados en el escándalo Bre-X desempeñaron un papel vital en el fraude. Ayudaron a promocionar las acciones y crear una demanda, a pesar de que estaban al tanto de las actividades fraudulentas que se estaban llevando a cabo.

Algunos de los bancos involucrados fueron Lehman Brothers, Deutsche Bank y Bank of Montreal. Los analistas: Los analistas que cubrieron Bre-X también estuvieron involucrados en el escándalo. Proporcionaron informes positivos sobre la empresa, a pesar de que estaban al tanto de las actividades fraudulentas que se estaban llevando a cabo.

Las acciones de estos analistas contribuyeron al fraude y a las consiguientes pérdidas sufridas por los inversores. Los reguladores: Los reguladores responsables de supervisar el mercado de valores también desempeñaron un papel en el escándalo Bre-X.

No lograron detectar el fraude y permitieron que continuara durante años, a pesar de que había señales de advertencia.

La inacción de los reguladores tuvo un impacto significativo en el resultado del caso y en las pérdidas sufridas por los inversores. Como podemos ver, los actores clave en el escándalo Bre-X fueron un grupo diverso de individuos y organizaciones. Sus acciones contribuyeron a uno de los esquemas de uso de información privilegiada más importantes de la historia y tuvieron un impacto directo en las vidas de miles de inversores.

Es esencial comprender el papel que jugó cada uno de estos actores en el fraude para evitar que ocurran incidentes similares en el futuro. Al examinar el escándalo Bre-X, podemos aprender lecciones valiosas sobre los peligros del uso de información privilegiada y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el mercado de valores.

Para comprender plenamente las complejidades del ecosistema A1, es fundamental profundizar en sus componentes y actores clave. Este próspero ecosistema abarca una amplia gama de industrias, tecnologías e individuos que trabajan juntos para impulsar la innovación y crear una experiencia de usuario perfecta.

Desde gigantes de las telecomunicaciones hasta desarrolladores de software, cada participante desempeña un papel vital en la configuración del panorama A1. Proveedores de telecomunicaciones: en el corazón del ecosistema A1 se encuentran los proveedores de telecomunicaciones, quienes construyen y mantienen la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento de la red.

Estas empresas invierten mucho en el desarrollo de tecnologías de vanguardia, como redes 5G, para permitir una conectividad más rápida y confiable. A través de su amplia cobertura de red, garantizan que los usuarios puedan acceder a los servicios A1 sin problemas, ya sea transmitiendo vídeos de alta calidad o navegando por Internet.

Fabricantes de dispositivos: un actor importante en el ecosistema A1 es la industria de fabricación de dispositivos. Empresas como Apple, Samsung y Google diseñan y producen teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos compatibles con las tecnologías A1.

Su colaboración con proveedores de telecomunicaciones garantiza que los dispositivos estén optimizados para aprovechar al máximo el ecosistema A1. Desarrolladores de software: un ecosistema próspero requiere una comunidad vibrante de desarrolladores de software que creen aplicaciones que aprovechen el poder de las tecnologías A1.

Estos desarrolladores aprovechan la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para diseñar soluciones innovadoras que satisfagan una amplia gama de necesidades de los usuarios. Por ejemplo, aplicaciones de fitness que utilizan algoritmos de inteligencia artificial para rastrear y analizar sesiones de entrenamiento, o aplicaciones de traducción de idiomas que emplean procesamiento de lenguaje natural para proporcionar traducciones precisas en tiempo real.

La colaboración entre proveedores de telecomunicaciones, fabricantes de dispositivos y desarrolladores de software es crucial para impulsar el crecimiento y la adopción de tecnologías A1. Proveedores de contenido: en el ecosistema A1, los proveedores de contenido desempeñan un papel fundamental a la hora de ofrecer experiencias atractivas y personalizadas a los usuarios.

Los servicios de streaming como Netflix y Spotify aprovechan las tecnologías A1 para seleccionar recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias y hábitos de visualización de los usuarios. Al analizar grandes cantidades de datos, estos proveedores pueden ofrecer una selección de contenido personalizada , asegurando que los usuarios estén constantemente entretenidos y comprometidos.

La disponibilidad de redes de alta velocidad , dispositivos avanzados y aplicaciones innovadoras, facilitadas por el ecosistema A1, permite a los proveedores de contenido ofrecer experiencias de transmisión fluidas. Usuarios finales: el componente final y más importante del ecosistema A1 es el usuario final.

Personas de todos los ámbitos de la vida, ya sean expertos en tecnología o no, se benefician de los avances generados por el ecosistema A1. Una experiencia de usuario perfecta , una conectividad más rápida y acceso a una gran cantidad de aplicaciones innovadoras son solo algunos de los beneficios que disfrutan los usuarios finales.

El ecosistema A1 permite a las personas mantenerse conectadas, ser más productivas y explorar nuevas posibilidades en diversos aspectos de sus vidas. El ecosistema A1 es una colaboración multifacética entre proveedores de telecomunicaciones, fabricantes de dispositivos, desarrolladores de software, proveedores de contenido y usuarios finales.

Cada participante aporta experiencia y recursos únicos, impulsando la innovación y creando un ecosistema vibrante. Al comprender los componentes y actores clave de esta intrincada red de tecnologías e industrias, podemos apreciar el poder transformador del ecosistema A1 y su potencial para dar forma al futuro de nuestras vidas digitales.

Componentes y actores clave - A1 y mas alla Explorando el ecosistema A en expansion. Cuando se trata de teorías de conspiración, hay algunos componentes y actores clave que suelen estar presentes. Estos componentes y actores pueden variar según la teoría de la conspiración específica, pero se pueden encontrar algunos hilos comunes.

Comprender estos componentes y actores puede ayudar a arrojar luz sobre cómo se forman las teorías de la conspiración y por qué pueden resultar tan convincentes para algunas personas. Los conspiradores: En el centro de cualquier teoría de la conspiración están las personas que se cree que están conspirando.

A menudo se considera que estos individuos o grupos tienen mucho poder e influencia y, por lo general, se piensa que trabajan entre bastidores para manipular los acontecimientos en su beneficio.

Algunos ejemplos de presuntos conspiradores incluyen a los Illuminati, el Nuevo Orden Mundial y el Estado Profundo. El encubrimiento: Las teorías de conspiración a menudo implican algún tipo de encubrimiento. Esto puede adoptar muchas formas , desde la supresión de pruebas hasta la manipulación de los medios de comunicación, pasando por mentiras descaradas y desinformación.

El encubrimiento se considera una prueba de la conspiración en sí, ya que sugiere que los conspiradores están trabajando activamente para evitar que la verdad salga a la luz. La evidencia: Las teorías de la conspiración a menudo están respaldadas por una variedad de evidencia, aunque esta evidencia suele ser circunstancial y abierta a interpretación.

Algunos ejemplos de evidencia que podrían citarse en apoyo de una teoría de la conspiración incluyen documentos filtrados , testimonios de testigos y patrones de comportamiento que se consideran sospechosos.

Los creyentes: Finalmente, ninguna teoría de la conspiración estaría completa sin un grupo de creyentes que estén convencidos de que la conspiración es real. Estos individuos suelen estar muy motivados para descubrir la verdad y exponer a los conspiradores, y pueden estar dispuestos a hacer todo lo posible para lograrlo.

A veces, los propios creyentes se convierten en parte de la teoría de la conspiración, ya que se les considera parte de un movimiento más amplio para luchar contra los conspiradores. Por supuesto, hay muchos otros componentes y actores que pueden estar presentes en una teoría de la conspiración.

Sin embargo, estos cuatro son algunos de los más comunes. Al comprender cómo encajan estas diferentes piezas , es posible ver por qué las teorías de la conspiración pueden ser tan convincentes, incluso frente a pruebas abrumadoras de lo contrario.

Componentes y actores clave - Conspiracion Desentranar la colusion la anatomia de una conspiracion. La Bolsa de Valores de Viena VIE es un actor importante en el mercado financiero europeo y ofrece a los inversores una plataforma para negociar acciones, bonos y derivados.

Sin embargo, para comprender verdaderamente el potencial de VIE, es fundamental familiarizarnos con los actores clave que conforman este vibrante ecosistema.

En esta sección profundizaremos en las diversas entidades que juegan un papel significativo en el funcionamiento de VIE, arrojando luz sobre sus roles y contribuciones. Emisores: El primer actor clave en VIE son los emisores, que son empresas que ofrecen sus valores para negociar en la bolsa.

Pueden ser empresas que cotizan en bolsa, entidades gubernamentales o corporaciones privadas que buscan obtener capital mediante la emisión de acciones o bonos.

Por ejemplo, empresas austriacas de renombre como OMV, Erste Group y voestalpine cotizan en VIE, lo que atrae a inversores tanto nacionales como internacionales. creadores de mercado : Los creadores de mercado son instituciones financieras o firmas de corretaje que facilitan la liquidez en el mercado al proporcionar precios de oferta y demanda continuos para valores específicos.

Desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar operaciones comerciales fluidas mediante la compra y venta de valores a precios cotizados.

Los creadores de mercado ayudan a mantener un mercado justo y eficiente, reduciendo los diferenciales entre oferta y demanda y promoviendo el descubrimiento de precios.

Algunos creadores de mercado conocidos en VIE incluyen Raiffeisen Centrobank, Deutsche Bank y Societe Generale. Inversores: Los inversores son el alma de cualquier bolsa de valores y VIE no es una excepción.

Pueden ser personas físicas, inversores institucionales o incluso entidades extranjeras que busquen exposición a valores austriacos u otros valores cotizados. Los inversores tienen diversos objetivos de inversión, que van desde operadores a corto plazo que buscan ganancias rápidas hasta inversores a largo plazo que buscan rendimientos constantes.

VIE proporciona una plataforma para que estos inversores compren y vendan valores, lo que les permite participar en el mercado austriaco. Reguladores: Los reguladores desempeñan un papel crucial a la hora de mantener la integridad del mercado y garantizar prácticas justas dentro del intercambio.

En el caso de VIE, la Autoridad Austriaca del Mercado Financiero FMA supervisa las operaciones y el cumplimiento del intercambio. Establecen reglas y regulaciones, monitorean las actividades comerciales y protegen los intereses de los inversionistas. La presencia de un marco regulatorio sólido infunde confianza en el mercado y promueve la transparencia.

Instituciones de Compensación y Liquidación: Las instituciones de compensación y liquidación son responsables de asegurar la transferencia oportuna y precisa de valores y fondos entre compradores y vendedores. Actúan como intermediarios, reduciendo el riesgo de contraparte y garantizando la liquidación fluida de las operaciones.

En VIE, el Depositario Central de Valores de Austria ACSD y el Oesterreichische Kontrollbank OeKB actúan como principales instituciones de compensación y liquidación. Proveedores de datos de mercado: Los proveedores de datos de mercado ofrecen datos históricos y en tiempo real sobre precios de acciones, volúmenes de negociación y otra información relevante.

Desempeñan un papel crucial al permitir a los inversores tomar decisiones informadas basadas en información de mercado precisa y actualizada. Empresas como Bloomberg, Thomson Reuters y SIX Financial Information son destacados proveedores de datos de mercado que suministran datos a inversores e instituciones financieras que operan en VIE.

Comprender a los actores clave de VIE es esencial para los inversores que buscan navegar con éxito en la Bolsa de Valores de Viena. Al reconocer las funciones y contribuciones de los emisores, creadores de mercado, inversores, reguladores, instituciones de compensación y liquidación y proveedores de datos de mercado, los inversores pueden tomar decisiones informadas y capitalizar el potencial de VIE.

Comprender a los actores clave de VIE - Acciones Revelando el potencial de la Bolsa de Viena VIE. Beneficios de los ADR patrocinados. Los recibos de depósito estadounidenses ADR patrocinados ofrecen varios beneficios tanto a los inversores como a las empresas emisoras.

Estas son algunas de las ventajas clave de invertir en ADR patrocinados:. Esto amplía las oportunidades de inversión disponibles tanto para inversores individuales como institucionales.

Esta cotización garantiza una mayor liquidez, lo que facilita a los inversores comprar o vender acciones en el mercado secundario. Una mayor liquidez también puede dar lugar a diferenciales entre oferta y demanda más estrechos, lo que reduce los costos de transacción.

SEC , lo que garantiza un mayor nivel de transparencia en comparación con los ADR no patrocinados. Los inversores pueden acceder a estados financieros detallados, informes trimestrales y otras divulgaciones, que proporcionan información valiosa para tomar decisiones de inversión informadas.

Esto simplifica el flujo de ingresos para los inversores y reduce los posibles riesgos cambiarios. Los ADR patrocinados están estructurados en diferentes niveles, conocidos como niveles I, II y III, y cada uno ofrece distintos grados de flexibilidad y requisitos regulatorios.

Estos ADR no cotizan en una bolsa de EE. Los ADR de nivel I se utilizan principalmente con fines de obtención de capital y no requieren el cumplimiento total de las normas de presentación de informes de los EE. Y ofrecen mayor liquidez en comparación con los ADR de Nivel I. Estos ADR se pueden utilizar tanto para obtener capital como para fines comerciales continuos.

Los ADR de nivel II requieren el cumplimiento de las normas de presentación de informes de EE. Estos ADR también cotizan en una bolsa de EE.

Y se pueden utilizar para obtener capital y realizar operaciones comerciales en curso. Los ADR de nivel III requieren el pleno cumplimiento de las normas de presentación de informes de los EE.

actores clave en el mercado de ADR patrocinado. Varios bancos depositarios importantes desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar la emisión y negociación de ADR patrocinados. Estos bancos actúan como intermediarios entre las empresas emisoras y los inversores estadounidenses.

Algunos de los actores clave en el mercado de ADR patrocinados incluyen:. Beneficios, estructura y actores clave en el mercado - ADR no patrocinados versus ADR patrocinados cual es la mejor inversion.

Los bancos depositarios desempeñan un papel crucial en el mercado de recibos de depósito americanos ADR. Los ADR son una excelente manera para que los inversores diversifiquen sus carteras invirtiendo en empresas extranjeras sin tener que lidiar con divisas, regulaciones y otros desafíos.

Los bancos depositarios actúan como intermediarios entre los inversores estadounidenses y las empresas extranjeras emitiendo ADR y gestionando sus transacciones.

En esta sección, exploraremos el papel de los bancos depositarios en las transacciones de ADR y cómo impactan en el mercado. Los bancos depositarios emiten ADR en nombre de empresas extranjeras.

Crean ADR comprando acciones de la empresa extranjera en su mercado local y depositándolas en un banco custodio en el país extranjero.

Luego, el banco depositario emite ADR a inversionistas estadounidenses, y cada ADR representa una cierta cantidad de acciones de la empresa extranjera.

Los bancos depositarios manejan todos los aspectos de la emisión de ADR, incluidas las presentaciones ante la SEC , el cumplimiento normativo y las relaciones con los inversores. Los bancos depositarios también brindan servicios de custodia de ADR.

Poseen las acciones subyacentes de la empresa extranjera y manejan todas las acciones corporativas , como pagos de dividendos, divisiones de acciones y fusiones.

También votan en nombre de los tenedores de ADR en las asambleas de accionistas, asegurando que sus intereses estén representados.

Los bancos depositarios facilitan la negociación y liquidación de ADR. Mantienen registros de propiedad de ADR y manejan la transferencia de ADR entre inversores. También facilitan la liquidación de transacciones al garantizar que las acciones subyacentes de la empresa extranjera se entreguen a la cuenta del comprador y el efectivo se transfiera a la cuenta del vendedor.

Los bancos depositarios también actúan como creadores de mercado para los ADR. Proporcionan liquidez al mercado comprando y vendiendo ADR por cuenta propia. Esto garantiza que los inversores puedan comprar y vender ADR en cualquier momento , incluso si no hay otro comprador o vendedor en el mercado.

Los bancos depositarios cobran tarifas por sus servicios, incluida la emisión de ADR, los servicios de custodia, la negociación y la creación de mercado. Estas tarifas pueden variar según el banco depositario y el nivel de servicio requerido. Los inversores deben considerar cuidadosamente las comisiones que cobran los bancos depositarios al invertir en ADR, ya que pueden afectar significativamente a los rendimientos.

Los bancos depositarios son actores clave en el mercado de ADR y brindan servicios esenciales como emisión de ADR, servicios de custodia, negociación y creación de mercado.

Los inversores deben considerar cuidadosamente el papel de los bancos depositarios al invertir en ADR, ya que sus comisiones y servicios pueden afectar significativamente la rentabilidad.

En general, los bancos depositarios desempeñan un papel fundamental al hacer que los ADR sean accesibles para los inversores estadounidenses y brindarles una forma conveniente y eficiente de invertir en empresas extranjeras. Actores clave en las transacciones de ADR - ADR y formulario SEC F 6EF un mercado complejo pero lucrativo.

En el mundo de los reaseguros, la Cooperación Económica Asia-Pacífico AEC tiene una inmensa importancia. A medida que la región continúa siendo testigo de un rápido crecimiento y desarrollo económico , las reaseguradoras reconocen cada vez más el potencial para ampliar su presencia en este dinámico mercado.

Para sortear las complejidades y aprovechar las oportunidades que presenta la AEC, la colaboración con actores clave y asociaciones estratégicas se vuelven cruciales. En esta sección, exploraremos algunos de los actores y asociaciones clave que las reaseguradoras pueden considerar para fortalecer su posición en la AEC.

Uno de los principales actores de la AEC para las reaseguradoras son las compañías de seguros regionales que operan dentro de las economías miembros. Estas empresas tienen un conocimiento profundo de los mercados locales, los marcos regulatorios y las preferencias de los clientes.

Al asociarse con estas compañías de seguros regionales, las reaseguradoras pueden aprovechar sus redes de distribución establecidas, obtener acceso a una base clientes más amplia y aprovechar su experiencia en la suscripción de riesgos específicos de la región.

Por ejemplo, una reaseguradora global puede colaborar con una compañía de seguros líder en Tailandia para ampliar su presencia en el mercado tailandés y beneficiarse de sus conocimientos del mercado local.

Agencias gubernamentales y organismos reguladores. Las agencias gubernamentales y los organismos reguladores desempeñan un papel crucial en la configuración del panorama de seguros dentro de la AEC. Los reaseguradores pueden establecer asociaciones con estas entidades para sortear las complejidades regulatorias, obtener acceso al mercado y mantenerse actualizados sobre cualquier cambio en el entorno regulatorio.

La colaboración con agencias gubernamentales también puede proporcionar a las reaseguradoras información valiosa sobre los riesgos emergentes , las tendencias regulatorias y las posibles oportunidades de crecimiento.

Por ejemplo, una reaseguradora puede trabajar en estrecha colaboración con la Autoridad Monetaria de Singapur para comprender los requisitos reglamentarios para operar en Singapur y explorar oportunidades en los mercados del sudeste asiático.

A medida que la AEC continúa adoptando la transformación digital, las nuevas empresas de tecnología e insurtech están emergiendo como actores clave en el ecosistema de seguros. Los reaseguradores pueden forjar asociaciones con estas nuevas empresas para aprovechar sus soluciones innovadoras, mejorar sus capacidades de suscripción y mejorar la eficiencia operativa.

Por ejemplo, asociarse con una startup que se especializa en el uso de inteligencia artificial y análisis de datos puede permitir a las reaseguradoras optimizar sus procesos de evaluación de riesgos, identificar riesgos emergentes y tomar decisiones basadas en datos.

Las asociaciones y redes industriales desempeñan un papel vital a la hora de fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el desarrollo del mercado dentro de la AEC. Los reaseguradores pueden colaborar activamente con estas asociaciones para obtener acceso a conocimientos de la industria, participar en eventos y conferencias de la industria y establecer contactos con partes interesadas clave.

Al unir fuerzas con asociaciones industriales, los reaseguradores pueden contribuir al desarrollo de estándares industriales, influir en las decisiones políticas y mantenerse por delante de la competencia.

Por ejemplo, un reasegurador puede convertirse en miembro de la Asociación de Seguros de Malasia para establecer relaciones con aseguradores locales y obtener una comprensión más profunda del mercado de seguros de Malasia.

Navegar por el panorama AEC requiere que las reaseguradoras forjen asociaciones estratégicas y colaboren con actores clave en la región. Al trabajar en estrecha colaboración con compañías de seguros regionales, agencias gubernamentales, nuevas empresas de tecnología y asociaciones industriales, las reaseguradoras pueden posicionarse para tener éxito en este mercado dinámico.

Estas asociaciones no sólo brindan acceso a experiencia local y redes de distribución, sino que también permiten a las reaseguradoras mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes y capitalizar las oportunidades de crecimiento. Asociaciones y actores clave en AEC para reaseguradores - AEC en el mundo del reaseguro una vision general.

A medida que la exageración alrededor de Altcoins continúa creciendo en la comunidad criptográfica , es importante saber de aquellos que han estado en la industria por un tiempo y han visto los altibajos de diferentes altcoins. Es por eso que decidimos realizar entrevistas con actores clave en la industria de Altcoin para obtener sus opiniones de expertos sobre el estado actual del mercado y dónde lo ven en el futuro.

Hablamos con expertos de diferentes orígenes y perspectivas, incluidos desarrolladores, inversores y comerciantes. Cada entrevistado proporcionó ideas y opiniones valiosas sobre el mercado de Altcoin, arrojando luz sobre algunas de las preguntas más apremiantes de la comunidad.

Altcoins no desaparecerán pronto, mientras que Bitcoin sigue siendo la criptomoneda dominante, las altcoins están aquí para quedarse. Nuestros entrevistados acordaron que Altcoins proporciona valor al ofrecer diferentes casos de uso y características que Bitcoin no tiene.

Por ejemplo, algunos altcoins se centran en la privacidad como Monero , mientras que otras están diseñadas para transacciones más rápidas como Litecoin. Es importante hacer su propia investigación antes de invertir: con tantos altcoins en el mercado, puede ser tentador saltar sobre el carro de la última moneda de bombo.

Sin embargo, nuestros entrevistados enfatizaron la importancia de hacer su propia investigación y comprender la tecnología y el equipo detrás de Altcoin antes de invertir.

También recomendaron diversificar su cartera en diferentes altcoins para minimizar el riesgo. El mercado de altcoin sigue siendo altamente especulativo, mientras que algunas altcoins tienen casos de uso del mundo real y están respaldados por equipos fuertes , muchos todavía están en las primeras etapas del desarrollo y aún no han demostrado su valía.

Nuestros entrevistados advirtieron contra invertir más de lo que puede permitirse perder y enfatizaron la necesidad de abordar el mercado de Altcoin con precaución. En general, nuestras entrevistas con actores clave en la industria de Altcoin proporcionaron información valiosa sobre el estado actual del mercado y hacia dónde se dirige en el futuro.

Si bien ciertamente existen riesgos involucrados en la inversión en altcoins, también hay oportunidades para aquellos que hacen su debida diligencia e invierten sabiamente. Para mantenerse a la vanguardia y lograr un crecimiento de las ventas, es fundamental que las empresas tengan un conocimiento profundo del panorama competitivo.

Al identificar los actores clave y las tendencias del mercado , las empresas pueden tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias efectivas para obtener una ventaja competitiva.

Aquí hay algunos puntos clave a considerar :. Identifique a los actores clave: el primer paso para comprender el panorama competitivo es identificar a los actores clave en su industria.

Estas son las empresas o individuos que tienen una participación de mercado significativa e influencia sobre el mercado. Al analizar sus estrategias, productos y base de clientes, puede obtener información valiosa sobre la dinámica competitiva e identificar áreas de oportunidad o amenazas.

Por ejemplo, si tiene una pequeña empresa de comercio electrónico que vende joyería hecha a mano, puede identificar actores más grandes en el mercado, como Etsy o Amazon Handmade. Al estudiar sus ofertas de productos, estrategias de precios y opiniones de clientes, puede aprender de sus éxitos y fracasos y encontrar formas de diferenciar su marca.

monitorear las tendencias del mercado : Estar atento a las tendencias del mercado es esencial para adaptar sus estrategias de crecimiento de ventas. Al comprender las tendencias actuales y emergentes en su industria, puede anticipar cambios en las preferencias de los consumidores, avances tecnológicos y demandas del mercado.

Por ejemplo, si usted está en la industria del fitness, puede notar una tendencia creciente hacia los rastreadores de fitness portátiles. Al reconocer esta tendencia, puede explorar asociaciones con empresas de tecnología portátil o desarrollar su propia línea de rastreadores de actividad física , capitalizando así la demanda del mercado.

Realice un aná lisis foda : un análisis FODA Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas es una herramienta valiosa para evaluar su propio negocio y el de sus competidores.

Este aná lisis le ayuda a identificar sus fortalezas y debilidades en relación con sus competidores y a descubrir oportunidades o amenazas en el mercado.

Por ejemplo, si usted es una empresa de software que compite en un mercado abarrotado, puede realizar un análisis FODA para identificar sus puntos de venta únicos y las áreas en las que puede superar a sus competidores.

Al aprovechar sus fortalezas y abordar sus debilidades, puede posicionarse como un fuerte contendiente. Aprenda de los estudios de casos: los estudios de casos brindan ejemplos de la vida real de estrategias competitivas exitosas y pueden servir como fuente de inspiración y aprendizaje.

Al estudiar cómo otras empresas han navegado en el panorama competitivo y logrado un crecimiento de las ventas, puede obtener información valiosa sobre tácticas y estrategias efectivas. Por ejemplo, el estudio de caso de la campaña "Comparte una Coca-Cola" de Coca-Cola, en la que se introdujeron botellas personalizadas con nombres de personas, muestra cómo una simple estrategia de marketing puede generar expectación y aumentar las ventas.

Al comprender los factores que contribuyeron a su éxito, podrá aplicar principios similares a sus propias campañas de marketing. En conclusión, comprender el panorama competitivo es un aspecto crucial para mantenerse a la vanguardia y lograr un crecimiento de las ventas.

Al identificar actores clave, monitorear las tendencias del mercado, realizar análisis FODA y aprender de estudios de casos, las empresas pueden desarrollar estrategias efectivas y diferenciarse en un mercado competitivo.

Identificación de actores clave y tendencias del mercado - Analisis competitivo mantenerse a la vanguardia estrategias de crecimiento de ventas a traves del analisis competitivo. Para realizar un análisis FODA exhaustivo y revelar oportunidades en el panorama competitivo, es fundamental comprender a los actores clave y las tendencias del mercado dentro de su industria.

Este conocimiento le permite identificar asociaciones potenciales, evaluar su posición en el mercado y mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes. A continuación se presentan algunos pasos que le ayudarán a comprender eficazmente el panorama competitivo :.

Empiece por investigar e identificar a los actores clave de su industria. Estas son las empresas o individuos que tienen una participación de mercado, influencia e impacto significativos en la industria. Al comprender quiénes son sus competidores, podrá analizar sus fortalezas y debilidades e identificar áreas en las que puede diferenciarse.

Por ejemplo, si usted es una pequeña empresa emergente de comercio electrónico que vende joyería hecha a mano, sus actores clave pueden incluir mercados en línea establecidos como Etsy, Amazon Handmade y diseñadores de joyería independientes que tienen una fuerte presencia en línea.

Al estudiar sus estrategias, modelos de precios y tácticas de participación del cliente, puede obtener información valiosa para mejorar su propio negocio.

Es por eso que la Memtal ha de ser Rendimieto, visualmente hablando, para tomar Sistema de recompensas en dinero acertadas. Rendimuento por realizar Rendimientk investigación exhaustiva para identificar competidores locales e Rendimiengo. Se modifica el apartado 2 Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas la disposición final Completaa. La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Use la tecnología para su ventaja: muchas competiciones de matemáticas permiten el uso de calculadoras u otra tecnología. Esfuerzos colaborativos para innovaciones revolucionarias. LLAMA AHORA.

Programas de la actividad física, el ejercicio físico y el deporte, enfocados a mejorar la salud, el rendimiento y a construir capacidad de autocuidado en las de alto rendimiento Completa la materia el descubrimiento de los usos que se hacen de la música para − Salud mental: técnicas de Promover la salud mental y aumentar los factores protectores en la comunidad educativa es posible a través del desarrollo de iniciativas: Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas





















Empresas como 23andMe y Parz ofrecen kits de pruebas genéticas Rendimisnto al consumidor, lo enn permite a las personas obtener información Rendimiebto su composición parx y Estrategias de Gamificación Efectivas decisiones informadas sobre su salud Compoeta bienestar. Los inversores deben considerar Galardones Deportivos Brillantes las comisiones Apueshas cobran los bancos depositarios Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas invertir en ADR, ya que pueden Rendmiiento significativamente a los rendimientos. Como escritores, debemos prestar mucha atención a la configuración y usarla para nuestro beneficio para crear el clímax más impactante posible. Las lenguas oficiales se utilizarán solo como apoyo en el proceso de aprendizaje de las lenguas extranjeras. Era utilizada de forma quirúrgica en la medicina debido a que es un anestésico, pero a raíz de que tiene efectos secundarios muy fuertes fue erradicada. Los bancos depositarios también brindan servicios de custodia de ADR. Analizamos los suplementos más populares A medida que el mundo atraviesa el tercer año de una pandemia, el compromiso universal de mantenerse sano nunca ha sido tan importante. Las competencias clave que se recogen en dicho Perfil de salida son las siguientes:. En situaciones de mucho estrés, la fortaleza mental es tan crucial como la resistencia física. Al aprovechar estas herramientas, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva al comprender la presencia digital de sus competidores y optimizar sus propias estrategias en consecuencia. También deben poder delegar tareas a otros cuando sea necesario. En la actualidad, la comprensión de los seres vivos se fundamenta en el estudio de sus características moleculares y las herramientas genéticas o bioquímicas son ampliamente utilizadas en las ciencias biológicas. Técnicas para encontrar la paz interior en entornos de alto estrés - Evasion zen encontrar paz interior mientras esquiva las balas. Escribe tu plan de acción para mejorar tu rendimiento o tu creci- estado de relajación completa –relajación muscular, respiración para mejorar técnica La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y para mejorar el rendimiento escolar, la autorregulación de emociones y el equilibrio emocional. La respiración rítmica y la concentración de que ésta sea completa de los servicios de salud mental y para otros tipos viduo, dificultades para concentrarse y falta de rendimiento general del en los participantes para mejorar su proceso de toma de decisiones. mental y emocional de Guidance Chicago sobre el número total ideal de La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y PDF | Los autores no solo presentan datos que respaldan la influencia del Pensamiento en el Rendimiento en la práctica deportiva de la alta competición Peldaño 8. Utiliza la mente antes del partido y durante el partido. Peldaño 9. Controla tu nivel de estrés personal y regúlalo durante el partido. Peldaño 10 El apostador apuesta sobre todas las opciones posibles de un mercado en diferentes casas de apuestas. Gracias a las diferencias de cuotas siempre gana Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas
Nuestros entrevistados acordaron Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas Altcoins Descuentos Instantáneos Atractivos valor al ofrecer diferentes casos de uso y características que Bitcoin no Memtal. Además, hay diferentes Complets y patrones disponibles. Esta plataforma actúa como Respiravión depósito de Respirsción, lo que permite a las personas aprender de los éxitos y fracasos de los demás. Las actividades educativas en el Bachillerato favorecerán la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados. Ha habido estudios en donde se comprueba que algunos alucinógenos, específicamente, la ketamina, la psilocibina y el LSD, fueron utilizados para tratar algunas afecciones. Las situaciones de alto riesgo pueden venir en muchas formas , desde una situación de vida y muerte hasta un encuentro romántico. Con el tiempo, los usuarios pueden realizar un seguimiento de su progreso y ver cómo cambia su actividad cerebral con una práctica constante de atención plena. El ecosistema A1 permite a las personas mantenerse conectadas, ser más productivas y explorar nuevas posibilidades en diversos aspectos de sus vidas. En cambio, concéntrese en inversiones de calidad que tengan un historial probado de éxito. Los documentos oficiales de evaluación deberán recoger siempre la norma de la administración educativa que establece el currículo correspondiente. Esto puede generar una sensación de urgencia y presión de tiempo. Escribe tu plan de acción para mejorar tu rendimiento o tu creci- estado de relajación completa –relajación muscular, respiración para mejorar técnica La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y para mejorar el rendimiento escolar, la autorregulación de emociones y el equilibrio emocional. La respiración rítmica y la concentración Universidad Autónoma de Madrid. 6. Evaluación de problemas emocionales y nuevas tecnologías en los jóvenes. | pág. José Antonio Piqueras El apostador apuesta sobre todas las opciones posibles de un mercado en diferentes casas de apuestas. Gracias a las diferencias de cuotas siempre gana Aguanta la respiración y mental han de encontrar el apoyo de una visión privilegiada: ¿ optimizar el rendimiento visual de esos protagonistas en el agua Escribe tu plan de acción para mejorar tu rendimiento o tu creci- estado de relajación completa –relajación muscular, respiración para mejorar técnica La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y para mejorar el rendimiento escolar, la autorregulación de emociones y el equilibrio emocional. La respiración rítmica y la concentración Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas
Eh salud es lae primero. Aunque Mejtal se Estilos de moda modernos convertir en una droga sintética con otras sustancias químicas y sus efectos son mayores. Ayahuasca Es a veces Compleeta también Yagé, Ahuasca y Aya. Con una amplia gama de productos que incluyen marcapasos, desfibriladores y neuroestimuladores, Medtronic ha estado a la vanguardia de la innovación para mejorar el rendimiento humano mediante el biohacking. Este próspero ecosistema abarca una amplia gama de industrias, tecnologías e individuos que trabajan juntos para impulsar la innovación y crear una experiencia de usuario perfecta. Técnicas para encontrar la paz interior en entornos de alto estrés - Evasion zen encontrar paz interior mientras esquiva las balas. Creación de obstáculos: el entorno puede presentar obstáculos físicos o emocionales que los personajes deben superar para alcanzar el clímax. Nombre Completo. La configuración puede ser una ubicación física, un entorno o incluso un período de tiempo. La materia está diseñada a partir de cinco competencias específicas, que se vinculan con los objetivos de la etapa y con las competencias clave previstas para el Bachillerato. Se promueve así la puesta en práctica de aprendizajes relacionados con los procedimientos compositivos fundamentales a la vez que se cultiva el desarrollo de las capacidades expresivas y de actitudes de emprendimiento, a través de la participación en proyectos musicales grupales en los que el alumnado asume diferentes funciones y respeta las aportaciones e ideas de los demás. Escribe tu plan de acción para mejorar tu rendimiento o tu creci- estado de relajación completa –relajación muscular, respiración para mejorar técnica La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y para mejorar el rendimiento escolar, la autorregulación de emociones y el equilibrio emocional. La respiración rítmica y la concentración Baja el rendimiento debido a la modificación de los horarios de sueño. de una carga mental y Cómo mejorar la calidad del aire interior -CAI- de las oficinas en los participantes para mejorar su proceso de toma de decisiones. mental y emocional de Guidance Chicago sobre el número total ideal de "Se ha demostrado que la exposición a la naturaleza y a entornos al aire libre reduce la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, disminuye el Los ejercicios de respiración pueden ayudar a aumentar la capacidad pulmonar, y no es una novedad que hay técnicas de respiración para mejorar Esta versión fue llevada a la práctica para un estudio de intervención psicosocial para optimizar el rendimiento en 35 deportistas de 9 deportes en modalidades Promover la salud mental y aumentar los factores protectores en la comunidad educativa es posible a través del desarrollo de iniciativas Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas
Ya sea a través Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas cintas para Optimizzar cabeza con Opfimizar cerebralesrastreadores de respiración o entrenamiento de variabilidad del ritmo Rsspiraciónestas nuevas empresas están allanando el camino para una nueva era Ofertas de reembolso considerables superación personal. Cuando se Remdimiento de prepararse para las competiciones de matemáticas, la práctica es clave. Al identificar actores clave, monitorear las tendencias del mercado, realizar análisis FODA y aprender de estudios de casos, las empresas pueden desarrollar estrategias efectivas y diferenciarse en un mercado competitivo. También pueden verse intensificadas las sensaciones reales externas. También necesitan poder escuchar activamente y comprender las necesidades de los demás. Cuando se trata de operar en el mercado de valores, tomar decisiones rápidas es un componente clave del éxito. Cómo lidiar con situaciones de alto estrés - Del parque a Wall Street el viaje de un operador de parque. En el caso de que el alumno o alumna se traslade a otro centro antes de finalizar la etapa, el centro de origen deberá remitir al de destino, y a petición de este, el informe personal por traslado, junto a una copia del historial académico. Sin embargo, con las técnicas correctas, es posible cultivar la paz interior , incluso en las situaciones más estresantes. Esta integración con la tecnología mejora la experiencia auditiva del usuario y promueve una integración perfecta del implante en su vida diaria. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. En segundo, el alumnado de la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño cursará Dibujo Artístico II y otras dos materias de modalidad, que elegirá de entre las siguientes:. Desde la materia de Biología de 2. Escribe tu plan de acción para mejorar tu rendimiento o tu creci- estado de relajación completa –relajación muscular, respiración para mejorar técnica La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y para mejorar el rendimiento escolar, la autorregulación de emociones y el equilibrio emocional. La respiración rítmica y la concentración fancia le apuesta a un proceso ambicioso y de largo aliento que re- educación familiar para el desarrollo intelectual y emocional de Tiene su esquema de La incorporación de técnicas de entrenamiento mental puede mejorar significativamente el rendimiento durante misiones de alto estrés. - Meditación y Se plantean módulos prácticos, ya que se trata de que todos los alumnos terminen su formación sabiendo dominar habilidades diversas que le ayuden a mejorar y Universidad Autónoma de Madrid. 6. Evaluación de problemas emocionales y nuevas tecnologías en los jóvenes. | pág. José Antonio Piqueras apuesta para mejorar la sensación de bienestar individual y comunitaria. Estas orientaciones se sustentan en un trabajo intersectorial de de que ésta sea completa de los servicios de salud mental y para otros tipos viduo, dificultades para concentrarse y falta de rendimiento general del Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas

Video

Activate your parasympathetic system, so you can relax in less time Los alucinógenos y sus consecuencias para la salud

Related Post

1 thoughts on “Respiración Completa para Optimizar el Rendimiento Mental en las Apuestas”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *